
Técnicas para un uso responsable de fertilizantes
Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.
El Ministro de Defensa, Agustín Rossi, y la Directora del Servicio Meteorológico Nacional, Celeste Saulo, encabezaron este mediodía la presentación oficial del nuevo Sistema de Alerta Temprana del SMN, que brindará información más precisa y anticipada para la toma de decisiones frente a amenazas meteorológicas.
Tecnología/Curiosidades30 de noviembre de 2020
InfoHuella


También estuvieron presentes el Sr. Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el Secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, Gabriel Marcelo Fuks; el Subsecretario de gestión del Riesgo y Protección Civil de la Nación, Gabriel Gasparutti; la Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Lic. Daniela Castro; y la Secretaria de Coordinación Militar en Emergencias, Lic. Inés Barbozza.
Por su parte, Saulo presentó los detalles del nuevo sistema, y su valor como herramienta para apoyar tanto a las políticas públicas en materia de prevención y gestión del riesgo (como el Gabinete nacional de Cambio Climático, o el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo –SINAGIR) como a los sectores productivos y a la ciudadanía en general.
Saulo afirmó que, en el escenario de Cambio Climático, todo indica que los eventos extremos seguirán en aumento, y también sus impactos económicos y sociales, “por eso resulta urgente una mayor inversión en adaptación en todos los ámbitos, incluyendo la reducción de riesgos vinculados con el clima y el agua. Para esto, es prioritario mejorar el acceso a la información sobre los riesgos y fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana Multiamenaza” agregó.
El Ministro de Defensa, Agustin Rossi, destacó las mejoras del SAT: “Es mucho más accesible desde el punto de vista de la comunicación, es más preciso y da más anticipación.” Y agregó: “Tenemos la obligación de fortalecer la tarea que realiza el SMN. Creemos que en cuestiones como salvar vidas y disminuir riesgos, la información del Estado tiene que ser la más potente y la más reconocida”. Además Rossi destacó el trabajo de todos los integrantes del SMN, en especial de quienes participaron en el desarrollo del nuevo Sistema.
Por su parte, Juan Cabandié, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, destacó la implementación del nuevo sistema y expresó “tenemos como objetivo tener un Estado que pueda generar sinergia entre las distintas áreas. Por eso, Celeste Saulo, como punto focal del Gabinete Nacional de Cambio Climático nos brinda la base para trabajar en aquello que tiene que ver con los eventos climáticos que se han multiplicado”.
El Sistema de Alerta Temprana: más información, más precisión, más anticipación
La nueva herramienta está diseñada para que el usuario identifique rápidamente qué región del país puede ser afectada por eventos meteorológicos adversos, el nivel de intensidad de los fenómenos y el tiempo de duración de la situación meteorológica.
La mayor novedad consiste en la visualización de los Alertas sobre un mapa, utilizando una escala de colores para indicar la severidad del evento pronosticado. Además, se aumenta de 24 a 72 horas el tiempo de anticipación en la emisión de los alertas, lo cual se puede visualizar en una línea de tiempo.

Asimismo, se incorporan las advertencias, también graficadas sobre un mapa, que informan sobre fenómenos que pueden complicar las actividades cotidianas, como la reducción de visibilidad y las temperaturas extremas.
Por su parte, los “Avisos a Corto Plazo”, mantienen sus características habituales:
Se grafican con un polígono rojo sobre un mapa, tienen una validez de 3 horas y se emiten cuando las tormentas detectadas en el radar meteorológico muestran signos de severidad.
El SMN llega a la implementación del SAT luego de más de tres años de trabajo que integró los datos estadísticos de la climatología Argentina, la experiencia operativa del SMN, la cooperación internacional, la interacción con organismos de emergencia; la construcción y parametrización de esta información en la plataforma tecnológica del Organismo y la reconfiguración de los procesos internos de trabajo. El nuevo SAT constituye la mayor modernización del Organismo en cuanto a la provisión de servicios a la comunidad.



Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Obtener la Tarjeta Verde es uno de los pasos más importantes para quienes sueñan con vivir permanentemente en Estados Unidos. Esta tarjeta permite residir, trabajar y construir un futuro en el país. Sin embargo, antes de lograr la residencia permanente, debes elegir el proceso adecuado: Ajuste de Estatus o Trámite Consular.

Necochea tiene esa capacidad especial de atrapar a quienes buscan una mezcla perfecta entre relax costero y actividades variadas. En esta nota, vamos a repasar por qué este destino sigue siendo una opción confiable temporada tras temporada.

Convertí tu vivienda en un espacio que te abrace. Aprendé cómo los detalles, la luz y el tiempo pueden transformar lo simple en hogar.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.







