Presentan equipo técnico para los XXVI Juegos Binacionales de la Araucanía

En la tarde de ayer se hizo la presentación oficial del equipo técnico que formará parte de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se desarrollarán desde el 5 al 11 de noviembre en la provincia de Chubut.

Provinciales25 de agosto de 2017InfoHuellaInfoHuella
presentaarauca

Participaron del anuncio la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, el subsecretario de Juventud, Deportes, Recreación y Turismo Social, Fernando Sánchez y el director de Deportes, Ceferino Almudévar.
La ministra agradeció a cada uno de los que forman parte del equipo, “para nosotros es asumir otro desafío y esta vez con la particularidad de la participación de las Federaciones en la conformación de estos equipos técnicos de cada disciplina por un lado, y por otro, intentando incorporar gente de cada una de las regiones, con el fin de que el interior de la Provincia sea parte de esta propuesta”. Ante ésta situación, Alonso señaló “estamos más que agradecidos a quienes aceptan acompañarnos en este desafío y lo sienten tan importante como nosotros”.
Finalmente, la titular de Desarrollo Social recordó que “la Patagonia es la única región que mantiene y sostiene esta propuesta en la que cada provincia participa, compite y mejora año tras año”.

Subsecretario

Fernando Sánchez reiteró el agradecimiento al cuerpo técnico y a la Dirección de Deportes “que ha sido el puntal a la hora de esta conformación. Desde todo el Gobierno provincial estará el acompañamiento permanente como ha sido siempre”.
A su vez solicitó a los técnicos que informen un desarrollo programado de las participaciones en las distintas regiones, “para poder acompañarlos en ciertas ocasiones, lo cual será importante para nosotros y para ustedes también”.
El subsecretario se esperanzó en que los destinatarios de los Juegos, “que son los chicos, puedan disfrutar de una participación ejemplar como lo ha hecho siempre la provincia. Creemos que, como siempre, vamos a traer un buen resultado”.
A modo de cierre, adelantó que el Ministerio ya se está planteando un nuevo desafío como futura sede en el 2019, “donde vamos a tratar de poner los mejores exponentes deportistas de la provincia y por supuesto tratar de ganar en esa oportunidad”.

Deportes

Ceferino Almudévar, organizador de esta actividad, recalcó que este fue un trabajo del Ministerio en su conjunto. Luego recordó que en 26 años de la Araucanía, 50.000 deportistas han pasado y han alimentado desde allí a seleccionados provinciales, nacionales e internacionales también.
“Es el juego más sólido de todos los regionales que se realizan”, señaló apoyando las palabras de la ministra, y al igual que el subsecretario indicó que “en el 2019 los tenemos acá, para lo cual ya estamos comenzando con las reuniones”.
En ese sentido expresó “si bien nos estamos preparando con todo como siempre, la mirada la tenemos puesta, sobre todo, para dentro de dos años”.
Pasando a las disciplinas y a los deportistas pampeanos comentó “tenemos seleccionados muy fuertes, y otros a los que hay que apuntalarlos y en eso estamos trabajando”, tal es el caso dijo del básquet femenino, el judo, el ciclismo, y la natación. “Sabemos que vamos más fuertes en la mayoría de los deportes conjuntos” fútbol, básquet, voley, “por lo cual siendo optimistas queremos al menos conservar el quinto puesto del año pasado, y si es posible superarlo”.
El director de Deportes aclaró también que La Pampa lleva deportistas en todas las disciplinas y tanto los competidores como los equipos técnicos son grupos bien federales, “hay chicos de todas las localidades pampeanas”.
La delegación estará conformada en general por alrededor de 200 personas (deportistas, técnicos, médicos, prensa). Mientras que se esperan en la provincia de Chubut alrededor de 2.400 personas, “que serán también las que recibiremos en La Pampa en 2019”.
Para cerrar agradeció a los técnicos presentes en la oportunidad, muchos de ellos del interior de la Provincia, y al periodismo por el acompañamiento y la difusión de siempre.

Equipo técnico

Encargo del equipo Técnico: Alejandro Aguiriano
Fútbol: Vasco Ormaechea, Miguel Laborde, Gustavo Martín.
Voley Masculino: Gustavo Sapa, David Cloverdantz.
Voley Femenino: Laura Barberis, Leo Sánchez.
Natación: José Luis Weigandt, Huemul Lino, Walter Andiarena.
Básquet Masculino: Marcelo Germanetto, Nicolás Pérez.
Básquet Femenino: Pablo Lamare, Juan Cruz Gavazza.
Atletismo Masculino: Augusto Trombetta, Raúl Risso.
Atletismo Femenino: Marta Ayala, Adrián Crespo.
Judo: Diego Figueroa, Claudia Cufre, Pablo Mayo, Juan Canda.
Ciclismo: Jonathan Iturrat, Fernando Torres, Fabricio Catalani.

Sedes

En Cómodoro Rivadavia se desempeñará el Judo, Atletismo y Voley Femenino.
En Rawson tendrá lugar la Natación, Básquet Femenino, Fútbol y Ciclismo.
En Trelew competirán el Básquet Femenino, Fútbol y Ciclismo.
En Puerto Madryn participarán los deportes de Ciclismo, Voley Masculino y Básquet Masculino.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día