Otra victoria: Cochicó  volvió al triunfo de local

El domingo victoriquense se vistió de victoria. Cochicó recibió a Atlético Macachín y ganó en Primera División 2 a 1. En reserva, cayó 2 a 1.  

Deportes09 de julio de 2017Mario TorresMario Torres
cochmatute

Los dirigidos por Abel Abraham defendieron la victoria hasta el último segundo de juego.  El local fue siempre superior ante un rival que aprovechó lo que Cochicó no podía plasmar en el marcador.

En el minuto 39 del primero tiempo, tras una buena triangulación de Cochicó, el árbitro marcó penal.   Matías Pérez, arquero de Macachín, se quedó con la esperanza de Cochicó de abrir el marcador. No solo atajó el penal pateado por Mauricio Barboza, sino que, unos segundos después, hizo lo mismo ante Sergio Sánchez, que parecía que lo convertía.

 A los 44, llegaba la segunda oportunidad para convertir desde los 11 pasos. Pero esta vez, el zapatazo de César Viñas, se fue afuera del arco. Iban 44 minutos, Cochicó no había aprovechado dos penales. Cuando el primer tiempo se terminaba, Macachín tuvo la última pelota del juego y, a la hora de probar su puntería, no erró y Marcos Rodríguez marcó el tanto de la victoria parcial para ir a los vestuarios.

SEGUNDO TIEMPO

En el complemento, ingresó Suárez  en el arco de Macachín,  por Perez, de muy buena actuación, que se fue lesionado.  En la primera jugada, Suarez dio rebote corto que le quedó en los pies a Mauricio Barboza quien, esta vez, se desquitó del penal y la mando al fondo de la red para empatar el encuentro.

A los 4 minutos se fue expulsado en el local Damián Romero. Cochicó tenía un jugador menos, un empate por resolver, pero se lucía con jugadas claras.   Con 10 jugadores, el equipo de Abel Abraham siguió intentando, metiendo y remando la suerte de un partido que merecía ganar.   Siguió atacando y a los 9 ‘ en un centro de Barboza,  conectó con Benjamín "Tero" Carrizo para volcar la suerte en Cochicó. El 2 a 1 era justo para el local.

A partir de ahí, nació otro partido. El local esperaba, medía a Macachín y la carta estaba echada de contragolpe.  Fabio Díaz, lo tuvo cerca, en un mano a mano frente al arquero, pero la tiro afuera. Macachin seguía atacando con centros a través de Fernando Álvarez y embestida de los “grandotes” Rodríguez y Cancina. Los intentos de Macachín, tuvieron la respuesta de la valla local y mejor jugar del partido, el arquero Cristian Figueroa, quien tenía en cancha a un debutante como compañero de equipo, un jugador que era nada más ni nada menos que a Alexis Figueroa, su hijo.  

En la próxima fecha, Cochicó se medirá de visitante ante Santa Rosa  frente a General Belgrano.

EN LA B””

En la  “B” de la Liga Cultural,   la Escuelita Daniel López empató 2 a 2 ante Elyon. Luan Toro cosechó otra victoria, tras vencer 4 a 3 a Guardia.

Te puede interesar
Copia de Hisatoriaaaa (4)

La Escuelita de Bádminton de Telén se destacó en Lonquimay

InfoHuella
Deportes25 de agosto de 2025

La escuelita Municipal de Bádminton de Telén tuvo una destacada participación en la 5ª fecha del Circuito Pampeano, que se desarrolló este fin de semana en la localidad de Lonquimay. Los y las deportistas locales lograron excelentes resultados en distintas categorías, sumando puntos y experiencias valiosas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día