Cómo será la vacuna argentina contra el coronavirus

En declaraciones al programa #Caimialaseis que se emite por AM750, el ministro de Ciencia Roberto Salvarezza explicó los detalles del diseño del antídoto de producción nacional que el organismo científico está desarrollando junto a la Universidad del Litoral y a la de San Martín.

Tecnología/Curiosidades28 de enero de 2021InfoHuellaInfoHuella
coronavvrevacua

"Estamos apoyando el trabajo de dos laboratorios. Uno de la Universidad del Litoral y el otro de la Universidad de San Martín, que junto al Conicet están desarrollando una vacuna en base al uso de una proteína recombinante", dijo Salvarezza. 

El presidente Alberto Fernández lo planteó como una de sus aspiraciones desde la campaña: reemplazar un gobierno de CEOs por uno de científicos. En ese sentido, la jerarquización de la tarea de las instituciones que trabajan en esa área y la pandemia de coronavirus se combinaron para que esa aspiración dé resultados: El Conicet está trabajando junto a la Universidad del Litoral y a la de San Martín en el diseño de una vacuna argentina con una estrategia innovadora.

"Estamos apoyando desde hace algunos meses el trabajo de dos laboratorios. Uno de la Universidad del Litoral y el otro de la Universidad de San Martín, que junto al Conicet están desarrollando una vacuna en base al uso de una la proteína recombinante" dijo el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva al programa #Caimialaseis que se emite por AM750.

 "Es una estrategia diferente a la que están usando las distintas vacunas, pero es una plataforma que está usando novak y está en fase 3. Es una estrategia interesante, directamente inocular una proteína para que el cuerpo humano produzca los anticuerpos. No se trata de dar un virus ni el material genético sino que es una proteína que recubre al virus para que directamente nuestro cuerpo genere anticuerpos", se entusiasmó el ministro, un convencido de que aunque aún no haya plazos para su finalización y probablemente tenga que ser producida en otros países, es importante que Argentina diseñe su propia vacuna.

"Ese desarrollo argentino alcanzó un grado avanzado y ahora hemos conseguido un socio nacional que tenga la capacidad de producirla", agregó Salvarezza y contó que "en estos días estamos analizando el cronograma porque es importante que argentina pueda diseñar una vacuna".

Las otras vacunas

Consultado sobre los problemas que el mundo está teniendo para conseguir un bien preciado y escaso como la cura del coronavirus, Salvarezza dijo que "uno ve que los laboratorios están bajo una fuerte tensión. Esto hace que en muchos casos no se pueda alcanzar la proyección de la entrega de vacunas a los distintos países. Esto está pasando con todas las vacunas, la vacuna de Pfizer tiene inconvenientes de suministros en todos los países. En el caso de la producción de Oxford, también está siendo cuestionada por la demora. Y respecto de la vacuna de Sputnik V también hubo una demora, pero hay una confirmación por parte del fondo ruso de inversión de que se van a cumplir los compromisos y de que hay una demora de unas semanas, pero  se van a entregar"

El ministro agregó que la vacuna de Oxford que se fabrica en el país no tiene ninguna demora y que ya salieron las 6 millones primeras dosis que se enviaron a México para su envasado y que en los próximos días van a salir otras 6 millones de dosis "que esperamos que estén para marzo porque la producción viene muy bien". 

El ministro también habló del resto de los desarrollos científicos que están ayudando a combatir la pandemia: el plasma de pacientes recuperados y el suero equipo, por poner sólo dos ejemplos de lo que se puede hacer cuando se invierte y se apuesta a un sector clave en un momento tan crítico.

Te puede interesar
eleccfrd

Protege tus equipos y procesos con un control PLC inteligente

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades13 de noviembre de 2025

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día