En La Pampa: Trabajadorxs de prensa denuncian vaciamiento y precarización

El SiPren emitió un comunicado donde detalla las condiciones de trabajo de algunos medios locales. Además convocó a una conferencia de prensa.

Provinciales10 de octubre de 2019InfoHuellaInfoHuella
medlapampa

Desde el Sindicato de Prensa La Pampa – Zona Sur, a requerimiento de la asamblea de trabajadores y trabajadoras de El Diario de La Pampa, queremos expresar públicamente nuestra preocupación por el vaciamiento y precarización de fuentes laborales en ese medio de comunicación.

Desde hace al menos cinco años trabajadores y trabajadoras vienen siendo testigos de un proceso donde los dueños de la empresa han dejado que este diario pierda puestos de trabajo en todas sus áreas, sin aceptar reemplazos y provocando que el personal se recargue en sus tareas.

Las áreas de administración, comercial, redacción, taller han visto como se fueron por lo menos 15 personas sin que se hayan ocupado esas vacantes: los que quedan tienen que trabajar por los que se van y no se les reconoce salarialmente esta situación.

Hoy, la planta de personal de El Diario de La Pampa es de menos de 40 personas.

A los reiterados reclamos que se han realizado ante la patronal, tanto desde el núcleo de trabajadoras y trabajadores como desde el personal jerárquico, las respuestas siempre han sido evasivas o directamente nulas.

Entendemos la crisis del sector, comprendemos que El Diario de La Pampa es –como ya se ha expresado en otras oportunidades- víctima de la situación económica, de la dependencia de la pauta publicitaria estatal y de la concentración en los grandes grupos de medios.

Pero también vemos que no hay señales de querer enfrentar esta situación por parte de los propietarios de la empresa. Como trabajadores y trabajadoras exigimos otro tipo de respuestas.

La planta laboral de El Diario de La Pampa está al límite de lo posible para sacar todos los días un producto periodístico digno a la calle. Cualquier otra pérdida laboral, es un paso más hacia el abismo.

Pero la situación de El Diario no es la única. En el diario La Arena, desde 2011 a la fecha, hay un 35% menos de personal solo en el sector de prensa. Hay funciones que se han perdido y no se han recuperado, tanto en la etapa de diagramación, corrección y control de calidad. Hasta el momento no se tocaron los derechos relacionados a licencias, pero creemos que están en peligro.

Hasta principios de este año, en la agencia de La Reforma en Santa Rosa la precariedad estaba a la orden del día con amenazas de cierre, despidos, atrasos salariales y retiros voluntarios. Esa situación se revirtió a raíz de la lucha de lxs compañerxs con el acompañamiento de nuestra organización sindical.

Los salarios de todo el sector apenas cubren necesidades básicas y no queremos que nadie quede en la calle. Estamos convencidxs de defender las fuentes laborales, el derecho a la información y la libertad de expresión, y estamos en alerta para tomar las medidas que haya que tomar. Por eso consideramos que es urgente que se comprenda y se empiece a revertir este cuadro de situación, tanto desde los dueños de los medios de comunicación como del Estado como garante.

 Por este motivo, desde el Sindicato de Prensa La Pampa - Zona Sur convocamos a una conferencia de prensa para este jueves 10 de octubre a las 10 horas en nuestra sede de Irigoyen 469. Agradecemos el acompañamiento.

Fuente y Foto: Radio Kermés

Te puede interesar
usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

celddreportada

Lo chic de los accesorios sustentables para celulares

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades19 de noviembre de 2025

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día