La Pampa envió uva para vinificar a la vecina provincia de Mendoza

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) controló y certificó la producción de los viñedos pampeanos que envían uva para vinificar a la provincia de Mendoza, región protegida contra la mosca de los frutos.

Zonales11 de marzo de 2019InfoHuellaInfoHuella
uvaslp

Para su vinificación, la carga se envía a la provincia de Mendoza, que es zona libre de la plaga. Previo a esto, agentes del Centro Regional Pampeano del Senasa realizaron un muestreo dirigido sobre la partida de uvas de procesamiento enológico, confirmó Senasa en un comunicado enviado a InfoHuella.

Previo al despacho de uvas con destino a Mendoza, agentes del Centro Regional Pampeano del Senasa realizaron un muestreo dirigido sobre la partida de uvas de procesamiento enológico. El resultado indicó la ausencia de estados inmaduros de mosca de los frutos, por lo cual la carga se precintó y el Senasa extendió el Certificado de Partida de Uva de Vinificar para su ingreso a la provincia de Mendoza.

Este protocolo representa una opción de manejo de riesgo fitosanitario para que la producción de la localidad de Casa de Piedra pueda procesarse en bodegas situadas en la provincia de Mendoza, sin ser sometida a un tratamiento cuarentenario.

En la mencionada localidad de La Pampa se ejecuta un sistema de mitigación de riesgos que consiste en el monitoreo contra la plaga con 10 trampas en operación. Desde la campaña iniciada en el año 2013 no se han detectado capturas de mosca de los frutos.

La revisión y recebado de trampas y el muestreo de frutos están a cargo de personal del ente provincial del Río Colorado, mientras que la instrucción para el manejo de trampas y la identificación en laboratorio es llevada a cabo por el Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (PROCEM) Patagonia del Senasa.

La producción de Casa de Piedra, además, se encuentra bajo monitoreo de la plaga Lobesia botrana desde el año 2010, con 16 trampas operativas en las que no se han registrado capturas de esta especie. Dichas trampas son revisadas por personal del Centro Regional Pampeano del Senasa.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día