
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
“Cuando elegís regalar una artesanía local, regalás un pedacito de La Pampa”, con esta idea el Mercado Artesanal de La Pampa ofrece una variedad de productos para estas fiestas, en ellos el material elegido y la impronta del diseño denotan una presencia bien pampeana.
Provinciales22 de diciembre de 2020
InfoHuella


Desde tejidos en telar tradicional -elaborados con lana y teñido con plantas autóctonas- hasta cuchillos con hojas elaboradas por sus autores; pasando por ollas, cuencos, vasos, tazas, fuentes de cerámica -cuya arcilla proviene de suelo pampeano-, joyería en alpaca y madera de caldén, cucharas, copetineros realizados con Huitrú (madera de caldén), y una gran variedad de artesanías en cuero crudo, se pueden adquirir en el lugar.
Las artesanías son objetos que se caracterizan por ser utilitarios, pero llevan la marca de la pieza única e irrepetible que le da el artesano con su saber hacer. Cada una de las piezas que comercializa el Mercado Artesanal lleva un certificado de autenticidad, identificando su autor de la pieza, su lugar de residencia y detalles de su confección.
Dónde adquirir estas artesanías
Hay varias formas de compra, la más utilizada es visitando el salón de ventas en Santa Rosa: Avenida Luro y Avenida San Martin, de lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 20, y el sábado de 10 a 12.
Algunos productos también se pueden adquirir en Quehué, en la estación de servicio, y en Santa Isabel, en la Ruta 143 Nº 500, donde el Mercado Artesanal tiene su taller y recientemente puesto de ventas.
Pero el Mercado cuenta también con una oferta online para quien prefiera en https://tienda.tradelapampa.com.ar/Tienda/mercado-artesanal-de-la-pampa/



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







