
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
Una realiquense alertó en la Legislatura que «Hay mucha gente enferma en Realicó: cáncer, parkinson, alzheimer, malformaciones en niños, abortos espontáneos», alertó. Denunció que el bromatólogo municipal es fumigador.
Provinciales27 de febrero de 2020
InfoHuella


Ines Strizzi, una joven realiquense integrante del Colectivo La Pampa Libre de Agrotóxicos y víctima de los agroquímicos, estuvo este jueves en la Legislatura exponiendo su caso, en el marco del debate por el proyecto de Ley de Plaguicidas. Contó que hace seis años se enfermó de cáncer por estar en contacto con los plaguicidas.«Vivía con un ingeniero agrónomo que preparaba las mezclas para las aplicaciones terrestres y a aéreas. En mi caso, generaron una disrupción hormonal, particularmente a mí fue en el estrógeno», explicó. «Hay mucha gente enferma en Realicó: cáncer, parkinson, alzheimer, malformaciones en niños, abortos espontáneos», alertó.
Strizzi fue una de las voceras del Colectivo La Pampa Libre de Agrotóxicos ante los diputados. Y pidió modificaciones al proyecto de Ley de Plaguicidas enviado por el Gobierno pampeano, consignó Diario Textual.
«Desde el nombre del proyecto ya hay una crítica fuerte porque plaguicida es como un determinado sector de los agrotóxicos y a medida que avanza la norma los va nombrando como fitosanitarios o de otras formas. Es decir no hay una sola nomenclatura. Tampoco hay definiciones sobre quién es el responsable, quién el aplicador de la ley, cuestiones técnicas», dijo.
Puntualizó en el tema de las distancias de las aplicaciones. «La ley habla de una distancia terrestre de 500 metros y una distancia aérea de 3000 metros, pero nosotros consideramos que la distancia terrestre debe ser de 800 a 1000 metros, como mínimo. No objetamos los 3000 metros. En Realicó nos están fumigando cruzando la calle», aseguró. Pidió además que la ley contenga un presupuesto.
Luego expuso su caso. Dijo que convivió siete años con un ingeniero agrónomo que tenía como trabajo la preparación de las sustancias que luego se aplicaban vía terrestre o aérea en los campos de la zona de Realicó.
«Hace seis años que transito como paciente oncológica. Por más que ahora esté sana, tengo que estar medicada de por vida y sometiéndome a estudios. Hay gente, como yo, que sigue viva, pero otros murieron», aseguró.
No tiene dudas que lo que le produjo la enfermedad fueron los agroquímicos. «Son disruptores hormonales, es decir, te mutan las hormonas. En mi caso, fue el estrógeno. Pero hay un montón de gente enferma en el pueblo: cáncer, parkinson, alzheimer, malformaciones en niños, abortos espontáneos», enumeró.
Sostuvo que no hay un protocolo de denuncia en la localidad. «Vamos a la policía y no sabe qué hacer, te mandan a la municipalidad a Bromatología, pero resulta que el bromatólogo es fumigador. Creo que en algún momento se tiene que terminar esta situación», reclamó.
Fuente y Foto: Diario Textual



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor escolar.







