Sin reservas ni rumbo: por crisis del turismo pampeano piden apertura de diálogo

Mientras las vacaciones de invierno avanzan sin despertar el esperado movimiento turístico, en La Pampa la crisis del sector hotelero se vuelve cada vez más alarmante. Piden “mostrar La Pampa y más diálogo, más mesas de trabajo mixtas entre todos los sectores que estamos en la actividad”.

Provinciales16 de julio de 2025InfoHuellaInfoHuella
hotelesddafd
notacaldenndNota publicada en Caldenia: ¿Qué tan profundo es el “Oeste profundo”?

Las palabras de Victoria Atube, presidenta de la Federación Hotelera y Gastronómica de la provincia, dejan al descubierto una realidad insoslayable: sin reservas, sin ingresos y con costos que no dan tregua, el turismo pampeano se enfrenta a un abismo. Y el Estado, aunque presenta acciones aisladas, parece no estar a la altura del desafío que demandan.

En una entrevista en Radio Kermés, Atube sostuvo que en junio la ocupación hotelera no superó el 20%. Una cifra que, lejos de ser un traspié estacional, evidencia un problema estructural que se viene profundizando desde el verano. “La gente no sale, no tiene dinero. El turismo internacional se desplomó y el nacional se volvió esporádico, de último momento, con reservas espontáneas”, advierte. Frente a esta retracción del consumo, los hoteles grandes, que tienen personal en blanco, ven en los despidos la única vía de supervivencia.

(...) mostrar La Pampa y más diálogo, más mesas de trabajo mixtas entre todos los sectores que estamos en la actividad

La realidad es que la competitividad se perdió, no solo frente al turismo internacional, sino también dentro del país. Las tarifas de los servicios básicos siguen igual o suben, pero los hoteles deben mantenerse aun sin huéspedes. La ecuación es clara: costos altos, ingresos nulos.

Promoción escasa, diálogo cerrado

Desde el Gobierno provincial se han hecho esfuerzos en materia de promoción turística, pero los mismos no alcanzan. Atube –en diálogo con Radio Kermés– remarcó:
“Vemos bien lo que hace Turismo de la Provincia, pero necesitamos mucho más. Más presencia en ferias internacionales, más venta de servicios turísticos, más diálogo con el sector privado”.

La crítica no es aislada ni coyuntural. Hace años que el turismo pampeano viene reclamando políticas sostenidas de promoción, inversión e infraestructura. Sin una estrategia integral que involucre a los distintos actores del sector y articule acciones reales con impacto nacional e internacional, La Pampa seguirá siendo un destino invisible.

Una crisis comparable a la prepandemia de Covid

El cuadro que se vive hoy recuerda a los peores momentos económicos recientes. Atube lo equipara al “ahorcamiento económico” de fines de 2019, cuando los hoteles apenas podían pagar sueldos y se endeudaban con las cooperativas eléctricas para poder seguir funcionando. Hoy, esa imagen se repite, con un agravante: no hay horizonte de mejora a corto plazo.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

bomberoscontenerodrSe incendió un contenedor de basura en Victorica
maxbabbdEste sábado: El Bádminton telenense suma una nueva edición
donoscardders🛒 Don Oscar lanza dos súper combos para enfrentar la segunda quincena con lo esencial y al mejor precio
plataautomatEn La Pampa: los salarios se incrementarán en el mes de Julio un 4.04 %
tannossdsEs pampeano, de La Cámpora y está acusado de recibir coimas millonarias
adaddgggInfobae de Oro: Hadad ganó el Martín Fierro en los primeros premios a portales web
tacomarin“Taco” Marín busca aliados por una eventual interna en el PJ y sondea a Luciano
defensepetAlumnos de la EPET Telén visitaron el Poder Judicial en Victorica: simulacro, mediación y aprendizaje en acción
kenntyfrrrOscar Mario Jorge: en Victorica, Kenny lo llamó “El Messi de las viviendas”
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

estafasssds

En toda La Pampa: Alertan posibles maniobras de estafas invocando a organismo de Gobierno

InfoHuella
Provinciales10 de septiembre de 2025

La Secretaría de Energía y Minería de La Pampa dio a conocer que en las últimas horas se recibieron denuncias de ciudadanos de diferentes puntos del interior provincial, manifestando haber recibido llamados de personas que simulan pertenecer al personal de este organismo y sus dependencias solicitándoles que aguarden en línea y respondan unas preguntas sobre datos personales y de trabajo.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día