El Servicio Meteorológico Nacional presentó el nuevo Sistema de Alerta Temprana 

El Ministro de Defensa, Agustín Rossi, y la Directora del Servicio Meteorológico Nacional, Celeste Saulo, encabezaron este mediodía la presentación oficial del nuevo Sistema de Alerta Temprana del SMN, que brindará información más precisa y anticipada para la toma de decisiones frente a amenazas meteorológicas.

Tecnología/Curiosidades30 de noviembre de 2020InfoHuellaInfoHuella
unnamed

También estuvieron presentes el Sr. Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el Secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, Gabriel Marcelo Fuks; el Subsecretario de gestión del Riesgo y Protección Civil de la Nación, Gabriel Gasparutti; la Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Lic. Daniela Castro; y la Secretaria de Coordinación Militar en Emergencias, Lic. Inés Barbozza.

Por su parte, Saulo presentó los detalles del nuevo sistema, y su valor como herramienta para apoyar tanto a las políticas públicas en materia de prevención y gestión del riesgo (como el Gabinete nacional de Cambio Climático, o el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo –SINAGIR) como a los sectores productivos y a la ciudadanía en general.  

 Saulo afirmó que, en el escenario de Cambio Climático, todo indica que los eventos extremos seguirán en aumento, y también sus impactos económicos y sociales, “por eso resulta urgente una mayor inversión en adaptación en todos los ámbitos, incluyendo la reducción de riesgos vinculados con el clima y el agua. Para esto, es prioritario mejorar el acceso a la información sobre los riesgos y fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana Multiamenaza” agregó.
 
El Ministro de Defensa, Agustin Rossi, destacó las mejoras del SAT: “Es mucho más accesible desde el punto de vista de la comunicación, es más preciso y da más anticipación.” Y agregó: “Tenemos la obligación de fortalecer la tarea que realiza el SMN. Creemos que en cuestiones como salvar vidas y disminuir riesgos, la información del Estado tiene que ser la más potente y la más reconocida”. Además Rossi destacó el trabajo de todos los integrantes del SMN, en especial de quienes participaron en el desarrollo del nuevo Sistema.

Por su parte, Juan Cabandié, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, destacó la implementación del nuevo sistema y expresó “tenemos como objetivo tener un Estado que pueda generar sinergia entre las distintas áreas. Por eso, Celeste Saulo, como punto focal del Gabinete Nacional de Cambio Climático nos brinda la base para  trabajar en aquello que tiene que ver con los eventos climáticos que se han multiplicado”.  
 
 
El Sistema de Alerta Temprana: más información, más precisión, más anticipación

La nueva herramienta está diseñada para que el usuario identifique rápidamente qué región del país puede ser afectada por eventos meteorológicos adversos, el nivel de intensidad de los fenómenos y el tiempo de duración de la situación meteorológica.

 La mayor novedad consiste en la visualización de los Alertas sobre un mapa, utilizando una escala de colores para indicar la severidad del evento pronosticado. Además, se aumenta de 24 a 72 horas el tiempo de anticipación en la emisión de los alertas, lo cual se puede visualizar en una línea de tiempo.  

unnamed(1)

Asimismo, se incorporan las advertencias, también graficadas sobre un mapa, que informan sobre fenómenos que pueden complicar las actividades cotidianas, como la reducción de visibilidad y las temperaturas extremas.
 
Por su parte, los “Avisos a Corto Plazo”, mantienen sus características habituales: 

Se grafican con un polígono rojo sobre un mapa, tienen una validez de 3 horas y se emiten cuando las tormentas detectadas en el radar meteorológico muestran signos de severidad. 

 El SMN llega a la implementación del SAT luego de más de tres años de trabajo que integró los datos estadísticos de la climatología Argentina, la experiencia operativa del SMN, la cooperación internacional, la interacción con organismos de emergencia; la construcción y parametrización de esta información en la plataforma tecnológica del Organismo y la reconfiguración de los procesos internos de trabajo. El nuevo SAT constituye la mayor modernización del Organismo en cuanto a la provisión de servicios a la comunidad.

Te puede interesar
eleccfrd

Protege tus equipos y procesos con un control PLC inteligente

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades13 de noviembre de 2025

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

Lo más visto
cazztomas

Escribe Juan Cruz Cazanave: Cupressus macrocarpa

InfoHuella
Escribiendo13 de noviembre de 2025

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día