En La Pampa: Salud Pública se prepara para una posible segunda ola de contagios

Desde el Gobierno provincial y por orden del gobernador Sergio Ziliotto, con el objetivo de fortalecer el equipamiento del Hospital Lucio Molas frente a la posible llegada de una segunda ola de contagios, se realizó una inversión de $ 5.706.910 en equipamientos para reforzar el laboratorio de la institución.  

Provinciales18 de marzo de 2021InfoHuellaInfoHuella
medlapampanbvc

El servicio de Microbiología del Hospital de Santa Rosa cuenta con nuevo equipamiento que consiste en una microcentrífuga refrigerada, una cabina de bioseguridad biológica Clase II Tipo A2 y un termociclador.
De esta forma, amplía la capacidad operativa de este servicio para la recepción y procesado de muestras de COVID por la técnica de RT-PCR. De esta manera la Provincia contará ahora con cinco termocicladores, mientras que el Servicio de Hemoterapia, sumó un Lector de Elisa y un lavador de Elisa.
El jefe del Servicio de Bacteriología del hospital, Marcelo Casabona, y la directora asociada, Laura Rivera, destacaron el recibimiento del equipamiento. “Son muy importantes para el Servicio de Microbiología, estamos muy contentos. Este equipamiento, si bien ahora va a ser utilizado para diagnóstico de COVID, quedará en el Servicio. El equipo está fortalecido, tanto en equipamiento como en recurso humano, para afrontar una posible segunda ola de contagios, o cualquier situación similar en el futuro”, explicó Casabona a la Agencia Provincial de Noticias.
Ambos detallaron cada uno de los equipos que se suman a los ya existentes. “Recibimos un termociclador para realizar PCR en Tiempo Real, se suma al otro que había sido donado, también una centrífuga refrigerada, que se suma a otra que teníamos y una cabina de bioseguridad Biológica Clase 2, que también se suma a la que teníamos. Es muy importante porque todo lo que realizamos que es diagnóstico microbiológico, más allá de que ahora lo trabajamos para diagnóstico de COVID, sirve para todas las demás patologías, todo lo trabajamos en cadena de bioseguridad. Es muy importante porque protege al operador”.
“Estamos muy conformes que se haya adquirido un equipamiento que ya sabemos que funciona muy bien. Estamos muy operativos y trabajando tranquilos sabiendo de que estamos protegidos”, agregó.
Con una inversión de $ 856.000 se renovó el equipamiento para el servicio de bacteriología del Hospital Lucio Molas. Los equipos permiten medir los anticuerpos de COVID a los donantes de plasma.
Además, el jefe del Servicio respecto a la inversión provincial en equipamientos detalló que ahora el área se encuentra preparada para dar respuesta, por si existiera una segunda ola de contagios en el futuro. “La pandemia nos encuentra solicitando equipamiento, obviamente que las necesidades de los servicios la van administrando desde la Dirección a medida que se puede. Cuando llegó la pandemia, los laboratorios tuvimos un protagonismo y agradecemos al Ministerio y la Provincia que puso el ojo en nosotros. Fuimos saciando todas las necesidades que teníamos y se incorporó equipamiento pensando en futuro. Estamos preparados para la segunda ola de contagio, o para el futuro con alguna situación similar”, afirmó.
También se refirió al trabajo en equipo del personal del área. “El equipo de trabajo, en un primer momento, cuando compañeros que tenían comorbilidades no pudieron asistir a trabajar, nos reordenamos entre lo que estábamos y en las tareas. Realizamos un manual, trabajando mucho en lo que es adquirir información en lo que se venía. Tuvimos tiempo en prepararnos. Todo el personal participó en la elaboración del manual y lo respetamos a rajatabla. Teníamos incertidumbres, miedos, pero a través de la investigación el equipo quedó fortalecido para afrontar lo que se venía. Cuando comenzamos con los diagnósticos de COVID se sumó personal muy necesario, porque sabíamos que íbamos a tener una labor ardua. Y pudimos estar a la altura de las circunstancias”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día