
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Son exmonotributistas y su pase a planta sigue generando desigualdad. Cobran $9.200 pesos mensuales, por debajo de la Canasta Básica Familiar (CBF) y forman parte del grueso de los estatales no favorecidos por el Decreto de Verna que exime de pagar ganancias.
Provinciales21 de abril de 2017
InfoHuella


La Ley con la que pasaron a planta permanente unos 1400 exmonotributistas sigue generando discriminación. Trabajan cinco horas y el sueldo ronda los $9.200 pesos, muy por debajo de la canasta básica familiar y lejos de ser favorecidos por el Decreto con el que Verna se jacta de favorecer a los estatales que ganan más de $30 mil pesos.

Mientras La Pampa tiene precarización laboral dentro del Estado y hay trabajadores que de lunes a viernes cumplen con su trabajo y el sueldo está por debajo de la canasta básica familiar, nuestra provincia estuvo en la portada de medios nacionales porque el gobernador creó un Decreto para eximirse del pago de ganancias junto a diputados, funcionarios y estatales que están por encima de los $30 mil pesos.
Los exmonotributistas comenzaron una nueva lucha. Piden el blanqueo definitivo que fue promesa tras el pase a planta con la Ley 2871. Ahora, reclaman el pase a las leyes provinciales 643 o 1279.
Federico Ignaszewski, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), dialogó con InfoHuella sobre la Ley 2871 que sigue generando precarización laboral: “si bien el pase a planta fue un avance y un beneficio ya que los trabajadores ahora tiene aportes jubilatorios, vacaciones y obra social, entre otros derechos, no deja de tener limitaciones”, expresó a InfoHuella.
Según el delegado de ATE, el reclamo ahora es que el gobierno le ponga fecha al pase a leyes con mejores remuneraciones y derechos. “Necesitamos abordar fechas para el pase de la Ley 2871 de exmonotributistas a otras categorías de leyes provinciales como la 643 y la 1279”, sostuvo.
El reclamo de exmonotibutistas a lo largo y ancho de la provincia comenzó con el gobierno de Oscar Mario Jorge. Pero fue Carlos Verna, quien otorgó el pase a planta. También fue Verna el que hizo las promesas que aún no llegan.
-¿Qué les prometió el gobierno?
-Que el pase iba a ser progresivo a media que se crearan los cargos. Resulta que aún no ha pasado nadie de la Ley de ex monotributistas y hay casos de personas que obtuvieron un cargo en planta permanente sin escala. No estamos en contra de la creación de fuentes de trabajo. Pero la promesa no se está cumpliendo. Si los que están ingresando no son los compañeros exmonotributistas, es difícil que se concrete la promesa.
DISCRIMINACIÓN
Otros de los puntos que genera discriminación y desigualdad, es el sueldo de los profesionales. Salud Pública incorporó a exmonotributisas bajo el régimen de jornada reducida. Esto quiere decir que, por cinco horas de trabajo, de lunes a viernes, el sueldo de bolsillo ronda los $9.200.
“La Ley creó desigualdad entre los mismos trabajadores. El sueldo de un profesional también ronda los $9.200 pesos. El caso emblemático es de los profesionales en Salud Pública: un psicólogo, que tiene un título universitario, que cuando firma un informe pone en juego su título, está cobrando $9.200. Hay discriminación y desigualdad”, finalizó Federico Ignaszewski.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







