Inta: Ensayos Experimentales para mejorar indicadores ambientales y productivos

Se encuentran establecidos y en proceso de evaluación dos ensayos de larga duración en campos de productores CREA en la zona de Trenque Lauquen y Treinta de Agosto, para evaluar el efecto de diferentes secuencias de cultivos, estrategias de manejo de malezas y de fertilización

Provinciales06 de febrero de 2019InfoHuellaInfoHuella
1(2)

La simplificación de los sistemas de producción agrícola y la intensificación del uso de fitosanitarios en el área agrícola del país ha desencadenado problemas productivos (resistencias de malezas y plagas, procesos de acumulación de herbicidas provocando efectos fitotóxicos a los cultivos), económicos (aumento de costos por el mayor uso de insumos de síntesis química), ambientales (proceso de contaminación de agua y suelos), conflictos sociales y comerciales. Este escenario acompañado de la falta de rotación de cultivos profundizó el deterioro físico y químico de los suelos.

Las malezas son uno de los principales limitantes de la producción agropecuaria. Desarrollar sistemas de producción que prioricen el cuidado del recurso suelo y que, paralelamente, integren estrategias y prácticas de manejo de malezas alternativas al uso de fitosanitarios se presenta como un gran desafío para el sector productivo y para las instituciones ligadas a la ciencia y la tecnología del agro.

En ese contexto, los grupos de Protección Vegetal (Jorgelina Montoya, Carolina Porfiri, Juan Manuel Cervellini) y  Manejo de Suelos (Beto Quiroga, Romina Fernández,  Ileana Frasier) de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Anguil, junto con las Agencia de Extensión de INTA de General Pico (Cristian Alvarez), Trenque Lauquen (Juan Carlos Cristo) y Pehuajó (Alvaro Pereyro) se encuentran desarrollando, desde 2018, trabajos conjuntos con el Grupo CREA Treinta de Agosto-Mari Lauquen, con la finalidad de analizar los actuales esquemas productivos y repensar las estrategias tecnológicas que permitan disminuir el uso de fitosanitarios, principalmente herbicidas.

Bajo ese objetivo, se diseñaron nuevos esquemas productivos en módulos experimentales demostrativos que permitirán verificar cambios en indicadores ambientales y productivos. Se trata de dos ensayos de larga duración ubicados en zona de Trenque Lauquen y Treinta de Agosto (provincia de Buenos Aires), ya establecidos en campos de productores CREA, para evaluar el efecto de diferentes secuencias de cultivos, estrategias de manejo de malezas y estrategias de fertilización. La premisa de estas evaluaciones es alcanzar un sistema de producción sustentable que optimice el uso de los recursos y la productividad, minimizando los impactos no deseados. 

El pasado 29 de enero, en función del citado proyecto, se realizó una reunión en el campo de Treinta de Agosto para compartir las experiencias e iniciativas del proyecto conjuntos CREA - INTA con otros integrantes de otros grupos CREA de la Zona Oeste (CREA Salazar-Mones Cazón, Henderson-Daireaux). Los investigadores de INTA fueron recibidos por Luis Sabatini, quien fue el encargado de transmitir a los interesados las motivaciones del trabajo conjunto entre las instituciones. Posteriormente, Arturo Ghigliazza explicó las diferentes estrategias de manejo que se vienen implementando en el módulo experimental de Treinta de Agosto, luego se visitó el módulo de larga duración a fin de visualizar los primeros resultados que viene generando la experiencia.  

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día