¡Pero qué plaga!: el gorgojo que te puede complicar la huerta en verano

Una de las plagas es el gorgojo de las solanáceas (a esta familia de plantas pertenecen las berenjenas, el tomate, la papa, entre otros). ¿Qué tenemos que tener en cuenta para combatirlo?

Zonales17 de diciembre de 2019InfoHuellaInfoHuella
plagashuertas

En la época de primavera-verano con el aumento de temperatura aparecen problemas en nuestra huerta que pueden desanimarnos, insectos que pueden llegar a ser plagas si el daño que producen causa pérdidas parciales o totales de nuestra producción.

Uno de ellos es el gorgojo de las solanáceas, a esta familia de plantas pertenecen las berenjenas, tomate, papa, entre otras. Este gorgojo aparece en nuestra huerta principalmente afectando las berenjenas en estado de plantín, produciendo una reducción severa de la superficie fotosintética al agujerear las hojas, consignó INTA Anguil en una gacetilla enviada a InfoHuella.  

El estado larval de éste es de hábito subterráneo y se alimenta de raíces y tubérculos, en ataques severos la larva puede llegar a destruir la parte aérea y el cuello de las plantas exponiendo a la misma a fracturas que provocan su vuelco.

El estado adulto presenta un cuerpo rugoso, surcado en el dorso por un carenado grueso, su color va del gris al marrón, tiene 6 estrías longitudinales que le dan el aspecto de un pequeño terroncito de suelo. Desovan de 30 a 50 huevos por hembra y para encontrarlo debemos ir de noche, ya que su actividad en el follaje se produce en ese momento, durante el día, se esconde en la base de las plantas o ingresa en pequeñas grietas del suelo.

Es importante conocer el ciclo biológico completo de la plaga debido a que esto mejora su manejo, que se basa principalmente en prácticas culturales como:

 - Cosecha oportuna: el retraso en la cosecha extiende la exposición de los tubérculos a la infestación del gorgojo.

- Materiales de siembra sanos.

- Captura de adultos: durante la noche podemos capturar a los adultos agitando el follaje sobre un recipiente.

- Trampas: fardos de paja o láminas de plástico pueden dar refugio durante el día a los gorgojos y así facilitar su captura.

- Cultivos de rotación.

- Para el control se puede espolvorear tierra de diatomeas, que aporta muy buenos resultado,

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día