Mapa del INADI 2019: El 42% de los pampeanos sufrió Discriminación

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) difundió el Mapa de la Discriminación 2019, en La Pampa. El informe fue realizado en conjunto con la Universidad Nacional de la Pampa. MIRÁ LOS RESULTADOS.

Zonales09 de diciembre de 2019InfoHuellaInfoHuella
descremenn

La discriminación, el racismo y la xenofobia nos afectan a todas y todos, y esta manifestación de la exclusión del Otro ha cambiado y cambia constantemente. Por eso, como la discriminación no se manifiesta de la misma manera que hace diez o cincuenta años, ya que adopta diferentes formas y se dirige hacia distintos grupos vulnerados, debemos encararla  con los datos actualizados y el análisis que nos provee este mapa. 

Como datos característicos de esta edición, INADI destaca que el 92% de los/as pampeanos/as le otorga alta/ mediana importancia a la discriminación. El 88% considera que en la Argentina se discrimina mucho. 

Resulta positivo que mientras en el 2013, el 46% dijo haber ayudado a alguien que estuviera sufriendo discriminación, en el 2019 un 58% dijo haber enfrentado al/a agresor/a. Esto se relación con una mayor concientización de la ciudadanía sobre esta problemática.

encuestaaenaded
El 42% de los pampeanos sufrió Discrimación durante el año. 

Sabrina Alcaraz, Delegada del INADI en La Pampa, sostuvo a InfoHuella que “ se modificaron los motivos por los cuales las personas se sienten discriminadas: Al analizar los tipos de discriminación experimentada en la provincia de La Pampa, se destacan principalmente: 1) aspecto/rasgos físicos con un 38 %; 2) situación de pobreza; 3) obesidad/sobrepeso (relacionada con aspecto/rasgos físicos)”. 

“Cabe resaltar – continuó Alcaraz - el crecimiento de la discriminación por rasgos físicos, que pasó de un sexto lugar con un 13 %, en la edición 2013, a estar actualmente en el primero con un 38 %. Las categorías situación de pobreza y obesidad/sobrepeso, que en la edición anterior estaban en primer y segundo lugar, hoy se encuentran en segundo y tercer lugar, respectivamente, con porcentajes también semejantes a la edición 2013”. 

Por último, destacó que “un dato muy llamativo es que la discriminación por ser mujer pasó del décimo lugar, en el 2013, a un sexto en esta última edición. Esta mayor visibilización de la problemática de la discriminación por género está dada probablemente por la mayor difusión y concientización de la temática, junto con su incorporación a agenda de diferentes organizaciones”.  

Este Mapa también muestra que el conocimiento de la población sobre el INADI aumentó en un 10%, y un 88% de los/as encuestados/as tiene una imagen positiva del organismo. 

El Mapa de la Discriminación es un documento público, realizado en conjunto entre el INADI y la Universidad de la Pampa, representada en la Prof. Betsabe Policastro. El mismo está disponible en la WEB del INADI.

Recordemos que la discriminación es violencia, según la Ley 23592 Antidiscriminatoria, y que genera un profundo sufrimiento en las víctimas. Todos/as podemos hacer nuestro aporte para una sociedad con más valores y mejor convivencia. 

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

portadadep

Apuestas a los jugadores ofensivo y defensivo de 2025 en la NFL

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades16 de septiembre de 2025

Cada temporada, la NFL nos trae historias nuevas, estrellas emergentes y una buena dosis de caos impredecible. Ahora bien, si hay que apostar por quiénes acabarán siendo los jugadores ofensivo y defensivo del año, los expertos lo tienen claro. En este artículo, te presentamos a los principales aspirantes a recibir dicho reconocimiento y algún que otro nombre inesperado.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día