Conmemoran sitio patrimonial la Escuela N° 286 de Paso de los Algarrobos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa conmemorar el sitio patrimonial de la Escuela Nº 286 de Paso de los Algarrobos. Este viernes 24 de marzo, InfoHuella publicará en un video el testimonio del portero de la escuela quien recuerda el paso de la maestra Arizó por el oeste.

Zonales22 de marzo de 2017InfoHuellaInfoHuella
pasodelosalgarrobos

En el marco del 24 de marzo, “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”, y en pos de contribuir a la construcción de la memoria social, la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa desea conmemorar el sitio patrimonial de la Escuela Nº 286 de Paso de los Algarrobos.

El sitio donde se emplazaba la Escuela Nº 286 está declarado “Sitio Histórico Provincial de La Pampa”, por solicitud de la Cámara de Diputados de la provincia de La Pampa (Resolución 41/13 CD), Dictamen Nº 22 de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural, e inscripto en el Registro Nº 36 de Patrimonio Cultural de La Pampa de la Ley Nº 2083 por Disposición 5/15 de la Subsecretaría de Cultura de La Pampa.

En el sitio mencionado funcionó desde fines de la década del '40, la histórica Escuela Nº 286 que albergaba y/o recibía alumnos de familias de una amplia zona, puesteros y crianceros en su mayoría de Paso de los Algarrobos, Paso Maroma, Árbol de la Esperanza y Limay Mahuida, entre otras localidades oesteñas y sureñas.

En esa escuela trabajó como maestra María Zulema Arizó. A partir de las investigaciones realizadas en el marco de los Juicios por la Subzona 14, se estableció que la maestra Arizó fue víctima de secuestro y tortura durante la última dictadura militar. Crimen de lesa humanidad que se inició el 21 de mayo de 1976 frente a toda la comunidad educativa, a la una de la madrugada, cuando fue trasladada, embarazada de seis meses, desde el establecimiento escolar mencionado hasta el CCD Brigada de Investigaciones en Santa Rosa, donde fue torturada por un prolongado período. Inmediatamente después se dio la orden de derrumbar el edificio de la escuela.

En un acto recordatorio organizado el 24 de marzo de 2014 se instaló un mástil, un monolito y una placa de bronce en la zona donde se ubican los cimientos y escombros de la escuela.

Nuestra memoria y patrimonio son elementos imprescindibles en la construcción de un proyecto de país con identidad y justicia, con un Estado presente que fortalece las políticas públicas en busca de contribuir a la democracia y sus instituciones, las que a su vez permiten afianzar las libertades, y consolidar y ampliar los derechos de todos los ciudadanos.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día