
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
En la mañana de hoy, el gobernador de la provincia de La Pampa, Carlos Verna, encabezó el acto conmemorativo al día del Heroico Tripulante del Crucero ARA General Belgrano, realizado en General Pico. Ahí estuvieron familiares de Daniel Lagos y el intendente de Telén.
Provinciales02 de mayo de 2017
InfoHuella


La comitiva fue recibida por el vice-intendente, a cargo del municipio, José Osmar García, participaron de la ceremonia el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Pablo Bensusán, el senador nacional, Daniel Lovera, el presidente de la Asociación Veteranos de Guerra de Malvinas “Alberto Amesgaray”, José Luis Arce, veteranos de Guerra de Malvinas, familiares, el intendente de Telén, Saúl Echeveste, diputados provinciales, concejales, funcionarios provinciales y municipales, autoridades militares, policiales y de seguridad, banderas de ceremonia de establecimientos educativos y vecinos.
Dando comienzo con el emotivo acto que recordó a los tripulantes del Crucero, donde perdieron la vida 323 personas, entre ellos 4 pampeanos (Alberto Amesgaray, Daniel Lagos, Hugo Gatica y Jorge Pardou), se procedió al izamiento del pabellón nacional, colocado a media asta. Seguidamente se entonaron las estrofas del himno nacional argentino, el Gobierno provincial hizo entrega de plaquetas a los familiares de los 4 fallecidos pampeanos y se realizó un minuto de silencio. Estuvieron presentes hermanas de Daniel Lagos y su mamá, Gregoria Correa de Lagos.
Luego de las palabras de Griselda Amesgaray (hermana de Alberto), de José Osmar García y del ministro de Gobierno y Justicia, se procedió con un descubrimiento de placa en el monumento a los Caídos en Malvinas, se colocaron ofrendas florales, se entonó la marcha de Malvinas y los veteranos de Guerra hicieron entrega de un presente al ex vicegobernador y ex intendente de la ciudad de General Pico, Luis Alberto Campo, por su atención en momentos difíciles y por tratarse de la persona que los recibió, escuchó y estuvo siempre en permanente colaboración con la Asociación de Veteranos de Guerra “Alberto Amesgaray”.
TE PUEDE INTERESAR: Malvinas: la madre telenense que no pudo despedir a su hijo, Daniel Lagos
Daniel Pablo Bensusán
El ministro de Gobierno y Justicia recordó que hace 35 años, nuestro país vivía una de las más grandes tragedias de su historia, en una guerra desigual, “fueron cientos de chicos de 19 años, enfrentados a una de las fuerzas bélicas con mayor capacidad de guerra”.
Repasando la historia, Bensusán dijo que la mayoría era clase 1962, quienes hacían un servicio militar obligatorio, y que un mes después de encarar la misión de recuperar por la fuerza nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur “un submarino nuclear inglés, atacó, en zona de exclusión, al Crucero ARA General Belgrano, destrozándolo, hasta hundirlo. No había antecedentes de un ataque de este tipo en una zona de exclusión, y esta tragedia se convirtió en el mayor crimen de guerra de la época”.
“La criminalidad del hundimiento del Crucero General Belgrano fue reconocida hasta por los mismos británicos, quienes aceptaron que la decisión de hundirlo no estuvo ligada a una necesidad militar, ya que el crucero argentino no representaba ningún tipo de peligro”, continuó.
El ministro, además de nombrar a los 4 pampeanos fallecidos, quiso en sus palabras rendir homenaje a los otros 21 combatientes pampeanos que estuvieron en el Crucero General Belgrano y pudieron salvar sus vidas, sobreviviendo al hundimiento. “Hoy le rendimos homenaje a todos esos héroes, que sin poseer conocimientos sobre el uso de armas y sometidos a condiciones extremadamente desfavorables, pusieron en evidencia los valores más altos que puede poseer un ser humano: patriotismo, coraje, compromiso y espíritu solidario”.
El gobernador Carlos Verna asumió el compromiso de mantener viva la memoria colectiva en la provincia de La Pampa, “por eso, todos los años en esta fecha, reiteramos nuestras palabras de respeto y admiración por ellos”.
“También se suma la firme decisión de este Gobierno provincial de mantener el día 2 de abril como fecha de conmemoración inamovible, del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, por el valor que tiene esta fecha para la identidad de los pampeanos y de todos los argentinos”, agregó.
Como cierre, el ministro sostuvo “seguramente esto no trae consuelo, pero trae memoria. Y desde los lugares de gestión para los que hemos sido elegidos, la memoria es central para la construcción de políticas de Estado con una mirada íntegra, que nos permita asumir, cada día, el compromiso de ser mejores a partir del temple y el ejemplo de nuestros héroes”.
Vice-intendente, a cargo del municipio
José Osmar García dijo que ese 2 de mayo de 1982 se sacudió el corazón de todos los argentinos ante el ataque y posterior hundimiento del Crucero General Belgrano. Recordó que el ataque fue ordenado por la entonces primer ministra Inglesa, Margaret Tacher, dejó la pérdida de 323 argentinos “que quedaron definitivamente en su querido Crucero”.
Sostuvo que desde ese día quedó grabado en las retinas, y por siempre, la silueta orgullosa del Crucero General Belgrano.
Sostuvo que los 4 pampeanos fallecidos “quedaron en el Crucero, haciendo de él su definitivo hogar, y la presencia de argentinos que quedaron en tierra y en el mar, nos marcan un antes y un después de la Guerra por la causa Malvinas. Yo diría que quedaron de guardia, y desde ese lugar nos reclaman permanentemente seguir insistiendo, por vía de la diplomacia, la devolución de nuestras Islas Malvinas”.
Griselda Amesgaray, hermana del fallecido Alberto
En nombre de la Asociación de Veteranos de Guerra, habló a los presentes Griselda Amesgaray, hermana del recordado “Vasco”, quien dijo que ese 2 de mayo, “la vida de nuestra familia cambió abruptamente, al enterarnos la noticia del ataque al Crucero, las llamadas buscando una respuesta, el viaje de papá a Puerto, el día a día esperando una noticia”.
“Ya no fue lo mismo, 35 años atrás te fuiste a navegar, hoy, a 35 años, tu nombre y apellido vuela por muchos rincones de tu General Pico, quizá me faltó un beso, una palabra, una guitarreada, una caminata de tu mano, se que aunque no te veamos, acompañas a mamá y papá, que estás conmigo, con Valentín, con Gabi, Macarena, tus sobrinos, que no te conocieron en presencia, pero que te aman, imaginan de vos tantas cosas, como imagino yo. El día a día no calma las heridas, no hay resignación, sólo el dolor de no tenerlos a nuestro lado es el que está presente, sólo la violencia nos priva de la vida. A vos, la Patria te pidió que la defendieras, vos no lo dudaste, nosotros lo hubiéramos preferido de otra manera, que la Patria te hubiera visto crecer, formar una familia, estar en el día a día. Hoy estamos nosotros acá, pero todavía esperamos que toquen la puerta y, al abrirla, estés vos, te amo hermano!”, expresó muy emocionada Griselda Amesgaray.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.







