Abogado victoriquense se refirió al "contundente" 2x1

El abogado por causas de lesa humanidad, Miguel Villagra habló en Radiocracia y demostró por qué el fallo del 2 x 1 no es ni el principio ni el final de las sentencias regresivas que está llevando adelante la Corte Suprema de Justicia, en connivencia con el gobierno que aprovecha para desarticular cuanta política de Derechos Humanos esté a su alcance.

Zonales12 de mayo de 2017InfoHuellaInfoHuella
mvbarcesat

El profesional pampeano estuvo presente en el reciente encuentro de abogados querellantes en casos de delitos de lesa humanidad, que se hizo en Santa Fe.

Durante la entrevista a Radiocracia, Villagra explicó que existen casos anteriores que hacían prever el 2 x 1, el Caso Fotevecchia es uno. En él los jueces consideran que la Corte Interamericana de Derechos Humanos no puede tener alcances superiores a los fallos de la misma Corte, y que por lo tanto no tienen la obligación jurídica de receptar, ni adecuar la sentencia al organismo internacional.


Con el caso Villamil se ratificó la prescriptibilidad de las reparaciones en casos de lesa humanidad, y así el Estado no debió hacerse cargo del reclamo indeminzatorio que se había solicitado. En esa oportunidad “la Corte Suprema dijo, también en materia regresiva, que las acciones civiles producto de los juicios de lesa humanidad son prescriptibles”, explicó el abogado.


AUDIO DE LA ENTREVISTA COMPLETA


A esto hay que agregarle que, por un lado se comienzan a replantear cuestiones sobre los requisitos que deben reunir los represores para el otorgamiento de las prisiones domiciliarias, y por otro que se decidió quitar al Estado como figura querellante.

Frente a este panorama de desmantelamiento de políticas de Derechos Humanos en Argentina, el gobierno de Mauricio Macri, mediante "el diálogo y el consenso", decretó la eliminación del Grupo Especializado de Asistencia Judicial, perteneciente al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich. Allí se encargaban de extraer la muestras de sangre de las víctimas desaparecidas durante el terrorismo de Estado. “Era un elemento central en lo que es averiguación de la identidad”, aseguró el especialista en crímenes de lesa humanidad, y contó que ante esta situación, él y Franco Catalani presentaron un recurso de amparo en representación de la familia Orzaocoa.

Lo que se viene

Villagra pronostica un futuro poco alentador. En la provincia de Mendoza y Entre Ríos encontraron antecedentes que suponen más regresividad en el área. Según los registros se está empezando a discutir la validez de los testimonios de las víctimas, exigiendo pruebas documentales de cada una de las imputaciones que se efectúen. Esto hace suponer que en un futuro cercano se empiece a discutir el dictamen central y troncal, en los cuales se basan todas las jurisprudencia de derechos humanos, que es el fallo Simón. En él se declaró la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.

Al respecto el defensor cree que esto “es parte de un proceso que no es aislado. Existían antecedes jurisprudenciales y, asimismo, no es un proceso que ya ha llegado a su conclusión. Si la correlación de fuerzas se los permite pretenden seguir avanzando sobre algunas cuestiones que vulgarmente llaman 'la prueba dura' en cuanto a los testimonios de las victimas, y sobre cuestiones como son la prescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad”.

Un denominador común

El ministro macrista Carlos Rosenkrantz es el gran contribuyente al retroceso que está sufriendo el país en materia de Derechos Humanos. El juez, hijo de un decretazo de los comienzos del presidente Macri, con sus votos es el protagonista en los casos nombrados anteriormente, que preveían el avance de la justicia contra las víctimas de la última dictadura militar. “Es importante para visibilizar cómo rige la nueva correlación de fuerzas dentro de lo que es la Corte Suprema hoy. Los fallos regresivos no son inocentes, sino que son producto de una serie de fallos previos. En el centro de la escena se encuentra este nuevo juez que tiende un poco a equiparar, o a ponerse al frente del proceso de regresividad”, apuntó Villagra.

El abogado consideró que la nueva conformación de la Corte Suprema falla de acuerdo a la coyuntura política del momento: un gobierno que no tiene a los Derechos Humanos como eje de sus políticas –muy por el contrario, fueron tildadas de “curro”- y que, se supone, se seguirá desenvolviendo de manera regresiva.

Villagra también recordó que “no todo es tan lineal”. En las provincias de Mendoza y Entre Ríos ya hubo dos presentaciones donde los jueces fallaron en contra del 2x1, de manera tal que pudieron fijar jurisprudencia.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-10 at 9.04.13 AM - copia

Un Relincho de tradición desde el oeste: una yerra en familia, trabajo y un disfrute genuino

InfoHuella
Zonales10 de noviembre de 2025

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Galería APN - 2025-11-10T073918.672

La telefonía 4G llega a Carro Quemado

InfoHuella
Zonales10 de noviembre de 2025

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial, una de ellas es Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-10 at 9.04.13 AM - copia

Un Relincho de tradición desde el oeste: una yerra en familia, trabajo y un disfrute genuino

InfoHuella
Zonales10 de noviembre de 2025

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día