
Es pampeano, de La Cámpora y está acusado de recibir coimas millonarias
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
Se encuentran establecidos y en proceso de evaluación dos ensayos de larga duración en campos de productores CREA en la zona de Trenque Lauquen y Treinta de Agosto, para evaluar el efecto de diferentes secuencias de cultivos, estrategias de manejo de malezas y de fertilización
Provinciales06 de febrero de 2019La simplificación de los sistemas de producción agrícola y la intensificación del uso de fitosanitarios en el área agrícola del país ha desencadenado problemas productivos (resistencias de malezas y plagas, procesos de acumulación de herbicidas provocando efectos fitotóxicos a los cultivos), económicos (aumento de costos por el mayor uso de insumos de síntesis química), ambientales (proceso de contaminación de agua y suelos), conflictos sociales y comerciales. Este escenario acompañado de la falta de rotación de cultivos profundizó el deterioro físico y químico de los suelos.
Las malezas son uno de los principales limitantes de la producción agropecuaria. Desarrollar sistemas de producción que prioricen el cuidado del recurso suelo y que, paralelamente, integren estrategias y prácticas de manejo de malezas alternativas al uso de fitosanitarios se presenta como un gran desafío para el sector productivo y para las instituciones ligadas a la ciencia y la tecnología del agro.
En ese contexto, los grupos de Protección Vegetal (Jorgelina Montoya, Carolina Porfiri, Juan Manuel Cervellini) y Manejo de Suelos (Beto Quiroga, Romina Fernández, Ileana Frasier) de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Anguil, junto con las Agencia de Extensión de INTA de General Pico (Cristian Alvarez), Trenque Lauquen (Juan Carlos Cristo) y Pehuajó (Alvaro Pereyro) se encuentran desarrollando, desde 2018, trabajos conjuntos con el Grupo CREA Treinta de Agosto-Mari Lauquen, con la finalidad de analizar los actuales esquemas productivos y repensar las estrategias tecnológicas que permitan disminuir el uso de fitosanitarios, principalmente herbicidas.
Bajo ese objetivo, se diseñaron nuevos esquemas productivos en módulos experimentales demostrativos que permitirán verificar cambios en indicadores ambientales y productivos. Se trata de dos ensayos de larga duración ubicados en zona de Trenque Lauquen y Treinta de Agosto (provincia de Buenos Aires), ya establecidos en campos de productores CREA, para evaluar el efecto de diferentes secuencias de cultivos, estrategias de manejo de malezas y estrategias de fertilización. La premisa de estas evaluaciones es alcanzar un sistema de producción sustentable que optimice el uso de los recursos y la productividad, minimizando los impactos no deseados.
El pasado 29 de enero, en función del citado proyecto, se realizó una reunión en el campo de Treinta de Agosto para compartir las experiencias e iniciativas del proyecto conjuntos CREA - INTA con otros integrantes de otros grupos CREA de la Zona Oeste (CREA Salazar-Mones Cazón, Henderson-Daireaux). Los investigadores de INTA fueron recibidos por Luis Sabatini, quien fue el encargado de transmitir a los interesados las motivaciones del trabajo conjunto entre las instituciones. Posteriormente, Arturo Ghigliazza explicó las diferentes estrategias de manejo que se vienen implementando en el módulo experimental de Treinta de Agosto, luego se visitó el módulo de larga duración a fin de visualizar los primeros resultados que viene generando la experiencia.
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.
La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.
La línea interna Convergencia Peronista ve peligrar la banca que retiene en el Congreso nacional y ya comenzó a sondear a otros sectores en búsqueda de respaldo. Según pudo saber Diario Textual de fuentes partidarias, Espartaco “Taco” Marín mantuvo en los últimos días un encuentro cara a cara con el intendente santarroseño Luciano di Nápoli, con el fin de tantear la posibilidad de un acompañamiento en caso de que haya internas en el frente electoral que encabezará el PJ.
A los 88 años falleció este lunes el exgobernador y exintendente de Santa Rosa Oscar Mario Jorge. Fue tres veces jefe comunal de la capital provincial y dos veces gobernador.
¿Qué es?, ¿por qué es importante?, ¿qué implica para el personal?
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
Según datos extraoficiales a los que accedió InfoHuella, la lista oficialista logra ventaja en los distritos de Telén (por 50 votos), en Loventué (por 19 votos), Luan Toro (3 votos) y en Carro Quemado la Celeste ganó por 20 votos. En el distrito Victorica aún no hay datos.
En el marco de un proyecto educativo de la materia Marco Jurídico, estudiantes del último año de la EPET N°8 realizaron una visita guiada al Poder Judicial de la IV Circunscripción, con asiento en Victorica.
NOTA PATROCINADA: El comercio Mayorista y Minorista Don Oscar, ubicado en Victorica, lanzó un COMBO con 20 productos esenciales por tan solo $19.990, disponible hasta agotar stock.
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.