
Apostar inteligente en Melbet: Cómo sacarle provecho a las Estadísticas
Mejora tus apuestas analizando datos clave en Melbet desde Argentina🧠 Rachas, enfrentamientos, goles y más. ¡Tomá decisiones informadas y apostá con ventaja!
Consejos esenciales para esta producción en la provincia de La Pampa: las frutas son alimentos muy importantes en la dieta de cualquier persona, aportando distintos nutrientes.
Tecnología/Curiosidades21 de agosto de 2020Cuando hablamos de árboles en la huerta nos imaginamos los frutales y dentro de ellos hay una gran diversidad de especies, cada uno con características, flores y frutos distintos. Los árboles nos brindan sombra, madera, soporte para plantas trepadoras. En cada primavera nos regalan sus flores y colores, atrayendo a las abejas y otros insectos polinizadores. Son refugio para insectos y aves, y contribuyen a evitar la erosión por el viento y el agua, consignó el informe del Boletín ProHuerta enviado a InfoHuella.
Desde el punto de vista de la alimentación, los frutales a diferencia de los vegetales, producen por muchos años. Las frutas son fuente de vitaminas y minerales, algunas pueden también contener grasas, aceites y proteínas. En las huertas familiares se consideran alimentoscomplementarios.
Desde el programa ProHuerta se fomenta la integración del componente “Frutales” junto al de “Huerta” y “Granja”, ya que la experiencia de plantar un árbol y obtener los frutos es una acción satisfactoria para quien se anime a realizarla.
En La Pampa, algunos de los árboles frutales que más se adaptan a las condiciones climatológicas son, dentro de los denominados de pepita: el peral y el manzano; y dentro de los de carozo: el duraznero, el ciruelo y el damasco, entre otros.
Es fundamental contar con material de propagación de origen confiable proveniente de plantas madres cultivadas especialmente para esta finalidad.
¿Cuándo plantar el frutal?
El estado fenológico ideal para la compra y plantación de un frutal a raíz desnuda, es durante el otoño y/o invierno, ya que este período las plantas no tienen raicillas activas y no hay pérdidas por manipulación.
¿Dónde plantar un árbol frutal?
El área debe estar protegida de vientos y no ser un sector inundable. Seleccionar aquellos sitios que estén iluminados por el sol para lograr una maduración uniforme de los frutos.
Es importante considerar un radio de 2 metros, y si desean plantar más de uno, se debe dejar una distancia de 4 metros entre sí. La profundidad debe ser de por lo menos 1 metro.
Pasos de plantación
Realizar un hoyo de 40 a 60 cm de profundidad donde se va a colocar la planta. Se debe separar y no mezclar los perfiles, los primeros 20 cm del perfil se pueden mezclar con abonos orgánicos o lombricompuesto y utilizarlo para tapar las raíces.
Los 40 cm restantes del hoyo se utilizan para el llenado del pozo una vez plantado.El pie o porta injerto debe quedar por fuera del hoyo, sin taparlo, para no inducir la brotación de las yemas adventicias del portainjerto.
Una vez plantado el frutal se procede a la poda de formación, el propósito es darle fortaleza a la estructura para que optimice el manejo y una rápida iniciación de la producción frutal. Esta acción puede llevar, según el frutal y la variedad, de 1 a 3 años desde la plantación.
Mientras el árbol crece se deben podar las ramas que están muy cerca o que se cruzan entre sí, con el fin de permitir que el aire y la luz circulen por el árbol, reduciendo plagas y promoviendo la fructificación. Es necesario podar las ramas débiles, las que se inclinan demasiado dejando los frutos cerca del suelo y aquéllas que se orientan hacia el centro del árbol.
Otros cuidados y recomendaciones:
Mejora tus apuestas analizando datos clave en Melbet desde Argentina🧠 Rachas, enfrentamientos, goles y más. ¡Tomá decisiones informadas y apostá con ventaja!
El debate sobre la IA en el aula revive el antiguo temor de Platón: ¿Estamos externalizando nuestra memoria o potenciando nuestro intelecto?
Si hay algo cierto es que los casinos – físicos y online – son zonas donde se vive un ambiente de full entretenimiento. Los movimientos, acciones, apuestas, decisiones o gestos de los jugadores repercuten directamente sobre el resultado, y por supuesto, sobre la imagen que se tiene de cada jugador.
Por Juan Pablo Neveu (*) Tuve un diálogo revelador con Gemini 2.5 Pro, el modelo más avanzado de la compañía. Descubrí que su asombrosa precisión no es magia, un hecho validado recientemente al alcanzar el primer puesto en el prestigioso ranking mundial de IA de la Arena de Chatbots de LMSys, sino el resultado de una nueva arquitectura que busca datos y razona sobre ellos. Te explico las claves que lo cambian todo.
En el mundo acelerado de hoy, muchas personas sufren de afecciones cardíacas silenciosas que a menudo pasan desapercibidas hasta que ocurre un evento grave.
Los casinos en línea son algo más que un lugar para girar la ruleta y retirar sus ganancias lo antes posible, cada vez son más interactivos. Una fuerte tendencia que transforma el juego pasivo en una aventura mucho más interesante es la gamificación.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
En un emotivo acto celebrado este miércoles, se inauguró en Victorica el completamente renovado Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero, con la presencia de funcionarios provinciales que acompañaron al intendente Hugo Kenny.