Impulsan una campaña para que las publicidades de verano incluyan diversidades corporales

La escritora y estudiante de psicología Candela Yatche impulsó "Queremos que nos representen" para pedir que "empecemos a hablar de cuerpos diversos, porque reales somos todas las personas".

Tecnología/Curiosidades06 de diciembre de 2020InfoHuellaInfoHuella
publcedesdess

La diversidad corporal está ausente en las publicidades de la temporada Verano 2021, una problemática social que visibiliza la campaña #QueremosQueNosRepresenten, una iniciativa impulsada por Bellamente, el proyecto social de la escritora y estudiante de psicología Candela Yatche.

"Si hacemos el ejercicio de ver las campañas de las distintas marcas nos podemos dar cuenta de que hay algo que se repite: la falta de representación de la diversidad corporal", aseguró Yatche, quien pidió que "empecemos a hablar de cuerpos diversos, porque reales somos todas las personas".

"La crítica no es hacia los cuerpos que entran dentro de la norma sino a la falta de representación en este ámbito"

La industria de la moda "continúa resaltando estereotipos de belleza tradicionales que no se ajustan a la realidad general de la población, alimentando la cultura de la delgadez, el mandato de la juventud eterna, invisibilizando la diversidad étnica y no teniendo consideración acerca de las diversidades funcionales", agregó.

Para visibilizar esta realidad, la escritora realizó una selección de fotos de campañas actuales que contrastó con 13 personas con corporalidades que no suelen estar presentes en las revistas y publicidades.

publcedesdessf

Activistas y modelos se unieron a la iniciativa, como Brenda Mato, que reconoció que "por mucho tiempo creí que yo no era apta para usar ciertas prendas, porque nunca las veía en cuerpos como el mío".

"Nuestra misión es realizar una crítica constructiva dirigida a la industria de la moda visibilizando, por un lado, las corporalidades que quedan por fuera y por el otro, el impacto que tiene la falta de representación en la autoestima y en la construcción de las identidades, generando consecuencias negativas en nuestra salud mental, física y emocional", explicó Yatche.

Aclaró que "la crítica no es hacia los cuerpos que entran dentro de la norma sino a la falta de representación en este ámbito".

Para Beltrán Horisberger, activista, comunicador y modelo, si la diversidad corporal estuviera representada en el mundo de la moda "esa sensación de que tu cuerpo no es normal o que tu cuerpo no debería existir, no se daría".

publcedesdessff

Yatche, autora de la novela Bellamente, valoró que "en los últimos años se empezaron a realizar campañas esporádicas que muestran modelos diferentes a las habituales" pero "cuando entramos a la tienda online de las marcas, siempre nos encontramos con falta de diversidad de talles" y con modelos "con cuerpos hegemónicos".

"Es clave que entendamos que la diversidad corporal no es una moda. Las modas son pasajeras, y la diversidad corporal es una lucha social que vino para quedarse", resaltó.

La campaña completa puede ver en el Instagram @bellamentearg

Fuente y Fotos: Télam

Te puede interesar
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

iacomddd

Capacitan en Inteligencia Artificial en La Pampa

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades29 de septiembre de 2025

De una grabación a un informe en segundos. De una idea suelta a una presentación con voz en off. La inteligencia artificial no reemplaza la creatividad: la amplifica. Y dos cursos en línea dictados desde La Pampa muestran cómo ponerla en práctica de manera reflexiva y eficaz.

Lo más visto
matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día