Arizona: indagan a piquenses por ser “votantes truchos” en San Luis

Vecinos de General Pico están siendo investigados por la Justicia Federal porque habrían participado en forma fraudulenta de las elecciones del año 2015 en el municipio de la ciudad puntana de Arizona.

Zonales29 de septiembre de 2018InfoHuellaInfoHuella
arezona

Hubo cambios falsos de domicilio a Arizona por parte de personas que, predominantemente, registraban domicilio en Pico. Ninguno de los imputados en la causa se mudó efectivamente al municipio. ¿Qué recibían a cambio? Una licencia de conducir profesional.

Por lo pronto, el responsable de la Fiscalía Federal de San Luis, Cristian Rachid, requirió la convocatoria a prestar declaración indagatoria de 86 personas, entre los que se encuentran los vecinos de General Pico, en el marco de una causa donde se investigan una serie de delitos contra “la fe pública en concurso con violaciones a Ley Electoral Nacional” que habrían tenido lugar en Arizona.

La causa tuvo su origen el 7 de septiembre de 2015 a partir de la denuncia efectuada en la sede de la Fiscalía por un particular, quien refirió que en el municipio de Arizona –perteneciente al departamento de Dupuy, a unos 345 killómetros de la capital provincial- concurrían a votar personas que no se encontraban domiciliadas en esa localidad.

Desde la Fiscalía se llevaron adelante una serie de medidas de prueba, entre las que se destacan los pedidos de informes a organismos públicos tendientes a constatar el domicilio de las personas señaladas y el allanamiento realizado en la sede del Registro Civil de Arizona, donde se secuestró documentación de interés para la causa.

La maniobra

En base a las pruebas colectadas durante la pesquisa, el representante del Ministerio Público Fiscal determinó la existencia de múltiples cambios falsos de domicilio a Arizona por parte de personas que, predominantemente, registraban domicilio en las ciudades de General Pico (La Pampa) y General Alvear (Mendoza).

Ninguno de los imputados en la causa se mudó efectivamente al municipio y, más aún, ni siquiera acreditaron los requisitos legales exigidos para obtener el cambio de domicilio, trámite que se materializó de manera previa a las elecciones simultáneas (nacionales, provinciales y municipales) de ese año.

Tal maniobra habría sido propiciada por el entonces intendente Pedro Jorge Figueroa con el objetivo de que los nuevos “electores” sufraguen a favor de su hijo, quien finalmente resultó elegido y actualmente se encuentra a cargo del ejecutivo municipal. A cambio de su voto, el mandatario les ofrecía la habilitación para conducir vehículo automotor en la categoría profesional. El ilegítimo otorgamiento de dicha licencia a los imputados (quienes, como se dijo, se domiciliaban en otras provincias) se llevaba a cabo de manera irregular, sin la exigencia de ninguno de los requisitos vigentes para la categoría profesional, tales como el certificado médico, examen teórico práctico, entre otros. Más aún, la investigación permitió verificar que, en la mayoría de los casos, los acusados tramitaron su licencia de conducir en la Municipalidad de Arizona el mismo día en que realizaron el cambio de domicilio falso a esa localidad.

Más del 90% de los electores investigados omitió presentarse al ballotage presidencial que tuvo lugar en noviembre de 2015, circunstancia que, contrapuesta con el altísimo acatamiento observado por los mismos electores en las PASO y las elecciones generales, pone de manifiesto el acuerdo común focalizado en el interés local-municipal.

Los registros

Según registros fílmicos y fotográficos tomados por personal de la Policía Federal Argentina, permitieron identificar el cruce desde General Pico hacia Arizona de vehículos que trasladaban a muchos de los “falsos” electores durante los días previos a la jornada electoral del 25 de octubre de 2015, dijo el fiscal.

La Fiscalía, a la hora de dimensionar el ilícito detectado, a puso de relieve que el circuito 111 Arizona San Luis contaba en 2015 con un total de 852 electores, con lo cual los delitos imputados pudieron incidir efectiva e ilegítimamente en la conformación de la voluntad de más del 8 por ciento del padrón electoral de la mencionada localidad.

El titular de la Fiscalía informó que “la intervención en la maniobra de Figueroa obedece a una clara motivación personal (asegurarse un resultado electoral favorable en las elecciones generales de 2015) y resultó imprescindible, pues desde su posición y competencias a cargo del Ejecutivo municipal, organizó y configuró el marco de actuación delictivo en el que se insertó la actuación criminal de todos los electores” mencionados. “En efecto, como máxima autoridad local, organizó y obtuvo el aporte –necesario para la inserción de las falsas declaraciones imputadas- de los funcionarios provinciales con asiento local que igualmente intervinieron en la maniobra (oficial del Registro Civil y policías provinciales) y, asimismo, extendió ilegítimamente las sendas licencias de conducir que proporcionó, a cambio de su promesa de voto –igualmente ilegítimo-, a los electores mencionados”, dijo.

“Por tales motivos, y una vez más, es posible sostener que tales extremos hubieran sido de imposible realización sin la participación ardidosa del por entonces intendente de Arizona Jorge Pedro Figueroa, quien deliberada y arbitrariamente confirió tales licencias de conducir a todos y cada uno de los electores imputados en la presente causa sin observar ninguno de los requisitos pertinentes de la normativa vial, a cambio de que estos concurran a votar en las mesas habilitadas en el circuito electoral 111 Arizona San Luis, durante las elecciones PASO y GENERALES del año 2015”, consignó el fiscal.

El llamado a indagatoria  alcanza a la totalidad de los falsos electores detectados (por infracción a los arts. 293 del CP y art. 137 del CEN), al por entonces intendente y a la encargada de la oficina local del Registro Civil por idénticos delitos en concurso con infracción al art. 248 del Código Penal. También a los efectivos policiales que extendieron falsos certificados de domicilio a favor de los electores imputados y a testigos civiles que efectuaron falsas declaraciones con los mismos fines, en sendos certificados falsos de residencia (en los dos últimos casos, por infracción al art. 293 del CP).

Fuente: Diario Textual

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día