Para los chiques: con más producción nacional, Pakapaka llega con su nueva programación

La señal pública infantil regresa con sus clásicos personajes -"Zamba", "Siesta", "Experimentores"-  y con novedades como “Ventanas al mundo, la serie” o “Historias entre tumbas”, la primera serie animada de terror producida por Pakapaka.

Tecnología/Curiosidades27 de abril de 2021InfoHuellaInfoHuella
pakapakaaa

Con nuevas series, documentales, películas, animaciones y un incremento en la producción nacional, la señal pública infantil Pakapaka lanzará este sábado su grilla de programación 2021.

El canal para las infancias contará con el regreso de Zamba, el niño formoseño que viaja por el tiempo y bucea en la historia a través de distintas aventuras.

Uno de los recordados viajes de Zamba

Para arrancar el año, los capítulos del personaje emblemático de la señal, estarán dedicados a una excursión al Centro Cultural Kirchner (CCK), junto a distintos artistas como Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Gilda, Gustavo Cerati y Antonio Berni, entre otros.Además, habrá nuevas aventuras de Nina y Zamba sobre el medioambiente, la ciencia y la alimentación saludable.

También se emitirá “Siesta”, una producción que narra la historia de una niña que se queda dormida en todas partes, pero cuando sueña, lo hace con obras de la literatura universal.

Siesta y La Odisea, de Homero

Entre los regresos se podrá ver una nueva temporada de “Experimentores”, con la conducción del actor Tomás Fonzi, que propone a través de experimentos y demostraciones encontrar respuestas científicas a preguntas de la vida cotidiana, con el objetivo de despertar en los chicos el interés por la ciencia.

La cantante y compositora Hilda Lizarazu será la voz de la serie documental que describe la variedad de la fauna de América Latina en “Inteligencia animal”; mientras que en “La posta”, la consigna será mover el cuerpo, de la mano de los bailarines Lucila Schmidt y Emiliano Larea, que presentarán distintos ritmos musicales.

Una de las apuestas de este año será la llegada a la pantalla de “Ventanas al mundo, la serie”, basada en la iniciativa que coordinaron Pakapaka y la RED TAL, con diecisiete televisoras de América latina, para narrar qué les ocurrió a las infancias durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y cómo fue el regreso a sus rutinas y actividades.

Entre las producciones originales que llegarán a fin de año se encuentra “Historias entre tumbas”, la primera serie animada de terror producida por Pakapaka.Historias y leyendas tenebrosas llegarán a la pantalla con las voces de Manuel Callau y Violeta Urtizberea, entre los distintos actores que participarán de la propuesta.

Entre las producciones internacionales y las series dedicadas a los más pequeños, estarán también “Threehouse Stories”, con relatos de la literatura y un diseño especial para cada cuento, y las animaciones “Rita y Cocodrilo” y “Asquerosamente rico”.

Por último, este año la señal infantil presentó el Consejo de Niños y Niñas, una propuesta que reúne a chicos de 7 a 10 años, de distintas regiones del país, en encuentros mensuales que se realizarán hasta diciembre, y cuyo objetivo principal es que las voces de las infancias sean parte activa del diseño del canal. 

Te puede interesar
portadadep

Apuestas a los jugadores ofensivo y defensivo de 2025 en la NFL

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades16 de septiembre de 2025

Cada temporada, la NFL nos trae historias nuevas, estrellas emergentes y una buena dosis de caos impredecible. Ahora bien, si hay que apostar por quiénes acabarán siendo los jugadores ofensivo y defensivo del año, los expertos lo tienen claro. En este artículo, te presentamos a los principales aspirantes a recibir dicho reconocimiento y algún que otro nombre inesperado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día