Frutales en tu huerta

Consejos esenciales para esta producción en la provincia de La Pampa: las frutas son alimentos muy importantes en la dieta de cualquier persona, aportando distintos nutrientes.

Tecnología/Curiosidades21 de agosto de 2020InfoHuellaInfoHuella
plantasfrutales

Cuando hablamos de árboles en la huerta nos imaginamos los frutales y dentro de ellos hay una gran diversidad de especies, cada uno con características, flores y frutos distintos. Los árboles nos brindan sombra, madera, soporte para plantas trepadoras. En cada primavera nos regalan sus flores y colores, atrayendo a las abejas y otros insectos polinizadores. Son refugio para insectos y aves, y contribuyen a evitar la erosión por el viento y el agua, consignó el informe del Boletín ProHuerta enviado a InfoHuella.

Desde el punto de vista de la alimentación, los frutales a diferencia de los vegetales, producen por muchos años. Las frutas son fuente de vitaminas y minerales, algunas pueden también contener grasas, aceites y proteínas. En las huertas familiares se consideran alimentoscomplementarios.

Desde el programa ProHuerta se fomenta la integración del componente “Frutales” junto al de “Huerta” y “Granja”, ya que la experiencia de plantar un árbol y obtener los frutos es una acción satisfactoria para quien se anime a realizarla. 

En La Pampa, algunos de los árboles frutales que más se adaptan a las condiciones climatológicas son, dentro de los denominados de pepita: el peral y el manzano; y dentro de los de carozo: el duraznero, el ciruelo y el damasco, entre otros.

Es fundamental contar con material de propagación de origen confiable proveniente de plantas madres cultivadas especialmente para esta finalidad.

¿Cuándo plantar el frutal?

El estado fenológico ideal para la compra y plantación de un frutal a raíz desnuda, es durante el otoño y/o invierno, ya que este período las plantas no tienen raicillas activas y no hay pérdidas por manipulación.

¿Dónde plantar un árbol frutal?

El área debe estar protegida de vientos y no ser un sector inundable. Seleccionar aquellos sitios que estén iluminados por el sol para lograr una maduración uniforme de los frutos.

Es importante considerar un radio de 2 metros, y si desean plantar más de uno, se debe dejar una distancia de 4 metros entre sí. La profundidad debe ser de por lo menos 1 metro.

Pasos de plantación

Realizar un hoyo de 40 a 60 cm de profundidad donde se va a colocar la planta. Se debe separar y no mezclar los perfiles, los primeros 20 cm del perfil se pueden mezclar con abonos orgánicos o lombricompuesto y utilizarlo para tapar las raíces.

Los 40 cm restantes del hoyo se utilizan para el llenado del pozo una vez plantado.El pie o porta injerto debe quedar por fuera del hoyo, sin taparlo, para no inducir la brotación de las yemas adventicias del portainjerto.

Una vez plantado el frutal se procede a la poda de formación, el propósito es darle fortaleza a la estructura para que optimice el manejo y una rápida iniciación de la producción frutal. Esta acción puede llevar, según el frutal y la variedad, de 1 a 3 años desde la plantación. 

Mientras el árbol crece se deben podar las ramas que están muy cerca o que se cruzan entre sí, con el fin de permitir que el aire y la luz circulen por el árbol, reduciendo plagas y promoviendo la fructificación. Es necesario podar las ramas débiles, las que se inclinan demasiado dejando los frutos cerca del suelo y aquéllas que se orientan hacia el centro del árbol.

Otros cuidados y recomendaciones: 

  • Un árbol joven necesitará un tutor para crecer recto y no doblarse. Se puede usar una caña o palo, enterrarlo al lado del árbol y atarlo (sin estrangularlo) con un hilo. A medida que el árbol crezca y engrose su tallo, deberemos aflojar el atado, hasta verificar que el árbol se pare por sí solo.
  • Los frutales jóvenes son muy sensibles a sequías y necesitan riegos diarios durante la temporada seca, en los dos primeros años de vida. 
  • Mantenerlo libre de malezas en todo el diámetro que cubra su copa, podemos colocarle cobertura vegetal seca.
  • Durante el invierno hay especies que son sensibles a las heladas, por lo cual cubrirlos con malla antihelada es una buena práctica. Tener en cuenta que las heladas tardías en primavera son las más peligrosas, ya que queman las flores y perjudica al cuajado de frutos.
  • Para enfermedades y plagas, lo más recomendable es monitorear y actuar preventivamente. 
Te puede interesar
portadadep

Apuestas a los jugadores ofensivo y defensivo de 2025 en la NFL

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades16 de septiembre de 2025

Cada temporada, la NFL nos trae historias nuevas, estrellas emergentes y una buena dosis de caos impredecible. Ahora bien, si hay que apostar por quiénes acabarán siendo los jugadores ofensivo y defensivo del año, los expertos lo tienen claro. En este artículo, te presentamos a los principales aspirantes a recibir dicho reconocimiento y algún que otro nombre inesperado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día