
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
El próximo domingo 13 de agosto de 2017 se celebrarán elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias en la República Argentina. En La Pampa, con un aumento del Padrón, habrá un total de 283.585 ciudadanos habilitados para sufragar, según difundió la Cámara Nacional Electoral en mayo de este año.
Provinciales08 de agosto de 2017AUMENTO
La Cámara Nacional Electoral (CNE) difundió en mayo de 2017 los datos del padrón provisorio de cara a las próximas elecciones legislativas de este domingo. Según el relevamiento de la Justicia electoral, en total hay 33.193.686 de electores habilitados para sufragar en los próximos comicios en todo el territorio argentino. Esto representa un aumento del 3,18% respecto al padrón de 2015. En La Pampa, el porcentaje es similar, ya que aumentó un 3 %. Pasó de 274.152 habilitados para votar en 2015 a 283.585 en 2017.
La lista de los cinco distritos con más electores lo encabezan la Provincia de Buenos Aires (12.280.736), Córdoba (2.885715), Santa Fe (2.715.807), Ciudad de Buenos Aires (2.553.787) y Mendoza (1.407.968). Por el contrario, las provincias con menor cantidad de electores son Tierra del Fuego (132.375), Santa Cruz (246.090), La Rioja (280.205), La Pampa (283.585) y Catamarca (310.579).
De acuerdo con los datos provisorios, la menor cantidad de votantes registrados son los argentinos que se encuentran en el exterior: totalizan 40.896. Sin embargo, los compatriotas que viven fuera del país y están habilitados para votar son los que más crecieron en términos porcentuales respecto a las últimas elecciones (+6,28%).
13 BOLETAS “SIMPLES”
En La Pampa, los cuartos oscuros tendrán sobre los pupitres escolares trece boletas únicas con los candidatos a diputados. A diferencia de otras provincias, los pampeanos elegiremos la renovación únicamente de diputados nacionales. Por lo tanto, no habrá cortes de boleta. Este detalle, debería agilizar el recuento de votos. Estiman que habrá un total de 853 urnas distribuidas en todo el territorio pampeano.
¿QUÉ SON LAS PASO?
Las elecciones primarias son un método de selección de candidaturas para cargos públicos electivos nacionales y de habilitación de partidos y alianzas para competir por tales cargos.
Es decir, una o más listas de precandidatos de un mismo partido o alianza compiten entre sí, para conformar la candidatura con la que una agrupación política determinada podrá presentarse en las elecciones nacionales, siempre que haya obtenido entre todas sus listas de precandidatos un umbral de apoyo mínimo equivalente al 1,5% de los votos válidos en el distrito y para la categoría de cargo en la que pretenda competir en los comicios nacionales. En el caso de La Pampa, si votara el total de empadronados habilitados, un candidato para pasar a octubre necesitará unos 4.253 sufragios.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
En un emotivo acto celebrado este miércoles, se inauguró en Victorica el completamente renovado Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero, con la presencia de funcionarios provinciales que acompañaron al intendente Hugo Kenny.
Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.
En el marco de las jornadas “Familia, Escuela, Comunidad”, la localidad de Limay Mahuida vivió una jornada cargada de encuentro, juegos y fortalecimiento de vínculos en plena ola polar.