Nos robaron un río, pero no la dignidad"

Verna volvió a referirse con dureza a la vecina provincia de Mendoza y calentó el clima para la próxima reunión de Coirco donde se volverá a ver cara a cara con su par mendocino en Buenos Aires el próximo 23 de diciembre. Dijo que lo pueden arrinconar, pero a que se rinda, “puede que no”.

Provinciales15 de diciembre de 2016InfoHuellaInfoHuella
kennyhh

“Es cierto lo que los mendocinos dicen que me van a arrinconar,  puede que sí; a que me rinda, puede que no”, sentenció Verna
“Tengo claro – continuó -  que a la provincia de La Pampa le robaron un río, quieren robar otro, el Salado, y nos quieren manejar el Colorado”, sostuvo.
Por último, expresó “nosotros estamos dispuesto a dar la pelea  judicial, institucional y política para defender los recursos hídricos de La Pampa.  Nos robaron un río, lo que no van a conseguir, siendo yo gobernador, es que nos roben la dignidad”.

Las declaraciones las hizo esta mañana en Loventuel, donde dejó inaugurado un anfiteatro que llevaba la leyenda "El Río Atuel también es pampeano" (foto).

FALLIDO

Meses atrás, Verna y el gobernador de Mendoza, tuvieron un encuentro  polémico, que concluyó con el retiro del gobernador Carlos Verna de la reunión donde luego denunció que el Acta firmada ese día era “trucha”. Ahora, Nación convocó para el próximo jueves 22 y viernes 23 de diciembre a un nuevo encuentro de mandatarios provinciales que integran el Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del Rio Colorado (Coirco).

Te puede interesar
becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día