
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Empresarios de transporte santarroseños y representantes del gremio que nuclea a los trabajadores del sector se reunieron hoy con el secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá y el ministro de Modernización y Conectividad, Antonio Curciarello para articular la implementación de la autorización provincial de circulación que desde hoy se debe portar obligatoriamente junto al permiso nacional.
Provinciales24 de julio de 2020
InfoHuella


El encuentro que se desarrolló en el la sede de la Cámara de Industria, Comercio y Producción de La Pampa, contó con la participación de dirigentes de esa entidad quienes destacaron la necesidad de “trabajar en forma mancomunada, todos los sectores, junto al Gobierno Provincial”, para hacer frente a la pandemia de COVID-19.
El permiso de circulación provincial se tramita en la página web https://permisotransporte.lapampa.gob.ar donde se informan, con carácter de declaración jurada, los datos requeridos. El otorgamiento del permiso es inmediato y debe ser presentado junto al permiso nacional en el ingreso a la provincia.
La medida permitirá un control sobre la circulación de transportistas teniendo en cuenta estatus sanitario del lugar de procedencia. Además posibilitará obtener la trazabilidad de los recorridos que realicen, incluyendo los domicilios de los comercios pampeanos con los que tomarán contacto.
Pedehontaá comenzó agradeciendo “profundamente a los transportistas que han entendido desde el día cero de qué se trata esto y también a los trabajadores de los camiones que han entendido que necesitamos imperiosamente de la responsabilidad social de cada uno de estos actores para poder mantener a la provincia lo más aislada posible de este virus”.
“Hasta ayer fuimos una provincia rodeada, hoy tenemos casos, pero eso no significa que seamos una provincia de transmisión, sino que hay nexos epidemiológicos con provincias vecinas”, precisó.
Puso de relieve la aplicación y cumplimiento de los protocolos y confirmó que “se han hisopado más de 600 camioneros con resultado negativo”, al tiempo que señaló que a las medidas ya aplicadas hemos sumado nuevas para “tratar de fijar la trazabilidad de todos aquellos camioneros, viajantes y/o cuentapropistas que entran a nuestra provincia y trabajan en diversas localidades”, con lo que se tendrá un elemento más de control para contener posibles contagios.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.







