Proyecto Especial de ProHuerta en La Pampa: Acceso al agua para la comunidad aborigen Epumer

Estas propuestas son financiadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Ministerio de Desarrollo Social, y están dedicadas a mejorar la calidad de vida y productividad de pequeños productores agrícolas

Zonales20 de octubre de 2020InfoHuellaInfoHuella
epumerentaaas

Desde 2019 la Agencia de Extensión Rural de INTA Victorica se encuentra trabajando en un proyecto especial del programa ProHuerta que consiste en la construcción de un sistema de abastecimiento de agua para la comunidad aborigen Epumer, quien reside en el paraje Colonia Emilio Mitre, del departamento de Chalileo (La Pampa). 

EPUMER

La Comunidad Epumer está compuesta por descendientes directos de pueblos originarios ranqueles, y tienen asiento y pertenencia al sector rural, ya que se dedican a la ganadería extensiva de vacunos y caprinos. El agua para consumo humano es un problema para esta población, ya que no es de buena calidad en el predio y deben transportarla desde la localidad más cercana, Santa Isabel. 

El proyecto apunta a colocar canaletas recolectoras de agua de lluvia en los techos de los puestos, cañerías para conducir el líquido y tanques-cisternas para el posterior almacenamiento del recurso. La meta es garantizar la disponibilidad de agua para usos múltiples,  producción y uso doméstico, consignó el Boletín del Programa ProHuerta en La Pampa. 

Otro aspecto importante del proyecto es la realización de capacitaciones, que ya se vienen ejecutando de manera personalizada, a cada familia, en el momento de la construcción de este sistema, y para su posterior mantenimiento. 

INSUMOS

A fines de septiembre de este año, tomando todos los recaudos por prevención del Covid-19, los técnicos de la Agencia entregaron parte de los insumos e iniciaron la fabricación del sistema, en conjunto a los integrantes de la comunidad. Durante 2019 se habían realizado las compras de los insumos: 54 tanques y materiales de hierro para la construcción de las bases y otros accesorios menores requeridos para las obras.

Cabe recordar que los proyectos especiales del ProHuerta son fuentes de financiamiento otorgadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Ministerio de Desarrollo Social, dedicados a mejorar la calidad de vida y productividad de pequeños productores agrícolas.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día