
Técnicas para un uso responsable de fertilizantes
Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.
El predio será nuevamente sede de actividades artísticas y culturales. Los sábados se presentará “El show de Zamba y Nina” y los domingos, “La Linterna Mágica”. Además, habrá un taller de paleoarte a cargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Tecnología/Curiosidades03 de enero de 2021
InfoHuella


Tras haber sido sede del Parque Sanitario que permitió atender a personas con cuadros leves de Covid-19 entre junio y diciembre, Tecnopolis volverá a abrir sus puertas el miércoles para ofrecer su actividad habitual.
Durante 27 jornadas, las y los visitantes podrán disfrutar de propuestas culturales presenciales y gratuitas al aire libre con capacidad limitada en cuatro espacios del Parque, diseñados especialmente para garantizar el cumplimiento de todos los protocolos y recomendaciones sanitarias necesarias en el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio que rige en nuestro país frente a la pandemia del COVID-19. A diferencia de las ediciones anteriores, el público deberá reservar sus entradas previamente a través de la página web de Tecnópolis (www.tecnopolis.gob.ar)
El miércoles a las 20 será el lanzamiento de “Atardeceres en Tecnópolis” que marcará la reapertura del Parque. Participarán Urraka, El Choque Urbano, Darío Sztajnszrajber, La Arena Circo, Mariel Puyol, Milo Moya, Agustín Franzoni y Facundo Fack Nieto. El cierre musical estará a cargo de Bersuit Vergarabat.
El acto de apertura contará con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el subsecretario de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales, Martín Bonavetti; y la directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt.
A partir del jueves 7 y hasta el 16 de febrero habrá un taller de paleoarte a cargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y un cierre musical en la Plaza de las Banderas, donde los fines de semana se presentarán La Flauta Mágica, Laberinto Masticable, Koufequin, Anda Calabaza, Hacelo Sonar, Mariana Baggio, Bigolates de Chocote, Dúo Karma, Valor Vereda y Vuelta Canela, entre otras agrupaciones.
Los viernes se ofrecerá cine al aire libre, en un ciclo presentado en conjunto con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y Canal Encuentro, donde se verán “Gauchito Gil”, de Fernando del Castillo; “Gilda”, de Lorena Muñoz; “Los años del tiburón”, de Daniel Rosenfeld; y largometrajes de Pino Solanas restaurados por el Plan Recuperar de DAC y GOTIKA son algunos de los títulos que integran la programación.
Mientras que los sábados se presentará “El show de Zamba y Nina”, una propuesta audiovisual e interactiva y los domingos se ofrecerá “La Linterna Mágica”, un club de cine para las infancias con un show artístico con música en vivo bajo las estrellas.
En tanto en el escenario del Arco de jueves a domingo se propondrá el Ciclo Tec Conversa con Darío Sztajnsrajber junto a invitadas e invitados especiales, shows de stand up presentados por Diego Wainstein, encuentros de improvisación y percusión, espectáculos infantiles y conciertos especiales de distintos géneros a cargo de Chango Spasiuk, La Chicana, Bruno Arias, La Delio Valdez, La Bomba de Tiempo, Santiago Vázquez y El Choque Urbano, entre otrxs.
En el ingreso al Parque también se exhibirá una muestra homenaje a Diego Maradona con fotografías del archivo de la Agencia Nacional de Noticias Télam y en la zona del Galpón Joven de Tecnópolis se podrá participar de talleres a cargo de representantes de la cultura juvenil (breaking, hip hop, house, locking, arte callejero, grafitti, stencil, impresión tipográfica, freestyle, beatbox y encuentros de percusión).



Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Obtener la Tarjeta Verde es uno de los pasos más importantes para quienes sueñan con vivir permanentemente en Estados Unidos. Esta tarjeta permite residir, trabajar y construir un futuro en el país. Sin embargo, antes de lograr la residencia permanente, debes elegir el proceso adecuado: Ajuste de Estatus o Trámite Consular.

Necochea tiene esa capacidad especial de atrapar a quienes buscan una mezcla perfecta entre relax costero y actividades variadas. En esta nota, vamos a repasar por qué este destino sigue siendo una opción confiable temporada tras temporada.

Convertí tu vivienda en un espacio que te abrace. Aprendé cómo los detalles, la luz y el tiempo pueden transformar lo simple en hogar.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

La Delio Valdez llegará a Victorica el próximo 6 de diciembre para brindar un show gratuito en el marco del 80° aniversario de la Cooperativa de Electricidad, Créditos, Obras y Servicios Públicos de Victorica Ltda.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.







