
Estudiantes de La Humada visitaron la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario La Humada visitó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
Desde el Ministerio de la Producción se revalorizó la presencia del Laboratorio Experimental santaisabelino, único en la zona, para beneficio de la salud pública del oeste de La Pampa y, en particular, para los productores afincados en ella.
Zonales22 de julio de 2020
InfoHuella


Teniendo en cuenta el actual tránsito de la época invernal, lo cual trae aparejada la realización de la faena de cerdos, resulta de suma importancia la presencia en el oeste pampeano del Laboratorio de Análisis Clínicos Veterinarios.
En esa línea la directora técnica del mismo, ubicado a la vera de la Ruta 151 a la altura del kilómetro 323, Juanita de Ugalde, sostuvo en principio que se trabaja “para la salud pública básicamente”.
Luego detalló la tarea llevada a cabo en el lugar manifestando que en el mismo se realizan todos los análisis que requiere SENASA para el tránsito de animales, tales como: diagnóstico de brucelosis, de anemia infecciosa equina, de triquinosis y coproparsitológico.
“Los veterinarios hacen su trabajo a campo, luego realizan los sangrados correspondientes y nos envían las muestras y nosotros las procesamos e informamos distintos protocolos”, señaló Ugalde. En ese marco señaló que se están realizando desde la apertura de la actividad en el laboratorio “aproximadamente 2000 análisis de brucelosis por año”, mientras que de anemia infecciosa se están concretando mucho menos debido a la actual situación de pandemia, por lo cual no hay eventos hípicos.
Como contrapartida la profesional rescató que durante la temporada invernal se concretan muchos análisis de triquinosis, “afortunadamente la gente ha aprendido a cuidarse”. En ese sentido indicó que dichas muestras las llevan los mismos productores o los veterinarios. “Cada año se hacen más análisis de triquinosis y en muchos casos se trata de jabalíes provenientes de la gente dedicada a la caza y posterior faena, con lo cual se nota el aumento de la solicitud de este tipo de análisis”.
La directora indicó sobre ello que los datos son bastante alentadores, “por ahora no hemos tenido ningún resultado positivo”, de todas maneras reiteró a los productores que se sigan acercando con las muestras correspondientes antes de faenar los cerdos “ya que el tránsito en la zona es muy frecuente y siempre puede aparecer la enfermedad”.
Para completar, agregó que en el oeste pampeano “tenemos un estatus sanitario bastante interesante, hay muy baja incidencia de brucelosis y cuando da positivo generalmente son anticuerpos vacunales”. Por otro lado en cuanto a parásitos “es muy baja la carga parasitaria en todo el rodeo del oeste pampeano” agregando que se trata de una zona libre de infecciones, “con lo cual los resultados son muy alentadores y apuntamos a la vigilancia epidemiológica”.
Finalmente al igual que el director de Ganadería lo hiciera días atrás, la profesional reiteró las recomendaciones que indica el Ministerio de la Producción “son las mismas de siempre: los análisis en general, de triquinosis sobre todo y algunos que son obligatorios antes de realizar una venta o tránsito de animales”. Para ello hizo hincapié en que dicho laboratorio “es un servicio esencial para los productores del oeste”.
Quien se quiera comunicar puede hacerlo al correo: [email protected].



Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario La Humada visitó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Las casas fueron adjudicadas en 2023, pero nunca fueron entregadas. Seis familias esperan desde entonces poder habitarlas, mientras las construcciones se deterioran con el paso del tiempo.

Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Los empleados municipales de planta permanente de La Humada manifestaron su preocupación ante la falta de pago de los haberes correspondientes al mes de octubre, que —a la fecha, 10 de noviembre— aún no se han efectivizado.

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial, una de ellas es Carro Quemado.





Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Cada año, miles de turistas eligen la costa atlántica para descansar, disfrutar del mar y reconectarse con la naturaleza.

Las casas fueron adjudicadas en 2023, pero nunca fueron entregadas. Seis familias esperan desde entonces poder habitarlas, mientras las construcciones se deterioran con el paso del tiempo.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario La Humada visitó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).







