La miel pampeana gana terreno y ya se exporta a EEUU, Europa y Japón

En esta temporada la producción alcanzó las 6.713 toneladas y las ventas al exterior superaron los 3,3 millones de dólares. De esta manera, la provincia se posiciona en los primeros lugares junto a Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

Provinciales07 de diciembre de 2020InfoHuellaInfoHuella
meelpampeana

El artículo publicado en Télam por Rita Soublé, sostiene que la apicultura en La Pampa constituye una actividad que dinamiza y genera un aporte significativo a la economía regional. La provincia se posiciona en los primeros lugares de participación en el mercado de exportación nacional e internacional de miel con el 11%, una producción que en esta temporada alcanzó a las 6.713 toneladas y ventas al exterior que superaron los de 3,3 millones de dólares.

La Pampa se posiciona así en los primeros lugares en producción de miel junto a otras provincias como Buenos Aires -que acopia miel del resto del país-, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

En cuanto a la exportación, los datos a noviembre de 2020 proporcionados a Télam por el Ministerio de la Producción a cargo de Ricardo Moralejo, revelan que en miel consolidada en La Pampa por zona franca se exportaron 63 contenedores, que representan un total de 1.375 toneladas, la gran mayoría de ese producto además de una pequeña parte de cera, y esas ventas representaron 3.305.470 dólares.

Los destinos de la miel pampeana son Japón. Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Alemania e Irlanda.

La directora de Desarrollo Agroalimentario provincial, Belén Paesani, señaló que, de acuerdo a los últimos datos de la cartera de la Producción, en esta temporada 2019-2020 se alcanzó una producción de 6.713 toneladas de miel, que equivalen a 22 mil tambores, que es la unidad de comercialización.

"Fue complejo acompañar a los productores este año, aunque a pesar de la pandemia de Covid-19 la actividad apícola estaba eximida de cumplir con la cuarentena. De todos modos, ayudamos con el protocolo de las buenas prácticas, las idas al campo, requisitos y permisos para circular, gestionamos ingreso a la provincia de apicultores que no son pampeanos y continuamos con la asistencia técnica y la capacitación".

Respecto a la infraestructura existente en el sector apícola, Paesani detalló a Télam que "el parque apícola y agroalimentario de General Pico, 135 kilómetros al norte de Santa Rosa, tiene una estructura provincial única en el país, es modelo a nivel nacional e internacional, está concesionada a una cooperativa, así como también esta concesionado el depósito al exportador Geomiel y posee una sala de extracción de miel comunitaria, con sistema de trazabilidad implementado a través de lectura de códigos de barra y con certificación orgánica para los destinos de Estados Unidos, Canadá y Unión Europea".

"A nivel provincial, es una actividad que siempre está presente y dinamiza la economía regional, ya que el entramado productivo apícola se moviliza durante el año sobre todo desde los meses de primavera y hasta el otoño, tanto a los apicultores como sus familias, generando empleo en diversos emprendimientos", señaló la funcionaria.

Además, destacó que a través del Plan de Activación Apícola provincial "se busca posicionar a La Pampa como referente en la producción y comercialización de miel y otros productos de la colmena, razón por la cual se trabaja en el acompañamiento a los productores con financiamiento, capacitación y jornadas de actualización para el sector".

La provincia cuenta con 363 productores, 225.472 colmenas distribuidas en 1.706 apiarios, dos cooperativas (COSEDO de Doblas y la Cooperativa Apícola Patagonia, de General. Pico); 70 salas de extracción; una planta de homogeneizado y cinco establecimientos que acopian miel y cera a granel con destino a los mercados externos.

A la producción anual de 4.500 toneladas de miel comercializada, se suman las cinco salas de fraccionado, las capacitaciones de formación apícola y talleres de interés para los productores, que siempre cuentan con muy buena concurrencia y están destinados a la formación de jóvenes interesados en la actividad, como una pronta salida laboral y para la capacitación continua del personal de salas de extracción, pensando en la presente temporada 2019/2020.

Fuente: Télam

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día