Realicó: Tiene cáncer, es víctima de los agroquímicos y denuncia que en el pueblo "hay mucha gente enferma"

Una realiquense alertó en la Legislatura que «Hay mucha gente enferma en Realicó: cáncer, parkinson, alzheimer, malformaciones en niños, abortos espontáneos», alertó. Denunció que el bromatólogo municipal es fumigador.

Provinciales27 de febrero de 2020InfoHuellaInfoHuella
agroquum

Ines Strizzi, una joven realiquense integrante del Colectivo La Pampa Libre de Agrotóxicos y víctima de los agroquímicos, estuvo este jueves en la Legislatura exponiendo su caso, en el marco del debate por el proyecto de Ley de Plaguicidas. Contó que hace seis años se enfermó de cáncer por estar en contacto con los plaguicidas.«Vivía con un ingeniero agrónomo que preparaba las mezclas para las aplicaciones terrestres y a aéreas. En mi caso, generaron una disrupción hormonal, particularmente a mí fue en el estrógeno», explicó. «Hay mucha gente enferma en Realicó: cáncer, parkinson, alzheimer, malformaciones en niños, abortos espontáneos», alertó.

Strizzi fue una de las voceras del Colectivo La Pampa Libre de Agrotóxicos ante los diputados. Y pidió modificaciones al proyecto de Ley de Plaguicidas enviado por el Gobierno pampeano, consignó Diario Textual.

«Desde el nombre del proyecto ya hay una crítica fuerte porque plaguicida es como un determinado sector de los agrotóxicos y a medida que avanza la norma los va nombrando como fitosanitarios o de otras formas. Es decir no hay una sola nomenclatura. Tampoco hay definiciones sobre quién es el responsable, quién el aplicador de la ley, cuestiones técnicas», dijo.

Puntualizó en el tema de las distancias de las aplicaciones. «La ley habla de una distancia terrestre de 500 metros y una distancia aérea de 3000 metros, pero nosotros consideramos que la distancia terrestre debe ser de 800 a 1000 metros, como mínimo. No objetamos los 3000 metros. En Realicó nos están fumigando cruzando la calle», aseguró. Pidió además que la ley contenga un presupuesto.

Luego expuso su caso. Dijo que convivió siete años con un ingeniero agrónomo que tenía como trabajo la preparación de las sustancias que luego se aplicaban vía terrestre o aérea en los campos de la zona de Realicó.

«Hace seis años que transito como paciente oncológica. Por más que ahora esté sana, tengo que estar medicada de por vida y sometiéndome a estudios. Hay gente, como yo, que sigue viva, pero otros murieron», aseguró.

No tiene dudas que lo que le produjo la enfermedad fueron los agroquímicos. «Son disruptores hormonales, es decir, te mutan las hormonas. En mi caso, fue el estrógeno. Pero hay un montón de gente enferma en el pueblo: cáncer, parkinson, alzheimer, malformaciones en niños, abortos espontáneos», enumeró.

Sostuvo que no hay un protocolo de denuncia en la localidad. «Vamos a la policía y no sabe qué hacer, te mandan a la municipalidad a Bromatología, pero resulta que el bromatólogo es fumigador. Creo que en algún momento se tiene que terminar esta situación», reclamó.

Fuente y Foto: Diario Textual

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día