
Elecciones en la CeVic: la lista Oficialista ganó en todos los distritos
En una concurrida elección, la Lista 1 del oficialismo, que llevaba el color Celeste, se impuso a La Naranja, de autoconvocados.
El trabajo ya fue puesto en manos de Defensa Civil. El Departamento Loventué está ubicado, según el informe, en una “franja peligrosa”.
Zonales12 de octubre de 2020Un estudio del INTA sobre incendios en La Pampa – que dio a conocer Diario Textual - reveló que las últimas precipitaciones podrían alterar los efectos de la temporada estival, que en principio parecía iba a transcurrir con una relativa calma en materia de focos ígneos. Del informe se desprende que en el período comprendido entre noviembre de 2018 y marzo de 2019 las precipitaciones disminuyeron en cada departamento provincial, en comparación con el promedio histórico estudiado que va desde 1980 a 2018. Pero la baja de lluvias también se registró entre julio de 2019 y junio de 2020, también cotejada con la media histórica.
“En términos generales, más allá de estos dos últimos años, el registro de lluvias fue creciendo desde la década del 80 a la actualidad. En el norte provincial, las marcas pasaron de unos 850 milímetros anuales a mil milímetros de promedio en los últimos quince años”, comparó Pablo Vázquez, de gestión Ambiental y Recursos Naturales del INTA, quien aclaró que ese panorama “no va a seguir así”.
El ingeniero agrónomo, a la vez autor de la investigación a la que tuvo acceso Diario Textual, explicó que la merma de lluvias del último período se inició en marzo e hizo efecto en la actividad forrajera, que tuvo una fuerte baja en el ciclo pasado. Dijo que se produjo una disminución del 25 al 50 por ciento de la media histórica en una vasta zona pampeana.
“En lugares donde se producían 600 kilogramos de pasto neto se pasó a 300 kilogramos”, precisó.
Uno de los puntos del estudio muestra la recuperación del pastizal de los campos al influjo de las copiosas y casi inesperadas lluvias de septiembre, un panorama que puso en alerta a los investigadores de cara a la temporada de verano y la consecuente posibilidad que se desaten incendios.
EN EL OESTE
“Cuando se pensaba que los pastizales estaban muy complicados y con muy poca capacidad de reacción, lo que demostraron era que todavía estaban vivos y se recuperaron muy fácil con esas lluvias de 100 milímetros que hubo, principalmente, en el oeste”, puntualizó.
“Esto nos permite sostener que en esos sitios el pasto se va a acumular, porque va a crecer, y en noviembre o diciembre estará seco y es el material más peligroso para encenderse”, alertó, en diálogo con este diario digital.
Otro elemento de riesgo son las grandes distancias que hay para arribar a una aguada, con mucho pastizal en el medio. “En todo el oeste hay lugares en que se ubican a no menos de tres mil metros, lo cual indica que en ese lugar el animal casi no pastorea por lo tanto ese pasto se acumulará”, insistió.
Finalmente, resaltó que los departamentos que se ven más complicados son Lihuel Calel, el oeste de Curacó, todo el norte de Caleu Caleu y sudoeste de Hucal. También existe una gran “franja peligrosa” en el límite de los departamentos Loventué, Toay y Utracán, más otra “zona importante” emplazada en el noreste de Chalileo. Toda una región concentrada en el noreste de Limay Mahuida, además de una pequeña porción, en el noroeste provincial, cerca del límite con Mendoza.
Fuente: Diario textual.
En una concurrida elección, la Lista 1 del oficialismo, que llevaba el color Celeste, se impuso a La Naranja, de autoconvocados.
Según datos extraoficiales a los que accedió InfoHuella, la lista oficialista logra ventaja en los distritos de Telén (por 50 votos), en Loventué (por 19 votos), Luan Toro (3 votos) y en Carro Quemado la Celeste ganó por 20 votos. En el distrito Victorica aún no hay datos.
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
Desde las 9 de la mañana de este sábado 5 de julio quedaron habilitadas las mesas en cinco distritos del Departamento Loventué para elegir Delegados. Compiten la Lista Celeste (oficialismo) y la Lista Naranja (autoconvocados). El voto es secreto.
En la mañana de este viernes, una mujer de 32 años fue hallada sin vida en una vivienda de la localidad pampeana de Santa Isabel.
Está destinado a docentes de los niveles Secundario y Superior, que se desempeñen únicamente en espacios curriculares del campo de las Ciencias Sociales, informaron desde el Ministerio de Educación, a través de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe.
En la mañana de este viernes, una mujer de 32 años fue hallada sin vida en una vivienda de la localidad pampeana de Santa Isabel.
Tiene 27 años, es de Miguel Riglos y vive sola. Desde hace un año y medio perdió la visión, pero no la esperanza. Con la fuerza de quien está acostumbrada a batallar desde muy chica, Aldana Apaolaza- conocida en el pueblo como Titi - ahora busca recaudar 9 mil dólares para una cirugía que podría permitirle volver a ver.
Desde las 9 de la mañana de este sábado 5 de julio quedaron habilitadas las mesas en cinco distritos del Departamento Loventué para elegir Delegados. Compiten la Lista Celeste (oficialismo) y la Lista Naranja (autoconvocados). El voto es secreto.
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
Según datos extraoficiales a los que accedió InfoHuella, la lista oficialista logra ventaja en los distritos de Telén (por 50 votos), en Loventué (por 19 votos), Luan Toro (3 votos) y en Carro Quemado la Celeste ganó por 20 votos. En el distrito Victorica aún no hay datos.