En La Pampa: lo que hay que tener en cuenta a la hora  de viajar 

Este fin de semana largo la CNRT estará presente en todo el país, realizando controles en Terminales y rutas argentinas para cuidar y proteger la vida de las y los ciudadanos.

Provinciales31 de marzo de 2021InfoHuellaInfoHuella
martransportee

“Como nos pide el Ministro de Transporte de la Nación Mario Meoni nada de lo que pase en las rutas tiene que impactar sobre el sistema de Salud de las diversas Provincias”, manifestó a InfoHuella Mariel Schwert,  delegada Regional de la Patagonia de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). 

Teniendo en cuenta el próximo fin de semana largo, se espera que gran cantidad de personas se trasladen de un distrito a otro dentro del país, cada provincia, como desde el inicio de la pandemia, en conjunto con Transporte, Seguridad y Salud son autónomas en sus decisiones en cuanto a las restricciones y protocolos.

-Después de un año de pandemia, hay protocolos que ya están incorporados a  nuestra vida cotidiana. ¿Pero cuáles son los que tenemos que cumplir a la hora  de viajar en micro?, consultó InfoHuella.

-Para viajar en Micros de Larga Distancia debemos usar permanentemente cubre boca, mentón y nariz, el uso de alcohol continuamente. Por su parte,  las empresas de transporte deben sanitizar permanentemente los baños. En La Pampa seguiremos trabajando en conjunto con la Policía de la Provincia y el Ministerio de Salud en terminales y rutas provinciales y nacionales.

Es importante que en las terminales no haya aglomeración de personas, ya que eso sería permitir que el virus pueda circular entre las y los pasajeros. Tenemos que seguir cuidándonos entre todos y todas, la única manera de salir de esta situación es con responsabilidad social.

VACUNAS

“Desde nuestro organismo – continuó Schwert-, creemos muy importante y necesario que se tenga en cuenta a las y los Fiscalizadores para que sean vacunados lo antes posible, ya que son quienes están interactuando continuamente con la gente que viaja de un lado a otro, son esenciales a la hora del control y prevención en rutas y terminales”.

TRATA DE PERSONAS

Además de la atención puesta en la pandemia, Schwert remaró que “seguiremos trabajando en la Patagonia en conjunto con los diversos Organismos, en prevención de Trata y Explotación de Personas, profundizando esfuerzos”.

“En el Organismo de la CNRT continuamente nos mantenemos en contacto, entre las diversas provincias, y las cinco Coordinaciones Regionales ( NOA, NEA, Centro, Cuyo y Patagonia) para brindarnos el apoyo necesario en estos tiempos. Siempre es necesario contar experiencias y saber que tanto el Director Ejecutivo de la CNRT José Arteaga, cómo el Sub Director Diego Giuliano están, al igual que cada uno de nosotros, las 24 horas disponibles.

Te puede interesar
becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día