Fernández con Georgieva: una reunión "muy constructiva" que allana el camino a un "rápido" acuerdo

El primer encuentro presencial entre el Presidente y Fernández y Georgieva se prolongó durante una hora y media en Roma, en el marco de la cuarta y última escala de la gira europea del mandatario.

Nacionales14 de mayo de 2021InfoHuellaInfoHuella
fernandezzfmdd

Por Daniel Scarimbolo / Enviado especial Télam

El presidente Alberto Fernández y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, compartieron hoy una reunión "constructiva y franca" de una hora y media en la ciudad de Roma, en la que acordaron llegar a un acuerdo "lo más rápido posible" sobre la renegociación de la deuda, sin que se le "exija mayores esfuerzos al pueblo argentino", según le planteó el mandatario en el encuentro.

   "La vocación es encontrar un acuerdo lo más rápido posible, pero no cualquier acuerdo", dijo Fernández en diálogo con la prensa argentina que cubre la gira presidencial por Europa, tras el encuentro con Georgieva, y se manifestó "optimista" sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo en el corto plazo para la renegociación de la deuda, pero "no a cualquier precio".

"La vocación es encontrar un acuerdo lo más rápido posible, pero no cualquier acuerdo", Alberto Fernández.

El primer encuentro presencial entre Fernández y Georgieva se prolongó durante una hora y media en el hotel Sofitel de la capital romana, donde se hospeda el mandatario, en el marco de la cuarta y última escala de su gira europea, que lo llevó esta semana a Portugal, España, Francia e Italia.

"Le conté mi charla con los líderes europeos y vamos a ver cómo seguimos. Le planteé nuestra mirada sobre los cargos extras y sobre los plazos", señaló el mandatario, tras lo cual expresó que la titular del FMI "se ve muy comprensiva de lo que le pasa a la Argentina".

Para el mandatario, la charla fue "muy productiva" y contó que se hablaron con "mucha franqueza" durante el encuentro.

"Expresamos nuestras voluntades de resolver el problema de la deuda argentina pero encontrar un camino de solución que no signifique postergar al pueblo argentino que la está pasando muy mal entre la pandemia y la economía que heredamos, que le cuesta ordenarse", completó.

"Nos hablamos con mucha franqueza", Alberto Fernández.

Fernández aclaró que la deuda con el Club de París, que tiene un vencimiento de 2.400 millones de dólares el 31 de este mes, "está atado al tema del Fondo" y por eso "es un tema subsidiario".

En tanto, el mandatario contó que Georgieva "es muy consciente de la situación que vive el mundo, de la que vive América Latina y de la situación argentina en América Latina".

"Ahora esto es una negociación; todo finalmente queda reducido a eso", completó el mandatario.

En el encuentro, Alberto Fernández le expresó a Georgieva la necesidad de que los Derechos Especiales de Giro (DEG) que otorga el FMI sean ampliados y así "lleguen a los países de renta media", como la Argentina, un planteo con el que -según indicó el Presidene- la titular del Fondo Monetario Internacional le expresó que "está de acuerdo"

Al referirse al tema de la renegociación de la deuda y el contenido de su conversación con Georgieva, Fernández dijo que se debe "entender la singularidad del mundo" y comprender que no se puede pensar en un acuerdo "que exija mayores esfuerzos al pueblo argentino", que -indicó- "la está pasando todavía muy mal entre la pandemia, y una economía que heredamos y que le cuesta ordenarse".

Asimismo, calificó toda la gira por Europa como "muy productiva" por el apoyo cosechado de Europa en el planteo en pos de la eliminación de las sobretasas que cobra el Fondo Monetario Internacional, como así también por el compromiso expresado por el primer ministro italiano, Mario Draghi, para que el G20 aborde este aspecto, vinculado con el organismo multilateral de crédito.

"Me parece que eso ya de por sí es mucho, que (el presidente francés Emmanuel) Macron atienda nuestras necesidades en el Club de París, que (el primer ministro portugués) António Costa nos esté acompañando", al igual que el presidente español Pedro Sánchez, subrayó el Presidente, quien, a su vez, adelantó que la semana que viene hablará con la canciller alemana Angela Merkel y, así, "ya el escenario europeo quedará cubierto".

Por su parte, Georgieva -al retirarse de hotel- dijo que fue "gratificante conocer al Presidente finalmente en persona".

  Georgieva, tras el encuentro con Alberto Fernández: "Fue una reunión muy constructiva"

"Fue una reunión muy constructiva. Discutimos la situación en la Argentina y lo que pasa en la región. Nuestros equipos continuarán trabajando para arribar a un programa", dijo la titular del FMI en un breve diálogo con la prensa al retirarse del encuentro.

"Por fin nos vemos", fueron las primeras palabras que Georgieva dirigió al mandatario argentino al comenzar la reunión, que tuvo como principal objetivo abordar temas relacionados con la renegociación de los plazos para el pago de la deuda que la Argentina mantiene con ese organismo y que fueron tomados por la anterior gestión, de Mauricio Macri.

 

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día