
Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.
Fueron elegidas en un concurso audiovisual que lanzó la Televisión Pública pampeana y, una vez que el programa salió al aire, echaron a andar sus objetivos, esos que acarrean nuevos vientos, de los que te despeinan.
Provinciales18 de marzo de 2021ADVERTENCIA: La siguiente nota contiene lenguaje no sexista e inclusivo que puede llegar a herir la sensibilidad de lectores adeptos a la moral de la RAE.
“El Ojo Plástico es un programa televisivo donde artistas de la provincia nos cuentan sobre su universo creativo y cómo producen, desde el plano simbólico y metafórico, narrado visualmente con las herramientas del lenguaje cinematográfico”, comenta a InfoHuella Lorena Espíndola, directora del programa, realizadora Audiovisual y Artista Plástica, egresada de la Escuela CIEVYC Cine y Artes Audiovisuales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-¿Cómo surge la idea?, consultó InfoHuella.
-La idea surge de querer ocupar lugares de decisión, realizar y producir contenido audiovisual en clave cinematográfica y plástica. Pero, sobre todo, de abrir los espacios, para lograr la paridad de género en los medios audiovisuales, donde nosotras y otras podamos desarrollarnos como trabajadoras de la imagen.
Lorena se autodefine musicalmente como PunkRocker y cuenta que, a la hora de la lectura, se inclina por “la poesía y cuentos para niñes. Tengo en la mesa de luz a medio terminar, El libro de los muertos vivientes, los zombies en la cultura pop. Soy fan del cine de terror de los 60,70, 80”.
EL OJO PLÁSTICO
El nombre surge del juego de palabras y su conjunción entre lo plástico y el lente de la cámara.
El programa llegó a la pantalla de Canal 3 luego de concursar y, por ello, invitan a que otres se animen con producciones propias.
“Nos parece valioso que existan fomentos para el desarrollo de producciones, ya que permite que nuevas generaciones de trabajadores de la imagen podamos producir contenido y poder desarrollarnos como profesionales”, remarca Lorena.
Ornella Herrero Fiorucci es la camarógrafa y editora del programa. Nació en la capital pampeana y se define como “videógrafa”. Es Licenciada y Profesora en Artes Audiovisuales, egresada de la Facultad de Artes de la UNLP. “Me gusta trabajar sobre la experimentación visual, últimamente centrada en la imagen en movimiento. Trabajo collages, animaciones e intervenciones de la imagen”, sostiene.
Por si quedan dudas a la hora de conocer a una videógrafa, ella agrega: “Mi vida está atravesada casi completamente por la realización de videos”.
Ornella es la encargada de materializar a través de la imagen el objetivo de El ojo plástico. “La idea del programa es visibilizar a les artistas de La Pampa, hay quienes tienen mucha experiencia y no son conocides; hay estudiantes, talleristas, hobbistas que crean obra, hay personas que quizás no transitan los circuitos de exhibición tradicionales del arte, pero que su trabajo es digno de ser compartido”.
SOBRE LA CREATIVIDAD
“Por otro lado- continuó Ornella-, el programa busca mostrar el arte desde un lugar más sensorial y sensitivo, e incentivar a las personas a que exploren su creatividad. No es necesario tener todas las herramientas y estar en un contexto de institución legitimada del arte para crear”.
REINA MOMO
Por último, la Producción y Arte de “El ojo plástico” está a cargo de Carolina Tessier, también conocida como “Reina momo”.
Es Artista Plástica y alumna en la Tecnicatura Superior en Artes Visuales, en el C.R.E.a.r. “Me gusta el terror en todas sus formas, mi escritor favorito es Sthepen King y en el cine me gusta el terror psicológico.
De la diversidad cultural y artística de Lorena, Ornella y Carolina, todos los sábados a las 21.30 (repite los domingos a las 20 y los jueves a las 23) sale por la pantalla de la Televisión Pública pampeana “El Ojo Plástico”.
“Vamos a tener una segunda temporada que va a ser emitida a partir de abril. Seguimos porque aún hay mucho que contar y mostrar, las historias y las formas de contar son infinitas”, finalizó Carolina.
Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.
El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.
Se renovaron las vidrieras en el hall de Casa de Gobierno y la UNLPam con productos especiales para este mes de la familia.
Rogelio “Kelo” Schanton, exintendente de Ingeniero Luiggi y el actual subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa, falleció este martes, informaron fuentes de Casa de Gobierno a Diario Textual.
La Policía de La Pampa informó sobre el hallazgo de un supuesto proyectil explosivo en las inmediaciones del Jardín Botánico Provincial. El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 20 horas, cuando un hombre entregó voluntariamente un pequeño proyectil tipo mortero en la Delegación Norte, tras haberlo encontrado en la zona.
En la biblioteca y con cuadernos en mano, estudiantes de distintas localidades pampeanas se reunieron en el Colegio Tomás Mason de la capital pampeana para la instancia provincial de las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina (OFRA).
La Real Academia Sueca de Ciencias concedió el galardón a tres físicos por encontrar dónde está el límite en el que aplican las reglas del mundo microscópico y empiezan las que aplican al mundo visible. Un especialista de UBA-CONICET explica las claves del descubrimiento.
En el marco de las actividades por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, estudiantes de 4º y 6º año del Colegio Secundario de Santa Isabel realizaron una visita educativa a la Colonia Menonita Nueva Esperanza, ubicada en cercanías de Guatraché, al sur de la provincia de La Pampa.
La docente en Sociología de la Universidad Nacional de La Pampa, Magalí Gómez Sierra, presentará este jueves Ferroviarios en el "desierto: una cartografía sobre sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano 1900-1925”, publicado por la EdUNLPam.
Este año, Luyaba Cosmética Natural te invita a celebrar a mamá con una propuesta diferente, natural y profundamente especial. La marca pampeana presenta combos exclusivos pensados para mujeres contemporáneas que eligen priorizarse, amarse y cuidarse cada día.
Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.