
Técnicas para un uso responsable de fertilizantes
Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.
Consejos esenciales para esta producción en la provincia de La Pampa: las frutas son alimentos muy importantes en la dieta de cualquier persona, aportando distintos nutrientes.
Tecnología/Curiosidades21 de agosto de 2020
InfoHuella


Cuando hablamos de árboles en la huerta nos imaginamos los frutales y dentro de ellos hay una gran diversidad de especies, cada uno con características, flores y frutos distintos. Los árboles nos brindan sombra, madera, soporte para plantas trepadoras. En cada primavera nos regalan sus flores y colores, atrayendo a las abejas y otros insectos polinizadores. Son refugio para insectos y aves, y contribuyen a evitar la erosión por el viento y el agua, consignó el informe del Boletín ProHuerta enviado a InfoHuella.
Desde el punto de vista de la alimentación, los frutales a diferencia de los vegetales, producen por muchos años. Las frutas son fuente de vitaminas y minerales, algunas pueden también contener grasas, aceites y proteínas. En las huertas familiares se consideran alimentoscomplementarios.
Desde el programa ProHuerta se fomenta la integración del componente “Frutales” junto al de “Huerta” y “Granja”, ya que la experiencia de plantar un árbol y obtener los frutos es una acción satisfactoria para quien se anime a realizarla.
En La Pampa, algunos de los árboles frutales que más se adaptan a las condiciones climatológicas son, dentro de los denominados de pepita: el peral y el manzano; y dentro de los de carozo: el duraznero, el ciruelo y el damasco, entre otros.
Es fundamental contar con material de propagación de origen confiable proveniente de plantas madres cultivadas especialmente para esta finalidad.
¿Cuándo plantar el frutal?
El estado fenológico ideal para la compra y plantación de un frutal a raíz desnuda, es durante el otoño y/o invierno, ya que este período las plantas no tienen raicillas activas y no hay pérdidas por manipulación.
¿Dónde plantar un árbol frutal?
El área debe estar protegida de vientos y no ser un sector inundable. Seleccionar aquellos sitios que estén iluminados por el sol para lograr una maduración uniforme de los frutos.
Es importante considerar un radio de 2 metros, y si desean plantar más de uno, se debe dejar una distancia de 4 metros entre sí. La profundidad debe ser de por lo menos 1 metro.
Pasos de plantación
Realizar un hoyo de 40 a 60 cm de profundidad donde se va a colocar la planta. Se debe separar y no mezclar los perfiles, los primeros 20 cm del perfil se pueden mezclar con abonos orgánicos o lombricompuesto y utilizarlo para tapar las raíces.
Los 40 cm restantes del hoyo se utilizan para el llenado del pozo una vez plantado.El pie o porta injerto debe quedar por fuera del hoyo, sin taparlo, para no inducir la brotación de las yemas adventicias del portainjerto.
Una vez plantado el frutal se procede a la poda de formación, el propósito es darle fortaleza a la estructura para que optimice el manejo y una rápida iniciación de la producción frutal. Esta acción puede llevar, según el frutal y la variedad, de 1 a 3 años desde la plantación.
Mientras el árbol crece se deben podar las ramas que están muy cerca o que se cruzan entre sí, con el fin de permitir que el aire y la luz circulen por el árbol, reduciendo plagas y promoviendo la fructificación. Es necesario podar las ramas débiles, las que se inclinan demasiado dejando los frutos cerca del suelo y aquéllas que se orientan hacia el centro del árbol.
Otros cuidados y recomendaciones:



Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Obtener la Tarjeta Verde es uno de los pasos más importantes para quienes sueñan con vivir permanentemente en Estados Unidos. Esta tarjeta permite residir, trabajar y construir un futuro en el país. Sin embargo, antes de lograr la residencia permanente, debes elegir el proceso adecuado: Ajuste de Estatus o Trámite Consular.

Necochea tiene esa capacidad especial de atrapar a quienes buscan una mezcla perfecta entre relax costero y actividades variadas. En esta nota, vamos a repasar por qué este destino sigue siendo una opción confiable temporada tras temporada.

Convertí tu vivienda en un espacio que te abrace. Aprendé cómo los detalles, la luz y el tiempo pueden transformar lo simple en hogar.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







