Desde este miércoles se podrá salir y entrar a La Pampa sin hacer cuarentena

“Vamos a habilitar el ingreso y egreso de todo el que quiera venir, bajo nuestras reglas de juego que cuidaron a los pampeanos”, dijo el gobernador Sergio Ziliotto hace instantes en conferencia de prensa.

Provinciales01 de diciembre de 2020InfoHuellaInfoHuella
WhatsApp Image 2020-11-30 at 19.22.00

TRAZABILIDAD

“Quizás empieza una nueva etapa. La mayor responsabilidad pasará por todos nosotros”, expresó.

“Pondremos en marcha una aplicación de autotesteo y autocuidado. Esa aplicación que es una app no será obligatoria ya que no todos cuentan con estos dispositivos. Será para los que siempre fueron responsables y se quieren cuidar y cuidar a los demás”,sostuvo el gobernador.

Ziliotto remarcó que “La Pampa es una de las provincias que menos cuarentena tuvo”. 

LA VACUNA EN 2021

El gobernador de La Pampa aclaró que “la guerra no terminó” y, con respecto a la vacuna, agregó que “la llamada inmunidad de rebaño va a tardar en llegar”. 

En enero y febrero se vacunará a 122.620 pampeanos que son consideradas “esenciales y estratégicas” para la provincia.

Por su parte, el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, remarcó que el objetivo  es vacunar a unas 20 mil personas por semana.

Fuente: Diario Textual

Te puede interesar
becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día