La Pampa: con la utilización del plasma de donantes se potenció el servicio de Hemoterapia

El Hospital Lucio Molas ya cuenta con el equipamiento fundamental para que desde allí se procese plasma de donantes convalecientes para ser administrado a pacientes con COVID-19 positivo y ayudarlos en su recuperación.

Provinciales16 de septiembre de 2020InfoHuellaInfoHuella
plasmadonantesss


El Gobierno a través del Ministerio de Salud, adquirió los equipos necesarios para utilizar el plasma de donantes convalecientes con intención terapéutica para pacientes graves de COVID-19 positivo. Además, la misma tecnología será utilizada para atender enfermedades de internación prolongada en unidades de cuidados intensivos y que en la actualidad, requerían la derivación a centros de mayor complejidad.

La inversión supera los 3 millones de pesos y comprendió la adquisición de un conector estéril, reactivos y una cabina de flujo laminar, todo en base a que la Provincia ya cuenta con donantes aptos que tienen anticuerpos, por lo que se puede efectivizar el procesamiento de plasma.
El plasma es la porción líquida de la sangre que queda después de la remoción de los glóbulos rojos, las plaquetas y otros componentes celulares. Este líquido contiene agua, sales, anticuerpos y otras proteínas y según estudios, puede resultar efectiva para la recuperación de personas contagiadas con coronavirus COVID-19.

Antecedentes
El Banco de Sangre de la Provincia ya cuenta con pacientes calificados para la colecta de plasma de donantes convalecientes. Es que a raíz de la cantidad de casos confirmados para COVID-19, algunos de ellos debieron ser internados y, hasta el momento, ya son 8 las personas que recibieron plasma de convalecientes, procesado en La Pampa y administrado para ayudarlos en su recuperación.
Los pacientes que tuvieron PCR positivo para diagnósticos de COVID- 19 y que pasaron el tiempo necesario según los lineamientos establecidos por la Dirección de Medicina Transfusional, se constituyen en potenciales candidatos a donar el plasma. Claro que estos deben cumplir además, con los habituales -y de rigor- requisitos de donantes de sangre.
A las personas calificadas como donantes de convaleciente se les dosará el nivel de anticuerpos contra COVID-19 y aquellos que tengan niveles detectables, serían los que podrían continuar con dicho procedimiento.
Sobre el particular la jefa del Banco de Sangre del Hospital Lucio Molas, Ana Paula Portalez, confirmó la existencia de varias personas con capacidad y aptitud para constituirse como donante de plasma.
En la misma línea el hematólogo piquense Nicolás Marquesoni, especialista en el tema, resaltó la importancia de poder realizar esta práctica en La Pampa. Y recordó que un método similar fue utilizado oportunamente por su padre, Eduardo Marquesoni, para curar a infectados con la Fiebre Hemorrágica Argentina.
Merced a la inversión en equipamiento para el procesamiento de plasma de convalecientes, la provincia de La Pampa suma una herramienta tecnológica de real valía en la lucha contra este nuevo coronavirus.

Beneficio anexo
En la actualidad el servicio del Banco de Sangre del Hospital Lucio Molas cuenta con un equipo médico de separación celular con el cual se pueden realizar aféresis de hemocomponentes seleccionados (por ejemplo el recambio plasmático para enfermedades sistémicas como Púrpura trombocitopénica trombótica, miastenia gravis, enfermedad de Guillain-Barré, entre otras) además de recambio de glóbulos rojos (eritrocitoaféresis) en anemias congénitas, y leucocitoaféresis en leucemias agudas mieloides. Tales enfermedades requieren internación prolongada en unidades de cuidados intensivos y, en muchos casos, la derivación a centros de mayor complejidad con el acompañamiento, en la mayoría de los casos, del familiar del paciente generando la lógica pérdida de la organización familiar.
El mismo servicio realiza estudios en mujeres embarazadas y el seguimiento de títulos de anticuerpos en las mismas pero con RH negativo.
Está organizado también para contar con unidades leucodepletadas e irradiadas para pacientes oncológicos, neonatos de bajo peso, y pacientes candidatos a transplantes.
A la par, el Servicio le dio continuidad al trabajo de colectas y selección de donantes habituales a fin de garantizar la donación altruista y el estock seguro del Banco de Sangre.
Desde allí se supervisa el trabajo técnico y enfermería, se sigue con la elaboración y actualización de los manuales operativos estándares del servicio. La profesionalización del equipo quedó plasmada en la creación del Manual de Hemovigilancia y en la ininterrumpida participación del Programa Nacional de Hemovigilancia.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día