
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Mañana comenzará la tercera instancia del juicio por delitos de lesa humanidad a los represores de la denominada Subzona 1.4, durante la última dictadura militar argentina y en la etapa previa al golpe. La provincia de La Pampa estaba bajo esa denominación y se juzgará la comisión de delitos contra la integridad sexual de las personas detenidas durante esa etapa.
Provinciales26 de abril de 2021
InfoHuella


“Desde el Gobierno provincial asumimos el compromiso de que se llegue a la verdad histórica de lo sucedido en nuestra Provincia durante la dictadura. No fuimos una isla. Esto ya se comprobó durante las dos instancias anteriores de este enjuiciamiento”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusán.
“Aquí hubo víctimas. Personas a quienes conocemos con nombres y apellidos. Pasaron muchos años esperando llegar a la verdad y poder ver que sus casos no quedaron en la nada, que hay un Estado democrático que los ampara y que defiende sus derechos, distinto del que debieron padecer por aquellos años”, añadió.
También dijo que “atravesamos el período democrático ininterrumpido más largo de la historia argentina y en ese marco es que, en el marco del Estado de derecho, se pueden llevar adelante estos procedimientos judiciales, para traer justicia donde no la hubo. Es la única forma de cerrar las heridas que dejó este tiempo oscuro que nos tocó vivir a todos los argentinos, y de que estas situaciones no se vivan nunca más en nuestro país”.
Informó que, desde el Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, “se asume ante el juicio de la Subzona 1.4, como ocurrió en las primeras dos etapas, la tarea de poner en marcha el dispositivo de acompañamiento y asistencia al Tribunal Oral Federal de Santa Rosa y la colaboración en toda la logística de las audiencias para garantizar su desarrollo”.
Desde la Subsecretaría de DDHH se realizó la notificación de las víctimas y las y los testigos. También la asistencia, a través de un equipo multidisciplinario, a quienes deben declarar ante el tribunal. Posteriormente a la presentación su contención, luego de revivir lo acontecido en los casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







