
SlottoBoom revela las joyas ocultas entre las slots de piratas
Explora las tragamonedas piratas más destacadas del momento. Bonificaciones, acción y aventuras analizadas por el equipo de SlottoBoom para que elijas con confianza.
En declaraciones al programa #Caimialaseis que se emite por AM750, el ministro de Ciencia Roberto Salvarezza explicó los detalles del diseño del antídoto de producción nacional que el organismo científico está desarrollando junto a la Universidad del Litoral y a la de San Martín.
Tecnología/Curiosidades28 de enero de 2021"Estamos apoyando el trabajo de dos laboratorios. Uno de la Universidad del Litoral y el otro de la Universidad de San Martín, que junto al Conicet están desarrollando una vacuna en base al uso de una proteína recombinante", dijo Salvarezza.
El presidente Alberto Fernández lo planteó como una de sus aspiraciones desde la campaña: reemplazar un gobierno de CEOs por uno de científicos. En ese sentido, la jerarquización de la tarea de las instituciones que trabajan en esa área y la pandemia de coronavirus se combinaron para que esa aspiración dé resultados: El Conicet está trabajando junto a la Universidad del Litoral y a la de San Martín en el diseño de una vacuna argentina con una estrategia innovadora.
"Estamos apoyando desde hace algunos meses el trabajo de dos laboratorios. Uno de la Universidad del Litoral y el otro de la Universidad de San Martín, que junto al Conicet están desarrollando una vacuna en base al uso de una la proteína recombinante" dijo el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva al programa #Caimialaseis que se emite por AM750.
"Es una estrategia diferente a la que están usando las distintas vacunas, pero es una plataforma que está usando novak y está en fase 3. Es una estrategia interesante, directamente inocular una proteína para que el cuerpo humano produzca los anticuerpos. No se trata de dar un virus ni el material genético sino que es una proteína que recubre al virus para que directamente nuestro cuerpo genere anticuerpos", se entusiasmó el ministro, un convencido de que aunque aún no haya plazos para su finalización y probablemente tenga que ser producida en otros países, es importante que Argentina diseñe su propia vacuna.
"Ese desarrollo argentino alcanzó un grado avanzado y ahora hemos conseguido un socio nacional que tenga la capacidad de producirla", agregó Salvarezza y contó que "en estos días estamos analizando el cronograma porque es importante que argentina pueda diseñar una vacuna".
Las otras vacunas
Consultado sobre los problemas que el mundo está teniendo para conseguir un bien preciado y escaso como la cura del coronavirus, Salvarezza dijo que "uno ve que los laboratorios están bajo una fuerte tensión. Esto hace que en muchos casos no se pueda alcanzar la proyección de la entrega de vacunas a los distintos países. Esto está pasando con todas las vacunas, la vacuna de Pfizer tiene inconvenientes de suministros en todos los países. En el caso de la producción de Oxford, también está siendo cuestionada por la demora. Y respecto de la vacuna de Sputnik V también hubo una demora, pero hay una confirmación por parte del fondo ruso de inversión de que se van a cumplir los compromisos y de que hay una demora de unas semanas, pero se van a entregar"
El ministro agregó que la vacuna de Oxford que se fabrica en el país no tiene ninguna demora y que ya salieron las 6 millones primeras dosis que se enviaron a México para su envasado y que en los próximos días van a salir otras 6 millones de dosis "que esperamos que estén para marzo porque la producción viene muy bien".
El ministro también habló del resto de los desarrollos científicos que están ayudando a combatir la pandemia: el plasma de pacientes recuperados y el suero equipo, por poner sólo dos ejemplos de lo que se puede hacer cuando se invierte y se apuesta a un sector clave en un momento tan crítico.
Explora las tragamonedas piratas más destacadas del momento. Bonificaciones, acción y aventuras analizadas por el equipo de SlottoBoom para que elijas con confianza.
Mejora tus apuestas analizando datos clave en Melbet desde Argentina🧠 Rachas, enfrentamientos, goles y más. ¡Tomá decisiones informadas y apostá con ventaja!
El debate sobre la IA en el aula revive el antiguo temor de Platón: ¿Estamos externalizando nuestra memoria o potenciando nuestro intelecto?
Si hay algo cierto es que los casinos – físicos y online – son zonas donde se vive un ambiente de full entretenimiento. Los movimientos, acciones, apuestas, decisiones o gestos de los jugadores repercuten directamente sobre el resultado, y por supuesto, sobre la imagen que se tiene de cada jugador.
Por Juan Pablo Neveu (*) Tuve un diálogo revelador con Gemini 2.5 Pro, el modelo más avanzado de la compañía. Descubrí que su asombrosa precisión no es magia, un hecho validado recientemente al alcanzar el primer puesto en el prestigioso ranking mundial de IA de la Arena de Chatbots de LMSys, sino el resultado de una nueva arquitectura que busca datos y razona sobre ellos. Te explico las claves que lo cambian todo.
En el mundo acelerado de hoy, muchas personas sufren de afecciones cardíacas silenciosas que a menudo pasan desapercibidas hasta que ocurre un evento grave.
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.
NOTA PATROCINADA: El comercio Mayorista y Minorista Don Oscar, ubicado en Victorica, lanzó un COMBO con 20 productos esenciales por tan solo $19.990, disponible hasta agotar stock.
La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.
El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.