Un antes y un después en La Pampa: 10 años de la ordenanza que prohibió los prostíbulos

Se cumplen 10 años de la ordenanza que en Santa Rosa prohibió el funcionamiento de los prostíbulos disfrazados de pubs o cabarets. Mónica Molina, referente de esa gestión cuando era subdirectora de Políticas de Género, recordó en Radio Kermés las luchas que hubo que dar y reflexionó sobre las implicancias de esa decisión.

Provinciales31 de mayo de 2019InfoHuellaInfoHuella
monmollf

Molina sostuvo que la ordenanza se fue trabajando y promoviendo desde el ejecutivo municipal a cargo del exintendente de la capital pampeana, Francisco Torroba. “En mi vida ha sido muy significativo, en lo personal, por lo que todo eso decantó en Santa Rosa, no pensamos la implicancia que iba a tener en el momento de debatir”, aseguró la referente, que al momento de la sanción de la ordenanza trabajaba en la subdirección de políticas de género.


Mónica Molina reconoció el trabajo de Alicia Iribarren, concejala en 2009, “dentro de lo que eran los concejales del Frepam fue la primera que acusó recibo de la tarea y se puso al hombro lo que implicaba hacia adentro de discutir una ordenanza. En ese momento estaba naturalizada la existencia de cabarets, whiskerías. La discusión costó, fue ardua, algunos tenían dudas, otros no estaban de acuerdo por la práctica cultural tan instalada”, recordó la comunicadora.


“Es importante decir que los prostíbulos no debieron haber funcionado en todo el territorio nacional. Regía una orden pública, la ley 12331 de 1937 que prohibía los prostíbulos en todo el territorio. Sin embargo si vas al archivo provincial constan en libros de actas el ingreso de mujeres a principio del siglo pasado. También encontrás documentos públicos en el área de habilitaciones comerciales”, contó Molina a Radio Kermés.
Por último Molina destacó que la ordenanza, que empezó en Santa Rosa y luego se extendió a todo el territorio pampeano, marcó “un quiebre en que el Estado no avaló más esto como política pública y generó en la sociedad una mirada para revisar sus prácticas”.

Foto y Fuente: Radio Kermés

Te puede interesar
festivalalfareria2 (1)

¿Qué significa hacer cerámica en La Pampa?: se viene un Festival de Alfarería

InfoHuella
Provinciales25 de octubre de 2025

El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anunció la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa. Será los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa y las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20 horas. Están dirigidas tanto a ceramistas y alfareros como al público general interesado.

WhatsApp Image 2025-10-24 at 1.52.26 PM

Allanamientos: Victorica en una red de comercialización de drogas

InfoHuella
Provinciales24 de octubre de 2025

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto
eleccdd

Elecciones legislativa: La Pampa va a las urnas y debuta la Boleta Única de Papel

InfoHuella
26 de octubre de 2025

Este domingo 26 de octubre, 304.693 pampeanos y pampeanas están habilitados para votar en las elecciones legislativas nacionales, donde se elegirán tres diputados nacionales por la provincia. En total, compiten cinco listas —cuatro frentes y un partido— y por primera vez en La Pampa se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día