
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El acueducto entre Puelches y Casa de Piedra y la provisión de servicio de internet para la localidad y la zona, fueron los principales temas abordados durante la reunión que mantuvieron el gobernador Sergio Ziliotto y el intendente de Puelches, Julio Gerez.
Provinciales08 de noviembre de 2020
InfoHuella


El encuentro se llevó a cabo en Casa de Gobierno y se enmarca en las reuniones que el mandatario provincial mantiene con jefes comunales de las distintas localidades para analizar proyectos y delinear las acciones que permitan ejecutarlos.
Entre los temas tratados se destaca el proyecto de acueducto entre Casa de Piedra y Puelches, con el que se resolvería la normal provisión de agua potable que suele verse afectada durante el verano.
Se trata de un tramo de 21 kilómetros donde se planea instalar un ducto paralelo al acueducto que funciona actualmente, que permitirá llegar con el caudal necesario para atender el consumo de la localidad.
Los trabajos, que están próximos a iniciarse, serán ejecutados por Aguas del Colorado requiriendo una fuerte inversión, que a valores actuales supera los 60 millones de pesos.
Servicio de Internet
Otro tema de vital importancia para los habitantes de la zona es la conectividad. Al respecto, Ziliotto y Gerez hablaron sobre la “obra de interconexión del servicio de internet mediante radio enlace con la red provincial de Aguas del Colorado”.
Se enlazará desde El Carancho hasta Puelches con un punto intermedio en Lihué Calel, y permitirá prestar servicio a la zona rural. La obra la realizará Aguas del Colorado.
Esta obra viene a resolver un problema de conectividad que afecta la región, considerada “zona oscura” por la falta de señal de internet. Se trata de un sector de la provincia con baja densidad poblacional y grandes extensiones que no hacen apetecible el negocio para el sector privado, por lo que el Estado debe prestarlo priorizando el fin social y no la rentabilidad económica.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.







