Día del Agua: actividades conjuntas en La Pampa, Neuquén y Río Negro en defensa de los ríos

En el marco del Día Mundial del Agua, se desarrollarán entre este domingo y el lunes una serie de actividades  -que van desde pedaleadas, caminatas y hasta manifestaciones- para defender los ríos. Se desarrollarán en Uriburu, Rincón de los Sauces, Catriel, 25 de Mayo, Río Colorado y La Adela.

Provinciales21 de marzo de 2021InfoHuellaInfoHuella
noaportezz

“La intención -dijeron los organizadores- es socializar las problemáticas ambientales que acontecen en torno al agua, especialmente sobre el río Colorado, mediante el disfrute de actividades al aire libre sin costo para los interesados”.

La convocatoria es abierta para la ciudadanía de todas las regiones y localidades, con el fin de dar a conocer y pedir por el cuidado de la calidad del bien común: el agua.

“La propuesta nace desde la inquietud de agrupaciones sociales y micropymes preocupadas por mejorar la calidad del ambiente, involucrando a los integrantes de la sociedad mediante la participación en actividades de educación ambiental y recreativas, con el fin de fortalecer la lucha e ideología política de los gobiernos regionales sobre la necesidad de reclamo ante la hermana provincia de Mendoza para que respete nuestra pertenencia sobre el río Colorado y río Atuel; que sufren cortes permanentes en su curso o se ven amenazados con cambios en su condición actual con la construcción del sistema de represas de Portezuelo del Viento”, dijeron. “También preocupa y de sobremanera, las acciones de contaminación que actualmente afectan la calidad del agua y el ambiente como así también el avance constante de actividades mineras”.

aguamunddd

Pidieron especial cuidado para evitar cuidados por la pandemia. “Solicitamos encarecidamente a quienes participen, el uso permanente y correcto de cubreboca nasal, el distanciamiento social a dos metros y la permanente higiene de manos con alcohol en gel. Asimismo, instamos a no compartir bebidas ni alimentos, procurando llevar sus propios elementos de refrigerio”, remarcó Sergio Marinangeli, encargado de prensa.

El inicio es el domingo 21 de marzo, desde las 8 horas, en Uriburu (La Pampa). Continúa a las 14 horas en 25 de Mayo (L.P) y Catriel (Río Negro). Y a las 16 el foco de las actividades se traslada a Río Colorado (Río Negro) y La Adela (La Pampa). Posteriormente, en la ciudad neuquina de Rincón de los Sauces se llevarán a cabo acciones de concientización desde la hora 19 en la plaza central.

El cierre de eventos será el día lunes 22 de marzo en la ciudad de Río Colorado, provincia de Río Negro.
La producción y organización es de la Asamblea Permanente por el río Colorado, la Patrulla Ecológica Rincón de los Sauces, la Fundación Patrulla Ecológica Catriel, Lululén Ecoturismo y Aventura y la Agrupación Independiente Quelu Leufuche Mapu. Acompañan la Agrupación Azurduy, MTE Rama Rural, Sanar y UTT Río Colorado. La prensa es de Sergio Marinangeli.

Estas actividades y eventos irán en consonancia con la iniciativa que se llevará a cabo el 21 de marzo, desde las 18 horas, en el Puente Viejo de Algarrobo del Águila (L.P), llamado Atuel Rock Live Streaming. Será la séptima edición de este festival, realizado de manera virtual con una propuesta adaptada a los tiempos que se viven por la pandemia.

Te puede interesar
becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día