De qué se trata la primera serie argentina que se verá vía WhatsApp

La nueva ficción de FUNPEI y Rolling Films cuenta con 6 capítulos para disfrutar a través de la aplicación de mensajería

Tecnología/Curiosidades22 de septiembre de 2020Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
belonzapppd

La nueva serie argentina “Velozapp” se transmitirá por WhatsApp, siendo la primera en esta categoría en el país. La ficción está producida por la Fundación para los Estudios Internacionales (FUNPEI) junto a Rolling Films. La historia, diseñada 100% para el formato mobile, cuenta con 6 capítulos de 4 minutos.

Hasta el momento, en la Argentina no se había utilizado WhatsApp como medio de difusión de contenidos de ficción. A través del celular, el usuario recibe el flyer donde se le solicitará que haga click en un botón, y de esta forma, le llegarán los capítulos de la serie.

La idea surgió cuando José Romero, Presidente de FUNPEI -Rosario, Santa Fe-, vio a la app como una posibilidad más para la difusión de contenidos de entretenimiento y educación. A partir de allí, se concibió la serie para dicho fin: una historia con una duración acorde y un formato de filmación cuadrado, pensada para la pantalla del celular. Florencia Nizzo y Pedro Romero, socios de la productora Rolling Films, trabajaron en conjunto con la Fundación para llevar a cabo la producción.

Al ser capítulos cortos, el usuario podrá ver la serie en un mismo día si lo desea. También, podrá hacerlo mediante Instagram, donde un link lo redireccionará al contenido vía Whatsapp

“Velozapp: una culpa que no deja vivir”

La historia comienza con el personaje de Malena, quien trabaja en Velozapp, una empresa de delivery. Un día, le llega un paquete que tiene que entregar en 3 horas, y si no lo hace, su vida estará en riesgo. Sumado a esto, tiene que entregárselo a alguien que crea que merece dicha carga. Entendiendo que el paquete tiene una connotación negativa, Malena deberá hacerse cargo de esta responsabilidad.

En su camino, se encontrará con las injusticias sociales que conlleva ser parte de una empresa de delivery. Además, para completar su misión, tendrá que enfrentarse a personas que fueron parte de su vida y todo irá determinando quién es ella verdaderamente. Sumado a esto, descubrirá que no puede entregarle esa carga a nadie. Ella misma se hará responsable del paquete, aceptando de esa manera, las consecuencias que esto traerá.

La serie invita a repensar y reflexionar sobre las prácticas sociales y cómo las empresas de delivery atraviesan la vida de las personas. Sobre todo, en esta era digital donde existen aplicaciones para casi todos los rubros. “Nos ponemos del lado del empleado, de sus desafíos a la hora de salir a la calle. Planteamos un mundo donde las empresas tuvieran una forma macabra de contratar a sus trabajadores, donde los pusieran a prueba”, explican desde FUNPEI y Rolling Films.

Personajes de la historia

belonzappp

Con un elenco destacado, la ficción cuenta con los siguientes personajes:

-Malena (Vitu Ravecca) es la protagonista de la serie.

-Martín (Nicolás Gentile) ex compañero de la escuela de Malena. Él es quien le comparte el paquete.

-Milagros (Micaela Lapegüe) mejor amiga de Malena, a quien recurre cuando recibe el paquete.

-Chili (Juan Nemirovsky) es el ex novio de Malena, de quien se alejó.

-Linyera (Germán Baudino) es a quien Malena le entrega el paquete, ya que piensa que no tiene nada que perder. Sin embargo, se da cuenta que no está segura de lo que hizo.

De izquierda a derecha: Malena, Carmen, Ada, el linyera, Malena de niña (Mercedes Queijeiro) y el vigilante

-Ada (Rita Terranova), una mujer misteriosa, que se sienta junto a Malena en la plaza y la escucha y aconseja. Finalmente, la persuade para que entregue el paquete.

-Carmen (Gabriela Valenti) es la mamá de Malena. Fue madre de joven y no estuvo muy presente en la vida de su hija.

-Vigilante (Richard Manis) es el hombre que acecha a Malena durante las tres horas que dura su misión. Debe asegurarse que entregue el paquete y cumpla las reglas que Martín le enumeró.

El equipo técnico está conformado por: José Romero (idea); Florencia Nizzo y Pedro Romero (dirección); Victor Postiglione (guión); Cecilia Onorato y Ariel Acosta Fernández (dirección de arte); Cecilia Madorno (dirección de fotografía); Santiago Roldán (dirección de sonido); Daniela Benedetti (montaje); Jorge Soldera (música); Patricia Sarubbi (cantante); Luciano Marcó (asistente de dirección); Alvaro Thomas (jefe de producción); Mechi Bove y Richard Manis (asistentes de producción); Clara Campos (asistente de cámara); Catalina Cancela (eléctrica); Lu Vernieri y Romina Julian (maquillaje); Pedro Romero (color); Julian Cortizo (VFX); Emilia Tonello (diseño gráfico); Dafne Dervissoglou (Trailer); Pasaje al Sur (locaciones/catering).

Quienes deseen ver la serie completa, pueden ingresar al siguiente link de la cuenta oficial de la serie en Instagram.

Fuente: InfoBae

Te puede interesar
Lo más visto
pammdd

Escándalo en el PAMI también en La Pampa: denuncian que piden aportes para financiar a La Libertad Avanza

Redacción: InfoHuella
Provinciales03 de mayo de 2025

En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día