Reactivación productiva El Sauzal y Ampliación

El Ente Provincial del Río Colorado refuerza en este año productivo 2020 el acompañamiento a aquellos productores que buscan de su unidad productiva la máxima explotación y el aprovechamiento de los recursos de excelencia como son el suelo y agua en la zona.  

Provinciales28 de noviembre de 2020InfoHuellaInfoHuella
tracctorrdds

A través de la presentación de cronogramas de trabajo para la reactivación productiva de chacras, los productores del área Sauzal y Ampliación, hicieron exposiciones formales solicitando el acompañamiento técnico y productivo a las áreas correspondientes del EPRC.
En ese sentido, la Provincia tiene plena confianza en los que buscan reinventarse e insertarse a nuevos mercados y demandas, apostando al crecimiento, por ello, desde el Organismo surge la creación de una cuadrilla compuesta por operarios, maquinarias e implementos agrícolas que realizan labores en cada unidad productiva de los interesados en prosperar su tierra, quienes se encuentran motivados por la actividad forrajera de la zona, que logra cada vez más excelencia en los mercados más exigentes del mundo.
Dichas labores comprenden trabajos de rastreo (rastra pesada, rastra liviana), siembra con y sin semillas (algunos productores utilizaron semillas propias, por ende solo el acompañamiento con maquinaria), fertilizantes, segadora (herramienta agrícola cortadora de forrajes/pasturas) y enrolladora (rollos de pasturas), abarcando a unos 55 productores, con un total de 185 hectáreas.
Las actividades llevadas a cabo fueron realizadas por una cuadrilla de personal y maquinarias pertenecientes al Ente provincial. Entre las herramientas utilizadas se cuenta con un rastra pesada, rastra liviana, sembradora, segadora y enrolladora. Por otro lado también hubo aporte de insumos agropecuarios adquiridos mediante licitación 001/20.
Se destaca que al esfuerzo por parte del Organismo, le corresponde el compromiso por parte de los productores, de efectuar el manejo y mantenimiento del riego y todas aquellas labores que no alcance, por cuestiones de tiempo y logística, el EPRC.
El área en cuestión, cuenta con 160 Unidades Mínimas de Producción, habiéndose alcanzado un 35% de este total, en el periodo productivo 2020.

Te puede interesar
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

dafasslebrood

DAFAS presentó los relatos premiados del concurso “En los últimos 40 años”

InfoHuella
Provinciales10 de noviembre de 2025

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día