
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El gobierno aumentó en 10Gb la distribución de tráfico en la red provincial de fibra óptica, para dar respuesta al incremento del consumo de internet que provocó la cuarentena dispuesta por el Covid-19.
Provinciales24 de mayo de 2020
InfoHuella


Esta medida y otras acciones completan el plan de gestión dispuesto por el gobernador Sergio Ziliotto para que la conectividad sea un instrumento más para forjar una sociedad inclusiva y desarrollada.
El plan de gobierno diseñado y divulgado en el marco de la plataforma electoral del gobernador Ziliotto, planteaba bajo la premisa que “Más conectividad, es más inclusión”, seis ejes de acción precisos.
La pandemia de coronavirus aceleró exponencialmente la progresión diseñada para implementar el plan. Hoy, a través del ministerio de Conectividad y Modernización y con el compromiso y participación de todas las carteras del gobierno provincial, esos proyectos están en funcionamiento.
El punto de partida fue la puesta en marcha de la Empresa Provincial de Telecomunicaciones, sostenida en el Estado, las cooperativas y los pequeños y medianos prestadores de este tipo de servicios. EMPATEL fue el escalón sobre el cual se sentaron las bases para avanzar en infraestructura e inversiones que facilitan más acceso a las tecnologías en la mayor parte del territorio pampeano.
La idea de una Red de Seguridad Pública que articulara policía, defensa civil, bomberos y salud hoy es un hecho. De una forma u otra y con distintos propósitos, estos organismos se entrelazaron para funcionar en el marco de los operativos que se dispusieron para prevenir y afrontar al coronavirus en La Pampa.
Otro de los objetivos era la modernización del Estado. Hoy, en medio de la pandemia, gran parte de los trámites vinculados al Estado es posible hacerlos en línea, lo mismo que el pago de impuestos y transacciones bancarias. Vale mencionar que muchos de los servicios estaban disponibles y otros son de reciente creación, pero la imposibilidad de transitar los intensificó e hizo de uso cotidiano.
Muchos de los trámites que llevaban a miles de pampeanos horas de cola, hoy se resuelven de manera remota, constituyéndose en un servicio efectivo y conveniente que llegó para quedarse.
Los últimos dos puntos sobre los que se planeaba avanzar eran la potenciación del servicio de Telemedicina y la promoción de la educación a distancia. En ambas direcciones se avanzó con inversiones y acciones, habida cuenta que la aparición del virus impuso que prácticamente los dos servicios se transformaran en indispensables.
Todos los hospitales modulares que se construyeron cuentan con modernos sistemas que les permiten chequear historias clínicas y otras prestaciones en línea, articulando con la base de datos de salud pública.
Finalmente la educación a la distancia se impuso, a dos meses de haber iniciado la pandemia, como un instrumento necesario. La cartera educativa rápidamente sumó contenidos a sus páginas web para que, tanto alumnos como docentes, pudieran avanzar bajo a la modalidad virtual. El objetivo de que los chicos y chicas pampeanas continúen con su formación a pesar de la pandemia se está cumpliendo y la virtualidad tiende a transformarse en una modalidad que permanecerá en el ámbito educativo.
El norte trazado por el gobernador Ziliotto de poner las tecnologías al servicio de los pampeanos se está cumpliendo, y con él, el propósito de achicar la brecha digital para avanzar en una nueva forma de justicia social.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.







