
Elecciones en la CeVic: la lista Oficialista ganó en todos los distritos
En una concurrida elección, la Lista 1 del oficialismo, que llevaba el color Celeste, se impuso a La Naranja, de autoconvocados.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) difundió el Mapa de la Discriminación 2019, en La Pampa. El informe fue realizado en conjunto con la Universidad Nacional de la Pampa. MIRÁ LOS RESULTADOS.
Zonales09 de diciembre de 2019La discriminación, el racismo y la xenofobia nos afectan a todas y todos, y esta manifestación de la exclusión del Otro ha cambiado y cambia constantemente. Por eso, como la discriminación no se manifiesta de la misma manera que hace diez o cincuenta años, ya que adopta diferentes formas y se dirige hacia distintos grupos vulnerados, debemos encararla con los datos actualizados y el análisis que nos provee este mapa.
Como datos característicos de esta edición, INADI destaca que el 92% de los/as pampeanos/as le otorga alta/ mediana importancia a la discriminación. El 88% considera que en la Argentina se discrimina mucho.
Resulta positivo que mientras en el 2013, el 46% dijo haber ayudado a alguien que estuviera sufriendo discriminación, en el 2019 un 58% dijo haber enfrentado al/a agresor/a. Esto se relación con una mayor concientización de la ciudadanía sobre esta problemática.
Sabrina Alcaraz, Delegada del INADI en La Pampa, sostuvo a InfoHuella que “ se modificaron los motivos por los cuales las personas se sienten discriminadas: Al analizar los tipos de discriminación experimentada en la provincia de La Pampa, se destacan principalmente: 1) aspecto/rasgos físicos con un 38 %; 2) situación de pobreza; 3) obesidad/sobrepeso (relacionada con aspecto/rasgos físicos)”.
“Cabe resaltar – continuó Alcaraz - el crecimiento de la discriminación por rasgos físicos, que pasó de un sexto lugar con un 13 %, en la edición 2013, a estar actualmente en el primero con un 38 %. Las categorías situación de pobreza y obesidad/sobrepeso, que en la edición anterior estaban en primer y segundo lugar, hoy se encuentran en segundo y tercer lugar, respectivamente, con porcentajes también semejantes a la edición 2013”.
Por último, destacó que “un dato muy llamativo es que la discriminación por ser mujer pasó del décimo lugar, en el 2013, a un sexto en esta última edición. Esta mayor visibilización de la problemática de la discriminación por género está dada probablemente por la mayor difusión y concientización de la temática, junto con su incorporación a agenda de diferentes organizaciones”.
Este Mapa también muestra que el conocimiento de la población sobre el INADI aumentó en un 10%, y un 88% de los/as encuestados/as tiene una imagen positiva del organismo.
El Mapa de la Discriminación es un documento público, realizado en conjunto entre el INADI y la Universidad de la Pampa, representada en la Prof. Betsabe Policastro. El mismo está disponible en la WEB del INADI.
Recordemos que la discriminación es violencia, según la Ley 23592 Antidiscriminatoria, y que genera un profundo sufrimiento en las víctimas. Todos/as podemos hacer nuestro aporte para una sociedad con más valores y mejor convivencia.
En una concurrida elección, la Lista 1 del oficialismo, que llevaba el color Celeste, se impuso a La Naranja, de autoconvocados.
Según datos extraoficiales a los que accedió InfoHuella, la lista oficialista logra ventaja en los distritos de Telén (por 50 votos), en Loventué (por 19 votos), Luan Toro (3 votos) y en Carro Quemado la Celeste ganó por 20 votos. En el distrito Victorica aún no hay datos.
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
Desde las 9 de la mañana de este sábado 5 de julio quedaron habilitadas las mesas en cinco distritos del Departamento Loventué para elegir Delegados. Compiten la Lista Celeste (oficialismo) y la Lista Naranja (autoconvocados). El voto es secreto.
En la mañana de este viernes, una mujer de 32 años fue hallada sin vida en una vivienda de la localidad pampeana de Santa Isabel.
Está destinado a docentes de los niveles Secundario y Superior, que se desempeñen únicamente en espacios curriculares del campo de las Ciencias Sociales, informaron desde el Ministerio de Educación, a través de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe.
En la mañana de este viernes, una mujer de 32 años fue hallada sin vida en una vivienda de la localidad pampeana de Santa Isabel.
Desde las 9 de la mañana de este sábado 5 de julio quedaron habilitadas las mesas en cinco distritos del Departamento Loventué para elegir Delegados. Compiten la Lista Celeste (oficialismo) y la Lista Naranja (autoconvocados). El voto es secreto.
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
Según datos extraoficiales a los que accedió InfoHuella, la lista oficialista logra ventaja en los distritos de Telén (por 50 votos), en Loventué (por 19 votos), Luan Toro (3 votos) y en Carro Quemado la Celeste ganó por 20 votos. En el distrito Victorica aún no hay datos.
En una concurrida elección, la Lista 1 del oficialismo, que llevaba el color Celeste, se impuso a La Naranja, de autoconvocados.