El gusano del tabaco: un problema para los huerteros en el verano

Estos insectos afectan de forma negativa diversos cultivos. Desde el Boletín Informativo de INTA, te acercamos aquí distintas estrategias de control.

Zonales19 de marzo de 2021InfoHuellaInfoHuella
mecaelabergerrr

En los últimos días y asociado al daño que provocó en cultivo de tomate, las consultas han girado alrededor del llamado gusano del tabaco, o gusano cornudo. Se trata de la especie Manduca sexta Lepidóptera (mariposas en general) americana, de la familia sphingidae.

Durante su estado larval se alimenta de papa, tabaco, tomate y otras plantas de la familia Solanaceae, y en su estado adulto consume néctar de algunas flores. Su ciclo vital dura en total 30 a 50 días y comprende 5 estadios principales: huevo, larva, pre-pupa, pupa y adulto. 

En el tránsito hacia el estadio de pupa, la larva sufre 5 mudas (ecdisis), con estadios intermedios. La larva pasa por un estado conocido como pre-pupa en donde el insecto disminuye de tamaño, para posteriormente hacer metamorfosis en pupa, estado en el que se mantendrá por 18 días aproximadamente, y en donde se formarán las principales estructuras que se encuentran en el adulto. Finalmente la pupa emerge como una polilla adulta. 

El adulto mide de 8 a 11 cm de expansión alar, la coloración de alas anteriores es pardo grisácea, las posteriores presentan bandas oblicuas blancas y negras, y en el abdomen presenta seis pares de manchas amarillo-anaranjadas. Cada hembra produce entre 100 y 300 huevos. Los huevos son esféricos de 1,5 a 2 mm de diámetro, verde amarillento y los ponen en la cara superior de las hojas. 

Las larvas son de 7 a 9 cm de largo, de color verde con 7 bandas blancas oblicuas en los laterales y espolón rosa en el dorso del extremo abdominal. Las pupas son de color café, de 5 a 7 cm de largo. Empupa en el suelo, dentro de una cámara pupal. La hembra, entre octubre - noviembre y durante la noche, coloca los huevos individualmente en el envés o haz de las hojas superiores de la planta. 

Las larvas pasan por cuatro estadios y para empupar cae al suelo, se entierra a pocos centímetros, construye una celda, empupa y a los 15 - 20 días emerge el adulto. Se calcula que presenta tres generaciones anuales.

Existen varias estrategias de control. Respecto del control biológico del gusano del tabaco (Manduca sexta) este lepidóptero tiene varios enemigos naturales que se pueden utilizar como agentes de control biológicos. Entre ellos están las avispas Polistes spp, Trichogramma spp, Cotesia congregata y Hyposoter exiguae.

El hongo entomopatógeno Bacillus thuringensis es un buen agente de control biológico contra el gusano. En el manejo y control químico de este insecto algunos ingredientes activos utilizados son: monocrotofos, azadiractina, azinfos metílico, endosulfan, permetrina, entre otros. Para la aplicación de cualquier ingrediente activo debe consultar a un especialista dado que son productos tóxicos.

Otra posibilidad de control es recolectar (individuos adultos en actividad- comiendo- o en el envés de las hojas) 3 o 4 gusanos y poner a macerar con hojas de tomate u otra solanácea presente en la huerta y luego, de 2 o 3 días de fermentación, pulverizar sobre el cultivo. Esta preparación funcionará como antialimenticia para los individuos que queden en el cultivo y que no hayamos podido recolectar.

Fuente: Boletín INTA. Fotografía: Micaela Berger (Winifreda, La Pampa)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Lo más visto
usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

lapampamennd

Intensa búsqueda de tres menonitas de La Pampa que desaparecieron en el río Negro

InfoHuella
Provinciales25 de noviembre de 2025

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día