
La Pampa Original: denuncian maltrato laboral en Turismo
ATE denunció que guías del Parque Luro reciben malos tratos y que el Secretario de Turismo, Saúl Echeveste, tiene conocimiento y no activó ningún protocolo al respecto.
Este lunes se realizó la audiencia preliminar correspondiente al tercer juicio a los represores de la Subzona 14 en La Pampa a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Rosa, en el que están imputados siete exintegrantes del grupo de tareas pampeano.
Provinciales30 de noviembre de 2020“Para el Gobierno provincial esta instancia es muy importante y ratificamos nuestro compromiso con el apoyo y el acompañamiento a la instancia judicial, tal como se hizo en las dos etapas anteriores”, manifestó el ministro de Gobierno, Justicia y DD HH, Daniel Bensusán.
En el mismo sentido añadió que “el Gobierno de La Pampa en su política de profundizar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia apuntaló con su trabajo los juicios a los responsables de delitos de lesa humanidad ocurridos en la provincia durante la dictadura cívico-militar, acompañado y conteniendo a las víctimas.
“Desde el Ministerio está garantizado que se va a mantener la cobertura que se le dio a las anteriores etapas de este juicio. Aportamos la logística de las notificaciones, el acompañamiento a las víctimas y sus familiares y a las y los testigos y en todo lo que haga a la organización del proceso”, expresó.
Detalló que desde el Gobierno provincial “se pondrán a disposición equipos técnicos que puedan acompañar, antes, durante y después del juicio, a las víctimas y a sus familiares. Esto se hace en forma conjunta con la Subsecretaría de Salud Mental, dependiente del Ministerio de Salud, y con el Colegio de Psicólogos”.
Delitos sexuales
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Juan Pablo Fasce, explicó que esta instancia de enjuiciamiento “tiene la particularidad de que incorpora como figura los delitos contra la integridad sexual de las mujeres secuestradas y torturadas por la maquinaria represiva que se montó en La Pampa durante los años del terrorismo de Estado. Esta es la primera vez que se realizará un juicio de este tipo en La Pampa. Los delitos sexuales fueron parte del plan represivo de la dictadura cívico-militar y una muestra de la violencia de género ejercida por los integrantes de los grupos de tareas”.
“Según datos de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad (PCCH), desde el año 2006 fueron condenadas 915 personas por delitos de lesa humanidad. De esa cifra 94 fueron por delitos sexuales. Sólo el 10 % de las sentencias identificó delitos sexuales de manera autónoma”, concluyó el funcionario.
En esta tercera etapa se juzgan a los responsables de delitos de lesa humanidad contra 196 víctimas, y hasta el momento se tienen identificados a 178 testigos, para brindar declaración. Se presume que las audiencias comenzarían en abril próximo, en forma remota y virtual.
ATE denunció que guías del Parque Luro reciben malos tratos y que el Secretario de Turismo, Saúl Echeveste, tiene conocimiento y no activó ningún protocolo al respecto.
Mientras las vacaciones de invierno avanzan sin despertar el esperado movimiento turístico, en La Pampa la crisis del sector hotelero se vuelve cada vez más alarmante. Piden “mostrar La Pampa y más diálogo, más mesas de trabajo mixtas entre todos los sectores que estamos en la actividad”.
Hoy, el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana, que fue del 1.3%. En consecuencia, el Gobierno Provincial informa que los salarios se incrementarán en julio un 4.04%.
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.
La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
ARTÍCULO PATROCINADO: Esta semana, el mayorista y minorista Don Oscar sorprende a sus clientes con dos promociones imperdibles pensadas para el hogar y el bolsillo. Con precios accesibles y una amplia variedad de productos, estos combos son ideales para terminar el mes sin preocupaciones.
Mientras las vacaciones de invierno avanzan sin despertar el esperado movimiento turístico, en La Pampa la crisis del sector hotelero se vuelve cada vez más alarmante. Piden “mostrar La Pampa y más diálogo, más mesas de trabajo mixtas entre todos los sectores que estamos en la actividad”.
En el Destacamento Policial de Algarrobo del Águila una trabajadora de la Escuela Hogar denunció que sufre maltrato laboral, recarga de tareas y persecución en su puesto como portera por negarse a la preparación de comidas con alimentos en mal estado. Según confirmaron fuentes oficiales a InfoHuella, Educación está abordando el caso.
ATE denunció que guías del Parque Luro reciben malos tratos y que el Secretario de Turismo, Saúl Echeveste, tiene conocimiento y no activó ningún protocolo al respecto.