
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Verna volvió a referirse con dureza a la vecina provincia de Mendoza y calentó el clima para la próxima reunión de Coirco donde se volverá a ver cara a cara con su par mendocino en Buenos Aires el próximo 23 de diciembre. Dijo que lo pueden arrinconar, pero a que se rinda, “puede que no”.
Provinciales15 de diciembre de 2016
InfoHuella


“Es cierto lo que los mendocinos dicen que me van a arrinconar, puede que sí; a que me rinda, puede que no”, sentenció Verna
“Tengo claro – continuó - que a la provincia de La Pampa le robaron un río, quieren robar otro, el Salado, y nos quieren manejar el Colorado”, sostuvo.
Por último, expresó “nosotros estamos dispuesto a dar la pelea judicial, institucional y política para defender los recursos hídricos de La Pampa. Nos robaron un río, lo que no van a conseguir, siendo yo gobernador, es que nos roben la dignidad”.
Las declaraciones las hizo esta mañana en Loventuel, donde dejó inaugurado un anfiteatro que llevaba la leyenda "El Río Atuel también es pampeano" (foto).
FALLIDO
Meses atrás, Verna y el gobernador de Mendoza, tuvieron un encuentro polémico, que concluyó con el retiro del gobernador Carlos Verna de la reunión donde luego denunció que el Acta firmada ese día era “trucha”. Ahora, Nación convocó para el próximo jueves 22 y viernes 23 de diciembre a un nuevo encuentro de mandatarios provinciales que integran el Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del Rio Colorado (Coirco).



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.







