
El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.
Las Pymes que incrementaron su actividad económica en enero recibirán $ 12 millones en crédito fiscal. Se prevé que serán $ 500 millones durante todo el 2021.
Provinciales29 de marzo de 2021El Gobierno provincial activó la Ley de Incentivos Fiscales y, por ende, del beneficio “Más eficiencia productiva, menos impuestos”, una herramienta más para potenciar el desarrollo pampeano.
La vigencia del incentivo será de 10 años, como respuesta a la necesidad de fijar reglas de juego a largo plazo. Específicamente son $ 11.795.112,38 de los cuales $ 6.641.959,90 corresponden al sector del Comercio, $ 1.773.681,71 al sector del sector Agropecuario, $ 1.140.605,94 a la Industria, $ 364.391,02 al sector de la Construcción y $ 1.874.470,81 al sector de la prestación de Servicios.
Próximamente también regirá en la provincia el incentivo a la generación de empleo, también basado en incentivos fiscales.
Tal como lo prometió el gobernador Sergio Ziliotto al anunciar el envío de dicho Proyecto a la Cámara de Diputados, aquellos contribuyentes que hayan incrementado su actividad económica con relación al promedio actualizado de los últimos tres años, tendrán un crédito fiscal equivalente a la disminución del 30 % del impuesto sobre los Ingresos Brutos.
A partir del miércoles 31 de marzo se encontrarán operativos los créditos fiscales, instituidos por el Título II de la Ley de Incentivos Fiscales N° 3304 destinados, a fomentar la eficiencia productiva de contribuyentes que desarrollan sus actividades exclusivamente en la Provincia de La Pampa. Los mismos corresponden al mes de enero 2021 y esta metodología se repetirá mensualmente.
Dicho crédito fiscal se podrá destinar a pagar cualquier impuesto y tasa provincial vinculado directamente con el emprendimiento económico.
Esta iniciativa involucra un importante esfuerzo presupuestario, que se suma a las distintas acciones implementadas por el Gobierno provincial, para acelerar el crecimiento económico y avanzar en el afianzamiento de un desarrollo armónico de la sociedad, a partir de una alianza entre el capital y el trabajo pampeano.
De acuerdo a las estimaciones proyectadas en el Presupuesto Provincial 2021 se prevé que durante este año el beneficio signifique una erogación de $ 500 millones de pesos destinada a incentivar la economía y la generación de empleo registrado.
Beneficios por eficiencia productiva
En el caso del incentivo destinado a fomentar la eficiencia productiva, se otorgará por un importe equivalente al 30 % del gravamen que resulte del excedente de facturación calculado sobre el promedio actualizado de los últimos tres años para cada actividad declarada por los contribuyentes.
Beneficios para nuevos emprendimientos
Esta metodología también beneficiará a más de 800 nuevos emprendedores inscriptos luego de la sanción de la Ley 3304.
En este caso, se prevé un mecanismo especial de asignación de los créditos fiscales para los nuevos emprendimientos, ya que durante el primer año de facturación se realizan las comparaciones en forma mensual.
Utilización del beneficio
Ambos incentivos se gestionan de manera 100% digital, en conjunto con la presentación de la Declaración Jurada Mensual del impuesto sobre los Ingresos Brutos, y beneficia a aquellos contribuyentes que no registran deudas tributarias exigibles ni obligaciones en estado de mora con el Estado provincial.
La solicitud del incentivo correspondiente a los meses de enero y febrero podrá efectuarse rectificando las declaraciones juradas de esos períodos.
Posteriormente, al momento de informar la declaración jurada mensual, los contribuyentes dispondrán del crédito fiscal que les correspondiera.
El instructivo para acceder a este beneficio se encuentra disponible en la página de la Dirección General de Rentas https://dgr.lapampa.gob.ar/.
Otros incentivos
Próximamente se estarán implementando otros incentivos también previsto en la nueva Ley.
Se trata de incentivos basados en el otorgamiento de créditos fiscales destinados al fortalecimiento del trabajo pampeano. Estos se suman a los beneficios implementados por la Secretaría de Trabajo para los nuevos puestos de trabajo que involucran un subsidio de hasta 15.000 pesos actualizables, por trabajador, durante los primeros doce meses de la relación laboral.
Asimismo, se pondrán en funcionamiento incentivos focalizados para quienes desarrollan en la provincia actividades estratégicas e industriales.
El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.
Se renovaron las vidrieras en el hall de Casa de Gobierno y la UNLPam con productos especiales para este mes de la familia.
Rogelio “Kelo” Schanton, exintendente de Ingeniero Luiggi y el actual subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa, falleció este martes, informaron fuentes de Casa de Gobierno a Diario Textual.
La Policía de La Pampa informó sobre el hallazgo de un supuesto proyectil explosivo en las inmediaciones del Jardín Botánico Provincial. El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 20 horas, cuando un hombre entregó voluntariamente un pequeño proyectil tipo mortero en la Delegación Norte, tras haberlo encontrado en la zona.
En la biblioteca y con cuadernos en mano, estudiantes de distintas localidades pampeanas se reunieron en el Colegio Tomás Mason de la capital pampeana para la instancia provincial de las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina (OFRA).
Con gran convocatoria, se presentó el pasado sábado en la Feria Provincial del Libro la reedición de "Crónicas Ranquelinas", una obra fundamental de los autores pampeanos José Depetris y Walter Cazenave.
En el marco de las actividades por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, estudiantes de 4º y 6º año del Colegio Secundario de Santa Isabel realizaron una visita educativa a la Colonia Menonita Nueva Esperanza, ubicada en cercanías de Guatraché, al sur de la provincia de La Pampa.
Rogelio “Kelo” Schanton, exintendente de Ingeniero Luiggi y el actual subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa, falleció este martes, informaron fuentes de Casa de Gobierno a Diario Textual.
En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.
Se renovaron las vidrieras en el hall de Casa de Gobierno y la UNLPam con productos especiales para este mes de la familia.
La docente en Sociología de la Universidad Nacional de La Pampa, Magalí Gómez Sierra, presentará este jueves Ferroviarios en el "desierto: una cartografía sobre sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano 1900-1925”, publicado por la EdUNLPam.