La Pampa envió uva para vinificar a la vecina provincia de Mendoza

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) controló y certificó la producción de los viñedos pampeanos que envían uva para vinificar a la provincia de Mendoza, región protegida contra la mosca de los frutos.

Zonales11 de marzo de 2019Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
uvaslp

Para su vinificación, la carga se envía a la provincia de Mendoza, que es zona libre de la plaga. Previo a esto, agentes del Centro Regional Pampeano del Senasa realizaron un muestreo dirigido sobre la partida de uvas de procesamiento enológico, confirmó Senasa en un comunicado enviado a InfoHuella.

Previo al despacho de uvas con destino a Mendoza, agentes del Centro Regional Pampeano del Senasa realizaron un muestreo dirigido sobre la partida de uvas de procesamiento enológico. El resultado indicó la ausencia de estados inmaduros de mosca de los frutos, por lo cual la carga se precintó y el Senasa extendió el Certificado de Partida de Uva de Vinificar para su ingreso a la provincia de Mendoza.

Este protocolo representa una opción de manejo de riesgo fitosanitario para que la producción de la localidad de Casa de Piedra pueda procesarse en bodegas situadas en la provincia de Mendoza, sin ser sometida a un tratamiento cuarentenario.

En la mencionada localidad de La Pampa se ejecuta un sistema de mitigación de riesgos que consiste en el monitoreo contra la plaga con 10 trampas en operación. Desde la campaña iniciada en el año 2013 no se han detectado capturas de mosca de los frutos.

La revisión y recebado de trampas y el muestreo de frutos están a cargo de personal del ente provincial del Río Colorado, mientras que la instrucción para el manejo de trampas y la identificación en laboratorio es llevada a cabo por el Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (PROCEM) Patagonia del Senasa.

La producción de Casa de Piedra, además, se encuentra bajo monitoreo de la plaga Lobesia botrana desde el año 2010, con 16 trampas operativas en las que no se han registrado capturas de esta especie. Dichas trampas son revisadas por personal del Centro Regional Pampeano del Senasa.

Te puede interesar
Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día