La Pampa envió uva para vinificar a la vecina provincia de Mendoza

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) controló y certificó la producción de los viñedos pampeanos que envían uva para vinificar a la provincia de Mendoza, región protegida contra la mosca de los frutos.

Zonales11 de marzo de 2019InfoHuellaInfoHuella
uvaslp

Para su vinificación, la carga se envía a la provincia de Mendoza, que es zona libre de la plaga. Previo a esto, agentes del Centro Regional Pampeano del Senasa realizaron un muestreo dirigido sobre la partida de uvas de procesamiento enológico, confirmó Senasa en un comunicado enviado a InfoHuella.

Previo al despacho de uvas con destino a Mendoza, agentes del Centro Regional Pampeano del Senasa realizaron un muestreo dirigido sobre la partida de uvas de procesamiento enológico. El resultado indicó la ausencia de estados inmaduros de mosca de los frutos, por lo cual la carga se precintó y el Senasa extendió el Certificado de Partida de Uva de Vinificar para su ingreso a la provincia de Mendoza.

Este protocolo representa una opción de manejo de riesgo fitosanitario para que la producción de la localidad de Casa de Piedra pueda procesarse en bodegas situadas en la provincia de Mendoza, sin ser sometida a un tratamiento cuarentenario.

En la mencionada localidad de La Pampa se ejecuta un sistema de mitigación de riesgos que consiste en el monitoreo contra la plaga con 10 trampas en operación. Desde la campaña iniciada en el año 2013 no se han detectado capturas de mosca de los frutos.

La revisión y recebado de trampas y el muestreo de frutos están a cargo de personal del ente provincial del Río Colorado, mientras que la instrucción para el manejo de trampas y la identificación en laboratorio es llevada a cabo por el Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (PROCEM) Patagonia del Senasa.

La producción de Casa de Piedra, además, se encuentra bajo monitoreo de la plaga Lobesia botrana desde el año 2010, con 16 trampas operativas en las que no se han registrado capturas de esta especie. Dichas trampas son revisadas por personal del Centro Regional Pampeano del Senasa.

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día