
Pasó en Victorica: le escribió insultos por Facebook y terminó con una condena penal
Una querella en Victorica por calumnias e injurias en redes sociales derivó en una condena penal.
En Villa La Angostura, pachamama del sur, la victoriquense Romina Blanco teje en el aire la danza ancestral de un grito ranquel. En su zapateo, se escucha el tropel de la pampa india, de un oeste que la vio nacer.
Zonales20 de abril de 2021
Por: Cristian Javier Acuña


NO TODO ESTÁ PERDIDO
En el área de Covid del Hospital doctor Oscar Arraiz de la ciudad turística de Neuquén, la joven Romina Blanco despliega su talento en los pasillos, en una pausa o, cuando no tiene lugar para moverse, mostrando un video que reproduce desde su celular.
“Más allá de llevar la danza en la piel y hacerlo para canalizar esto que nos está pasando, bailar, zapatear y cantar es terapéutico para el paciente”, cuenta a InfoHuella.

LA BAILARINA
Cuando iba a la primaria, aprendió a danzar en La Fortinera, el centro de baile de Irma Zinki y Luis Alfonzo. Estudió en Córdoba y luego continuó en Buenos Aires. Es profesora de Danza y Enfermera, aunque en el hospital la conocen y la llaman “la bailarina”.
“Además de mi profesión de enfermera, soy tallerista en la Casa de La Cultura de Villa La Angostura donde doy clases de Zapateo, Danza, Bombo y Boleadoras”, sostiene.
Romina Blanco, cuando cursó el secundario en el Instituto San Juan Bosco, en mayo de 2007, junto a su compañero de curso Lautaro Dentoni y la docente Elisa Pesce viajaron a Estados Unidos luego de pasar a la instancia internacional de Feria de Ciencias con su trabajo de residuos patógenos.
“PARA TODES”, MUJERES LATIENDO
Habla, y la frescura le brota cuando nombra a su Victorica natal. De a ratos, le sale el “todes”, esa palabra que oficia como abrazo de choike, cuando el avestruz de las pampas abre los alones sin dejar a nadie afuera.
“Además de los talleres, conformo Pülü Legüero, mujeres latiendo, una fuerza natural volcada en el bombo", cuenta Romina.
Pero no se detiene. Por último, agrega que hace percusión y danza en Toby Villa y la típica del cosmo.



Una querella en Victorica por calumnias e injurias en redes sociales derivó en una condena penal.

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

Cinco estudiantes del último año de la EPA Victorica comenzaron sus Pasantías Educativas en el establecimiento “El Estribo”, perteneciente a la firma Souto Hermanos.

El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan atravesar el rio, cuando trae agua, en el puesto de María Elena Zúñiga.

El equipo de Conectividad y Modernización realizó una serie de actividades en la localidad, destinadas a la implementación de nuevos conocimientos y herramientas que impulsen la gestión local.

Estudiantes del Colegio Secundario Presidente Perón de Luan Toro realizaron una Salida Educativa Fuera del Ámbito Escolar a la localidad de 25 de Mayo, con el propósito de conocer nuevos circuitos productivos de la región y fortalecer los aprendizajes vinculados a la orientación Agraria.





El turismo comunitario en Arauco impulsa la economía local mediante rutas sostenibles, emprendimientos rurales y cooperación entre comunidades.

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anunció la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa. Será los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa y las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20 horas. Están dirigidas tanto a ceramistas y alfareros como al público general interesado.

Una querella en Victorica por calumnias e injurias en redes sociales derivó en una condena penal.







