El Reempadronamiento de los entes sanitarios es hasta el 11 de febrero

La inscripción en el Registro Nacional de Entes Sanitarios del Senasa se realiza de manera digital mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Lo deben realizar por más que la entidad sanitaria venga trabajando desde hace años con el Senasa.

Provinciales10 de enero de 2020InfoHuellaInfoHuella
vacascccvsdas

Hasta el 11 de febrero tienen tiempo los entes sanitarios para reempadronarse en el Registro Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). La gestión se realiza a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), de acuerdo a la Resolución 1524/2019, confirmaron desde Senasa  a InfoHuella.

Se debe tener en cuenta que los entes que estén inscriptos no deben actualizarla sino volver a inscribirse.

“Es necesario que se realice la inscripción, por más que la entidad sanitaria venga trabajando desde hace años con el Senasa”, sostuvo Javier Diacovo, de la Coordinación General de Gestión Documental del Senasa.

Agregó que “es importante realizar la inscripción en el Registro de Entes para que podamos contar con toda la base de datos digitalizada. Será de utilidad para el ciudadano y la administración pública tendrá una comunicación más avanzada y más fructífera”.

¿Cómo reempadronarse?

En primer lugar se debe realizar un apoderamiento de persona jurídica a persona humana.

Luego, para reempadronarse se debe ingresar en el trámite de Inscripción al Registro Nacional de Entes Sanitarios (no hay que realizar la Actualización de datos del Registro Nacional de Entes Sanitarios), completar los datos del Ente a inscribir y el formulario, y adjuntar la documentación (la única obligatoria corresponde al Estatuto Social).

Al confirmar el trámite el sistema otorgará un número de expediente que lo identifica y también se podrá observar cada uno de los documentos que se adjuntaron y conforman el trámite.

Aclaración: si el Ente recibió la notificación de parte del Senasa con el nuevo número de registro (ejemplo: RL-2019-xxxxxxxxx-APN-V#SENASA), no es necesario realizar la inscripción.

Tanto el aviso de necesidad de subsanación como la confirmación de la inscripción y finalización del trámite se realiza a través de TAD. Por esa vía el apoderado recibirá un formulario firmado con el número nuevo de registro, que servirá para todo tipo de trámites futuros.

Las tareas de los entes sanitarios

Un ente sanitario es una entidad, sin fines de lucro, compuesto por asociaciones de productores, de exportadores, de profesionales, o entidades académicas que realiza tareas de sanidad animal o vegetal delegadas por el Senasa mediante un convenio. El organismo estatal se encarga de controlar, fiscalizar y es responsable de las acciones que se encomiendan.

“Actualmente los entes sanitarios que actúan en el área vegetal son Afinoa, Fundanea y Federcitrus para controles en campo, empaque y puerto en el proceso de certificación fitosanitaria de cítricos; la Funbapa lleva adelante el programa de Mosca de los Frutos en la Patagonia y otras entidades para el control del picudo del algodonero en el NEA”, detalló Martín Delucis, a cargo de la Dirección de Comercio Exterior Vegetal del Senasa.

En tanto que en sanidad animal, los entes sanitarios ejecutan la vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis. “Son alrededor de 300 y se encuentran en toda la Argentina”, sostuvo Facundo Linares de la Dirección Nacional de Sanidad Animal.

Para más información los interesados pueden escribir a: [email protected] o comunicarse al teléfono: (011) 4121 – 5046, de lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17.

Te puede interesar
lapampamennd

Intensa búsqueda de tres menonitas de La Pampa que desaparecieron en el río Negro

InfoHuella
Provinciales25 de noviembre de 2025

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Lo más visto
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 p (1)

Jesica, la santafesina que le pinta una mueca en la cara de la gente haciendo tik tok con los cuentos de Landriscina

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas27 de noviembre de 2025

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día