El Atuel: en 2019 ingresó un metro cúbico por segundo, cuando La Pampa pide un caudal de 4,5 m3/seg a Mendoza

MIRÁ LAS INFOGRAFÍAS - En 2019, estuvo seco desde antes de enero hasta el 20 de mayo. El promedio más alto se registró en julio, con 3,49 m3/seg, muy por debajo del cauce ecológico que pide La Pampa. El 21 de noviembre, se volvió a cortar, hasta la actualidad, que está seco de punta a punta.

Zonales01 de febrero de 2020Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
atuelvaccd

Desde 2007, el Atuel pampeano no se junta con el río Salado. Por el corte sistemático que sufre el río Atuel en tierras pampeanas, cuando ingresa agua, que siempre es de reúso – en tiempo de fin de cosecha en Mendoza lavan los canales y el agua corre hacia La Pampa – no termina su recorrido, que se estima en unos 100 kilómetros. Cuando está con agua, alcanza un recorrido de unos 65 kilómetros, aproximadamente (ver infografía).

atuellenfogf
Cuando ingresa agua a La Pampa, el Atuel no logra llegar al Salado, solo recorre unos 65 kilómetros, de una distancia total aproximada a los 100 km. Infografía: InfoHuella

LA DESEMBOCADURA

El agua ingresa a La Pampa por Puente de los Vinchuqueros. Recorre los bañados, La Puntilla y llega al único pueblo ribereño en La Pampa, Algarrobo del Águila. Desde el Puente Viejo, avanza unos 10 a 20 kilómetros, para luego perderse en un cauce desdibujado, sin llegar a su destino, la desembocadura en el Salado.

atuellenfog
El promedio anual es de 1m3/seg, cuando La Pampa pide un caudal ecológico de 4,5 m3/seg. Infografía: InfoHuella

SECO

El 2019 es una muestra de lo que ocurre año a año en La Pampa con el corte del Atuel por parte de Mendoza. Desde antes de enero, ya estaba seco. El primer registro de ingreso de agua fue el 20 mayo. En Puente de los Vinchuqueros, corrió agua hasta el 21 de noviembre. En promedio, el Atuel pampeano tuvo un caudal anual de 1 m3/seg (metro cúbico por segundo). Cabe destacar que ante la Corte Suprema de Justicia de Nación, La Pampa pide a Mendoza un caudal fluvioecológico, de 4,5 m3/seg.

CON AGUA DE LA LLUVIA

En los meses que el Atuel aumentó su registro de ingreso de agua, se debió a las precipitaciones, no solo en territorio mendocino, sino también en La Pampa.

 MAYO: 0,49 m3/seg

JUNIO: 2.44 m3/seg

JULIO: 3,49 m3/seg

AGOSTO: 2,28 m3/seg

SEPTIEMBRE: 1,9 m3/seg

OCTUBRE: 1,04 m3/seg

NOVIEMBRE: 0,36 m3/seg

atuelddsdfg

Te puede interesar
Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día